miércoles, 9 de junio de 2010

NO a la venta del agua de nuestro acuífero sigue siendo noticia regional

Los matutinos regionales siguen anunciando la posición de la Asamblea Popular de Zapala y la ONG Aluvión 21 con respecto a nuestro acuífero.
Esta es la crónica del diario "Río Negro" de hoy:

Recurso de amparo para proteger el acuífero

ZAPALA (AZ).- La Asamblea Popular de Zapala salió a anunciar que presentará un recurso de amparo ante la Justicia para frenar cualquier intento, privado o estatal, por comercializar el agua de la ciudad. Los vecinos se autoconvocaron para analizar la situación del acuífero y rechazaron de plano la posibilidad de llevar adelante un proceso que implique la extracción del acuífero con fines comerciales. Además, denunciaron la existencia de numerosos focos de posible contaminación que afectan al reservorio zapalino.


"Presentaremos un amparo ante la inminente amenaza de explotación comercial del acuífero", expresaron los vecinos a través de un comunicado oficial de la Asamblea Popular.
También advirtieron que "acordamos un enérgico rechazo a cualquier intento de explotación del agua tanto privado como estatal" y denunciaron "los distintos factores contaminantes del acuífero como el basurero a cielo abierto, la red cloacal sin tratamiento, matadero, industrias, perforaciones clandestinas, funcionamiento del horno pirolítico y cementerio"
En este escenario exigieron a las autoridades locales "la urgente protección del acuífero y la reglamentación y cumplimiento de las ordenanzas relacionadas con el mismo y con la Defensoría del Pueblo".
El tema comenzó a debatirse en esta ciudad a partir de un intento privado por llevar adelante un proceso de comercialización del agua. Finalmente esta iniciativa no obtuvo consenso pero ante la posibilidad que sea retomada por otros actores privados o el propio estado, los vecinos salieron a fijar una postura clara.
Paralelamente, se conoció que el gobierno nacional no hizo lugar a un proyecto elaborado por el municipio en conjunto con la Universidad del Sur a fin de censar la capacidad del acuífero y fijar un mapa de vulnerabilidad y posibles focos contaminantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario