"Basta de presos sociales sólo se quiere justicia social"
Los trabajadores afiliados en el Sindicato Ceramista de Neuquén marcharon hoy desde las 11 de la mañana al Juzgado Federal 1 y al de Instrucción 1, donde algunos trabajadores debían declarar debido a que están imputados por participar en cortes de ruta realizados durante este año. La masa de empleados, de Fasinpat y Stefani, culminó su marcha al mediodía en Casa de Gobierno.
Como publicó la edición impresa del Río Negro hoy, los obreros denunciaron que la apertura de siete causas penales en lo que va del año en función de cortes de ruta "forma parte de la política represiva de este gobierno provincial, que va en la misma línea que lo que está haciendo el gobierno nacional, para atacar a los trabajadores que continuamos reclamando por la preservación de las fuentes de trabajo".
El titular del gremio ceramista, Omar Villablanca , detalló que "en las siete causas abiertas hay 16 trabajadores imputados, incluyendo a una de las abogadas del sindicato, por cortes de ruta realizados en el marco de los reclamos por Zanon y Stefani".
La movilización que reunió a 300 personas aproximadamente partió del monumento a San Martín, pasó por las puertas del Juzgado Federal 1 y los juzgados provinciales de la calle Santiago del Estero, y en la Gobernación.
Los trabajadores calificaron la apertura de estas causas como una "avanza del gobierno sobre los obreros que reclaman por sus derechos" y se señaló como alarmante la advertencia del secretario de Seguridad de la provincia, Guillermo Pellini acerca de que no se requieren ordenes judiciales par a desarticular los cortes de ruta.
"Un reconocimiento a las Abuelas de Plaza de Mayo"
Fue aprobada en la sesión legislativa de ayer en forma unánime la declaración –N° 1138-para la nominación de la organización “Abuelas de Plaza de Mayo” como candidata para el premio Nóbel de la Paz.
Al fundamentar la urgencia en tratar el proyecto que fuera presentado por la diputada del Frente Grande Soledad Martínez la misma afirmó que "esta declaración refuerza la postulación hecha por Filmus y deja en evidencia que el pueblo de Neuquén acompaña tal reconocimiento" y enumeró pronunciamiento y acciones similares hechas por otros espacios de gobierno como el municipio neuquino, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, u otras organizaciones en igual sentido.
El proyecto fue acompañado en su momento por los diputados Rodolfo Canini del MUN, Ariel Kogan, Amalia Jara y Luis Sagaseta del PJ y ayer aprobado por unanimidad."NO a los despidos en Coca Cola"
.
La Confederación General de Trabajo (CGT), seccional Neuquén, decidió lanzar un paro provincial por 24 horas a partir de las 0 del lunes como respuesta al anuncio de Coca Cola Polar SA de despedir 143 trabajadores de su planta de producción en la capital provincial. Esta medida afectará el servicio de transporte público de pasajeros, ya que el gremio es parte de la central sindical.
El plenario de secretarios generales, reunidos en el predio del sindicato de Camioneros, también definió acompañar la huelga con una marcha a partir de 9 en la Vuelta de Obligado. Lo acordado en esta reunión se hará efectivo si la empresa no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Ayer, tras un cuarto intermedio, los representantes de la firma se ausentaron de la negociación.
El secretario general de la CGT local, Sergio Rodríguez, dijo que la delegada en Neuquén del Ministerio, María Maldonado, tiene una nota de los empresarios donde indican que continuarán con la conciliación.
Rodríguez aseguró que se desistirá al paro y a la movilización si Coca Cola Polar SA acata la orden de Nación.
Por su parte, Hugo Moyano se comunicó anoche con el secretario general del gremio de aguas gaseosas (Sutiaga), Bernardino Herrera, para darle su respaldo.
Mientras tanto los trabajadores mantienen ocupadas las instalaciones frente a Ruta Nacional 22 desde el día martes. Y de la lista de personas que la empresa despidió, sólo 6 recibieron el telegrama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario