En el mismo sentido, el edil de la Concertación, Oreste González, admitió que luego de analizar el cuadro tarifario en profundidad surgieron algunos planteos que deberán ser evacuados por los consultores que elaboraron el contrato.
"Sería necesario extender los plazos al máximo para permitir que todos los sectores de la comunidad se informen debidamente y puedan expresar su opinión con respecto al tema" aseguró ayer Pérez en declaraciones al programa El Tercer Ojo de FM Sur.
Por su parte, el titular de la comisión de Hacienda del Deliberante, Oreste González, reveló que existen "algunas dudas" con respecto al tema tarifario que podrían dar lugar a una ronda de consultas con miembros del Ejecutivo y de propia Cooperativa.
"Este tema, sumado a la necesidad de ampliar la participación vecinal, podría dar lugar a una nueva audiencia pública y a una postergación del tratamiento en segunda lectura que estaba pautado originalmente para el 26 de este mes" explicó en diálogo con "Río Negro".
González se mostró "preocupado" por la situación de la CEEZ en función de la demora en el tratamiento y aprobación de la nueva norma.
El contrato, de diez años de duración, había sido aprobado en primera lectura la semana pasada. El próximo lunes volverá a reunirse la comisión de Hacienda y allí podría votarse la convocatoria a una segunda audiencia con el objetivo de asegurar una mayor representación ciudadana.
(*) Agencia Zapala del Diario "Río Negro"
En el diario "La Mañana del Neuquén" esta fue la cobertura de lo sucedido ayer:
Los interesados en conocer los términos del nuevo contrato de concesión de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala (CEEZ) pueden solicitar el material en la sede de esa distribuidora, en el Concejo Deliberante y en la Municipalidad, según informaron los concejales.
En el marco de la audiencia pública llevada a cabo en la mañana de ayer en el recinto deliberativo, los vecinos y representantes de asociaciones pidieron "información" y una nueva fecha para discutir sobre el contrato de concesión del servicio de energía eléctrica que firmaron la cooperativa y la Municipalidad.
Con una importante concurrencia de vecinos, organizaciones sociales y expresiones políticas de la ciudad se llevó a cabo la audiencia pública en la que coincidieron en que no contaban con el contrato para opinar sobre el tema por lo que la convocatoria carecía de sentido.
Al respecto, el concejal del Frente Grande Mariano Ruiz, quien dio su voto negativo en la aprobación de la primera lectura fundamentando la falta de tiempo para analizar la ordenanza, indicó que “la gente pidió participación ciudadana, que la información sea para el uso de todos los ciudadanos sin distinción, ampliar los plazos y que las partes actoras del convenio hagan plenarios de información”.
“A partir de esta audiencia pública no vinculante, el día lunes en comisión se resolverá la ampliación de plazo o no, para que esta audiencia se realice el próximo jueves 26 de agosto”, adelantó el edil.
Además subrayó que "cuando los asesores contratados por el municipio presentaron el borrador del contrato, nada se informó al Concejo Deliberante sobre incorporar personal a la cooperativa, modificar la ordenanza fiscal impositiva para cobrar la tasa de alumbrado público, crear una banda rural, transformar la cooperativa en un ente recaudador para cobrar los servicios de luz y agua juntos; de un incremento de fondo de obra, de un fondo de amortización y capitalización para el parque automotor de la CEEZ. Estas cuestiones son puntuales y deben tener un tratamiento previo”.
En tanto, el concejal Alejandro Orlando (FG) quien diera su voto positivo para esta ordenanza de contrato de concesión manifestó que “la cooperativa y la Municipalidad firmaron un nuevo contrato de concesión por el término de diez años. Hace dos meses que se está trabajando en el Concejo Deliberante y hace siete que comenzó a elaborarse el contrato. Hasta el momento el municipio y el Concejo Deliberante sin marco regulatorio estaban tratando tarifas y servicios provocando una relación muy difícil tanto para la cooperativa como para el Deliberante”.
“Este convenio permitirá mejorar las relaciones entre las dos instituciones que son pilares en la ciudad de Zapala. Es hora de definir acuerdos claros a través del contrato de concesión. Indudablemente la comunidad debe participar. Los zapalinos somos quienes hacemos la cooperativa y quienes hacemos el municipio. El material de análisis está disponible en el Concejo Deliberante, en la cooperativa y en el municipio”, afirmó Orlando.
En el marco de la audiencia pública llevada a cabo en la mañana de ayer en el recinto deliberativo, los vecinos y representantes de asociaciones pidieron "información" y una nueva fecha para discutir sobre el contrato de concesión del servicio de energía eléctrica que firmaron la cooperativa y la Municipalidad.
Con una importante concurrencia de vecinos, organizaciones sociales y expresiones políticas de la ciudad se llevó a cabo la audiencia pública en la que coincidieron en que no contaban con el contrato para opinar sobre el tema por lo que la convocatoria carecía de sentido.
Al respecto, el concejal del Frente Grande Mariano Ruiz, quien dio su voto negativo en la aprobación de la primera lectura fundamentando la falta de tiempo para analizar la ordenanza, indicó que “la gente pidió participación ciudadana, que la información sea para el uso de todos los ciudadanos sin distinción, ampliar los plazos y que las partes actoras del convenio hagan plenarios de información”.
“A partir de esta audiencia pública no vinculante, el día lunes en comisión se resolverá la ampliación de plazo o no, para que esta audiencia se realice el próximo jueves 26 de agosto”, adelantó el edil.
Además subrayó que "cuando los asesores contratados por el municipio presentaron el borrador del contrato, nada se informó al Concejo Deliberante sobre incorporar personal a la cooperativa, modificar la ordenanza fiscal impositiva para cobrar la tasa de alumbrado público, crear una banda rural, transformar la cooperativa en un ente recaudador para cobrar los servicios de luz y agua juntos; de un incremento de fondo de obra, de un fondo de amortización y capitalización para el parque automotor de la CEEZ. Estas cuestiones son puntuales y deben tener un tratamiento previo”.
En tanto, el concejal Alejandro Orlando (FG) quien diera su voto positivo para esta ordenanza de contrato de concesión manifestó que “la cooperativa y la Municipalidad firmaron un nuevo contrato de concesión por el término de diez años. Hace dos meses que se está trabajando en el Concejo Deliberante y hace siete que comenzó a elaborarse el contrato. Hasta el momento el municipio y el Concejo Deliberante sin marco regulatorio estaban tratando tarifas y servicios provocando una relación muy difícil tanto para la cooperativa como para el Deliberante”.
“Este convenio permitirá mejorar las relaciones entre las dos instituciones que son pilares en la ciudad de Zapala. Es hora de definir acuerdos claros a través del contrato de concesión. Indudablemente la comunidad debe participar. Los zapalinos somos quienes hacemos la cooperativa y quienes hacemos el municipio. El material de análisis está disponible en el Concejo Deliberante, en la cooperativa y en el municipio”, afirmó Orlando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario