miércoles, 9 de junio de 2010

Apostillas de la realidad neuquina en la 93.3 Mhz

A1:
La diputada del Frente Grande Soledad Martínez sostuvo en la sesión de hoy, que no acompañaría el despacho del proyecto de  prescripción de causas en el Tribunal de Cuentas indicando que “este proyecto significa el certificado de defunción del único órgano de control que el estado ha decidido darse por constitución”. “Esta iniciativa es ponerle un corte en el tiempo a causas que estaban en la mira y debían ser investigadas en la provincia, Damovo es un ejemplo y podríamos mencionar más de 20 causas”.
Remarcó Martínez que “ no podemos pretender en nombre de una supuesta seguridad jurídica garantizar impunidad de lo que se hace con el recurso público”.
Por otro lado la legisladora pidió que aquellos diputados que tienen causas en el Tribunal de Cuentas no voten el despacho por una cuestión ética dado que “hay una sensación de que la corporación crea escudos para protegerse y podemos de esta forma dar una muestra de seriedad no votando esta ley y demostrando que no existe otra intencionalidad con este proyecto".

A2:
El diputado del MUN Rodolfo Canini recibió en su despacho a padres y docentes de la EPET N° 16 de la Localidad de Rincón de los Sauces que están solicitando la construcción de los talleres y un gimnasio para el establecimiento. Desde el año 2003 que esperan que la Provincia cumpla con la realización de estas obras. Luego del encuentro que mantuvieron con Rodolfo Canini, los padres y alumnos presentaron una nota a la diputada por el MPN Silvia De Otaño, presidenta de la Comisión de Educación en Legislatura, y adjuntaron una carpeta con los detalles de los problemas que tienen en la escuela.
A3:
Por decisión unánime, la Comisión de Asuntos constitucionales de la Legislatura aprobó esta mañana un despacho para crear la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.
Se trata de una iniciativa de la diputada del MPN Graciela Castañón disctutida en reuniones anteriores al que la diputada de Libres del Sur Paula Sánchez hizo aportes que resultaron en un proyecto consensuado.
Se agregó la necesidad de determinar efectivamente, a través del concepto de trata que establece el Protocolo de Palermo, el alcance de la aplicación de la ley. Se incorporaron como invitados diversos organismos nacionales que son los que intervienen en los procedimientos judiciales y de rescate de las víctimas (Secretaría de DDHH, Justicia Federal, Gendarmería, Migraciones).
Además, se propuso la intervención del Centro de Atención a la Víctima del Delito provincial para la asistencia médica y psicológica de las víctimas de las redes de trata.
La legisladora de Libres del Sur basó su aporte y apoyo al proyecto en tanto “hasta hoy la provincia no tiene directrices claras en el abordaje integral de las víctimas de trata. Por eso nos parece importante que las instituciones que se incluyen aquí elaboren de manera coordinada protocolos frente a la creciente cantidad de casos que aparecen en la región y que hablan de la existencia real y concreta de redes de trata en la provincia de Neuquén”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario