lunes, 23 de agosto de 2010

El análisis de la fecha futbolera por Daniel Ramirez (exclusivo para la 93.3 Mhz)

Este es el análisis de Dany Ramirez (DT y asesor de Don Bosco), sobre lo que dejo la jornada de la tercera  fecha del apertura. Un campeonato que deja a Boca como los mineros atrapados en Chile: "atrapados en la oscuridad, con ganas de salir y esperanza de estar arriba..."


Otro anticipo Fm Sur confirmado: "El nuevo Frente Zapalino remixado"

La información del nacimiento de esta coalición integrada por el UNE (Ricardo Perez), PS (Hernán Moreno) y el FG (Soledad Martinez y Raúl Podestá), es posible porque la memoria tiene "patitas cortas y en política" todo es posible siempre.
Cuando la gestión del FG estaba en el Municipio y Soledad Martinez era secretaria de gobierno, tanto Ricardo Perez como Hernán Moreno eran críticos ácidos de la gestión Podestá.
Ricardo Perez desde su cercanía a ATE, y al partido que era el brazo político sindical, mientras que Hernán era un joven que tenía responsabilidad ejecutiva al frente del Centro Universitario Municipal.
Pasaron algunos años, y ahora este comunicado confirma la noticia que anticipamos aquí cuando señalamos el nacimiento de la "Nueva Coalición Zapalina":

CONFERENCIA DE PRENSA

Las fuerzas politicas abajo firmantes  CONVOCAN  A CONFERENCIA DE PRENSA ESTE LUNES 23 DE AGOSTO EN LA QUE SE DARA A CONOCER A LOS MEDIOS Y POR SU INTERMEDIO A LA COMUNIDAD EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO ESPACIO POLITICO con el que disputaran las proximas elecciones.

LA RUEDA DE PRENSA TENDRA LUGAR EN EL TIRO FEDERAL DE ZAPALA- Chiclana 175-A LAS 11 hs.

domingo, 22 de agosto de 2010

Lo que se viene en Zapala en la mirada dominguera del "Tercer Ojo" por la 93.3 Mhz

Anticipamos hace bastante tiempo este informe de la controlaría municipal que HOY es noticia en el "Río Negro", y que fue confirmado por el gremio municipal ATM, en el momento de mayor calor del conflicto que continúa con novedades:

"...Un informe de la Contraloría municipal advierte que el Ejecutivo consumió en los primeros cinco meses del año la misma cantidad de horas extras que durante el 2009. El dictamen revela que se utilizó un promedio de 81 horas extras diarias, cifra que puede considerarse elevada en función de las prestaciones que da la comuna.
Uno de los puntos llamativos es el incremento financiero que se produjo en dicho ítem ya que en lo que va del año, el municipio lleva erogados $ 256.600 en este concepto contra los 71.200 pesos del 2009. En caso de mantenerse este nivel de consumo, el costo final será tres veces superior al del ejercicio anterior.
Por otro lado, se informó que la distribución de las horas extras no es equitativa ya que abarca solo a un 9% del plantel municipal. Estos agentes perciben, en promedio, $750 adicionales, a diferencia del resto de los trabajadores que sólo cobran su salario..."

Para Benjamín Contreras, y sus muchachos, esto es "amiguismo político de punteros, contratados de lujo, y favores devueltos de campaña".
Hay que señalar que la "conciliación obligatoria", va camino a un nuevo conflicto salarial y a una denuncia penal por parte del gremio, que atiende en su aspecto legal, nada más ni nada menos, que un ex-candidato a Intendente por Zapala, Pablo Tomasini, del Frente Grande.
Otro opositor que va a declarar "su enojo y calentura" será el concejal, Ricardo Perez de UNE, porque la "denuncia penal del Municipio para con el gremio por la toma del edificio municipal", también lo "incluye a él".
"Me notificaron y no lo puedo creer...me denunciaron a mi...Y lo único que hice fue intermediar para que los trabajadores NO fueran reprimidos el día del desalojo".
Este comienzo de semana anuncia "días de calor y bronca acumulada"...anticipamos duros cuestionamientos de parte del gremio ATM, y concejales de la oposición:
¿Recibirán este llamado de advertencia con tranquilidad el poder ejecutivo municipal, ahora que la re-elección de Edgardo Sapag está en duda para la interna del MPN?

viernes, 20 de agosto de 2010

Nuestro orgullo zapalino ahora no tiene fronteras: "Por unanimidad se declaró en el Concejo Deliberante de Neuquén el apoyo al Polo IT Zapala" Alejandra Barragan

La concejal de UNE Neuquén, y una de los propulsores de la iniciativa, Alejandra Barragan, en un reportaje en FM Sur (en el "Tercer Ojo") nos daba la noticia más esperada del año, por la ONG Aluvión 21 y los Zapalinos, y que determina que el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén apoyan el desarrollo de la Ley del Polo Informático Provincial Zapala:


Apagón de Celulares y apoyo a la Ley del Polo IT Zapala: Jesús Escobar (Libres del Sur y Proyecto Sur)

En un reportaje en el "Tercer Ojo" el ex-diputado provincial, y líder regional, del Movimiento Libres del Sur, y Proyecto Sur se refiere al apagón de celulares para mañana y el apoyo del Concejo Deliberante de Neuquén al proyecto de Ley del Polo IT Provincial Zapala.
La noticia regional era la siguiente: 

"...El Movimiento Libres del Sur convoca a los neuquinos a apagar los celulares el próximo sábado entre las 12 y las 13 horas, en el marco de una campaña a nivel nacional en contra del aumento de las tarifas de alrededor de 20 %, tanto en el valor del pulso como en el del mensaje de texto.
Al respecto, el secretario General Jesús Escobar dijo que hubo un incremento "inconsulto, el segundo del año, que ronda entre el 17 y el 22%, y que sitúan a la Argentina entre los cinco países del mundo con las tarifas más caras".
Con esta iniciativa se busca que se derogue el aumento y se reconozca la telefonía celular como servicio público que puede ser regulado por el estado.
Esta campaña se inició en Buenos Aires a principios de esta semana y participan las organizaciones Centro de Educación al Consumidor (CEC), la Asociación de Defensa de Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), la Unión de Usuarios y Consumidores (UUC) y Consumidores Libres..."

(*) Audio del reportaje 

Zapala exigió información y fuimos noticia en los diarios regionales desde FM Sur

La audiencia pública por la suscripción del nuevo contrato eléctrico entre la Cooperativa y el municipio dejó la puerta abierta a una posible extensión en el debate. Al menos así lo reclamará el concejal de Une, Ricardo Pérez, quien advirtió sobre la necesidad de involucrar a todos los actores sociales en la discusión.
En el mismo sentido, el edil de la Concertación, Oreste González, admitió que luego de analizar el cuadro tarifario en profundidad surgieron algunos planteos que deberán ser evacuados por los consultores que elaboraron el contrato.
"Sería necesario extender los plazos al máximo para permitir que todos los sectores de la comunidad se informen debidamente y puedan expresar su opinión con respecto al tema" aseguró ayer Pérez en declaraciones al programa El Tercer Ojo de FM Sur.
Por su parte, el titular de la comisión de Hacienda del Deliberante, Oreste González, reveló que existen "algunas dudas" con respecto al tema tarifario que podrían dar lugar a una ronda de consultas con miembros del Ejecutivo y de propia Cooperativa.
"Este tema, sumado a la necesidad de ampliar la participación vecinal, podría dar lugar a una nueva audiencia pública y a una postergación del tratamiento en segunda lectura que estaba pautado originalmente para el 26 de este mes" explicó en diálogo con "Río Negro".
González se mostró "preocupado" por la situación de la CEEZ en función de la demora en el tratamiento y aprobación de la nueva norma.
El contrato, de diez años de duración, había sido aprobado en primera lectura la semana pasada. El próximo lunes volverá a reunirse la comisión de Hacienda y allí podría votarse la convocatoria a una segunda audiencia con el objetivo de asegurar una mayor representación ciudadana.

(*) Agencia Zapala del Diario "Río Negro"

En el diario "La Mañana del Neuquén" esta fue la cobertura de lo sucedido ayer:

jueves, 19 de agosto de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Cuando la Justicia es parte vital de la memoria de los pueblos"

A través de un decreto (Nº 1558) el Ejecutivo provincial creo en Neuquén el Registro Provincial de Ex Presos y Detenidos Políticos, adhiriendo a la medida tomada por el gobierno nacional. Así se construirá una base de datos de personas que estuvieron detenidas entre los años 55 y 83, y una vez que sea sancionada como Ley Nacional se les otorgará una pensión universal y vitalicia.
Funcionará en la órbita del Ministerio de Coordinación de Gabinete, a cargo de Zulma Reina, y será coordinada por las subsecretarías de Justicia y Derechos Humanos, de Gobiernos Locales e Interior y de Control de Gestión.
La ministra, en una ceremonia en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, le hizo entrega del decreto provincial al director del Registro Nacional de Ex Presos Políticos de la Argentina, Roberto Regalado.
"Neuquén se compromete no sólo a conformar este registro, sino que además se rubricarán convenios con los municipios del interior para que puedan aportar su información", aclaró la funcionaria. Y agregó que "la idea es conformar una base de datos amplia, completa y enmarcada en políticas de Estado que luego puedan ser volcadas en beneficio de esos ciudadanos que vivieron situaciones de detención y cárcel, entre los años 1955 y 1983 como estableció también Nación".
Por su parte, Regalado informó que "el registro nacional se encuentra avanzado en un 70 por ciento y muchas provincias aún están en vías de concretar su propio registro y así aportar al general". Añadió que "esta registración sirve para rescatar la historia, para saber cuantos fueron los ex presos políticos de la última dictadura militar, con un período anterior y posterior sino también, para lograr una radiografía socioeconómico de cada uno de estos habitantes".
Todo este trabajo finalizará con la sanción de una ley que otorgue una pensión universal y vitalicia para todos los ex presos políticos. El proyecto ya fue elevado al Congreso, esperando justamente estos datos estadísticos.

"El ingenio popular que no descansa, y te dice NO al peaje"

Durante la mañana de hoy integrantes de organizaciones políticas y sociales simularon, en la intersección de Avenida Argentina y Carlos H. Rodríguez, un peaje para realizar una volanteada y recolectar firmas para solicitar al gobernador Sapag que anule la prórroga de la concesión, hasta el 2025, a la firma Corredores Viales del Neuquén SA que opera sobre la ruta provincial 7.
El lema de la campaña de protesta dice "Esto es un peaje" y la imagen que acompaña es una mano pintada como una barrera de una cabina que permite el paso vehicular; pero que representa un arma connotando la acción de robar.
Entre sus reclamos aclaran que el Ejecutivo provincial no estaba legalmente habilitado para prorrogar la concesión y, sin embargo, "aprobó un nuevo contrato sin respetar la única forma de selección constitucional y legal: la licitación pública".
"El nuevo contrato estableció un aumento exorbitante, confiscatorio y discriminatorio" y la tarifa "pasará de $0.50 a $1.80, salvo para los residentes de Centenario y Vista Alegre"; de esta manera se "traslada a los usuarios el pago de la deuda que Caminos del Comahue (ex compañía operadora) mantiene con el IADEP", explica el folleto.
De la campaña participan los Vecinos Autoconvocados, la Comisión Antipeaje de Centenario, Neuquén y Cipolletti, Libres del Sur, UNE, Ariel Kogan, PRO, UCR, Proyecto Sur, MUN. Coalición Cívica – ARI, Grupo Moreno, Centro Cultural "L. V. Fanti", Vecinas y vecinos de Río Negro y Neuquén, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén y Centenario.

(*) Río Negro

"Situación carcelaria en Neuquén en la voz de Zainuco"

Diputados de la comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento escucharon hoy un informe sobre la situación carcelaria en la provincia. En la ocasión, representantes de la Asociación Zainuco denunciaron violaciones a los derechos humanos y la prohibición del ingreso a las unidades de detención a dirigentes de organismos de Derechos Humanos. Federico Egea, presidente de la asociación dijo que se da “una complicidad y ocultamiento por parte del Estado”. En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Miguel Novoa, relativizó las expresiones vertidas por Zainuco a las que consideró de “tétricas y alejadas de la realidad” y brindó un panorama respecto del sistema carcelario en la provincia. Explicó que pueden haber abusos pero que no son sistemáticos y consideró necesario cambiar ciertas prácticas. También dijo que es necesario capacitar al personal policial para atender a los detenidos y que se está trabajando en una ley de Servicio Integral de Ejecución Penal que será presentada en 60 días en la Legislatura. En otro orden, el cuerpo aprobó 5 declaraciones de interés legislativo.
Egea y Galdys Rodríguez, - dirigentes de Zainuco- explicaron que desde 1999 comenzaron a ingresar a la Unidad de Detención Nº 11 donde realizaban con los detenidos actividades de recreación, contención y asesoramiento jurídico pero luego, en agosto de 2003, por disposición del entonces Jefe de Policía se les prohibió el ingreso , situación –acotaron- no se da con otras organizaciones sociales que sí pueden ingresar. “Esto sucede, señaló Egea, porque las organizaciones religiosas no denuncian las irregularidades carcelarias y Zainuco sí”.