jueves, 23 de agosto de 2012

"PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A LA ZAPALINA O VERSO INSTITUCIONAL" (por Dady Rubio)


Sería de una absoluta sinceridad señalar que el "Presupuesto Participativo" que se intentó aplicar en el Gobierno de Raúl Podestá, 1999-2003/ 2003-2007, fue simplemente un deseo.
Hasta la denominación no se pudo aplicar correctamente y se denominó: "Participación presupuestaria de los vecinos". 
Si la base del mismo se basa en la democratización de recursos estatales por parte de los vecinos, para ser utilizados como ellos prioricen. Es importante señalar como antecedente "negativo" en la misma gestión Podestá que "el acta acuerdo del 8 de septiembre señalaba la consulta popular para el destino de 4,6 millones de pesos en Obras Públicas", que terminaron siendo decididas por el Gobierno Municipal y su gabinete ejecutivo.
Es decir la "consulta popular" o "relevamiento vecinal" brillo por su ausencia. Y las obras, como el Cañadón a cielo abierto, o el Albergue Universitario sean motivo todavía de polémicas, y obras terminadas este año. Es decir, 11 años después.


PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A LA ZAPALINA...

La nota periodística en el diario "Río Negro" no deja de ser una gacetilla de prensa que elaboró la gestión Soledad Martinez sobre sus deseos de pronta concreción. Allí se señala:

"... Esta localidad retomará la senda hacia la implementación del presupuesto participativo. Así se anunció ayer a través de la convocatoria a representantes de diferentes sectores con el objetivo de avanzar en la propuesta que había tenido inserción en Zapala por primera vez durante el gobierno del ex intendente, Raúl Podestá.
El próximo miércoles, la subsecretaría de Gestión Ciudadana convocará a los diferentes actores barriales del Distrito Oeste de la ciudad a fin de interiorizarlos sobre las características, metodología y posterior aplicación de este proceso que busca fomentar la intervención directa de los vecinos en la gestión municipal, fortaleciendo los lazos comunitarios y haciendo más eficiente y transparente el destino de los fondos públicos.
Cabe recordar que en el transcurso del presente año, la municipalidad de Zapala adhirió a la Red Argentina de Presupuesto Participativo. De este modo se retoma la voluntad política del ex intendente Raúl Podestá..."

En realidad, la voluntad política del ex-Intendente Podestá por aquellos años era bastante distante del "Presupuesto Participativo" de algunos lugares como El Huecú, Rosario o la mismísima Río Grande Do Sud que fue la pionera en Latinoamérica en aplicar esta metodología participativa.
Los antecedentes del año 2000 y 2006, con proyectos de ordenanza que duermen en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Zapala muestran el grado de agrado que se tenía con respecto a la aplicación de dicha forma de socializar la decisión de como gastar el presupuesto municipal.

UN ANTECEDENTE POLÍTICO VECINAL...

El partido vecinal Frente 8 de Septiembre (año 2000), y posteriormente, el Movimiento de Recuperación Zapalino, en el año 2006, presentaron proyectos de "Presupuesto Participativo" para aplicar en Zapala. 
En esa oportunidad se señalaba que la plata debía ser utilizada de "Trabajos Públicos y algunos gastos con fines específicos" en donde se utilizaba del 2% al 5 % del presupuesto municipal. Además de la conformación de un "Concejo del Presupuesto Participativo y un Foro de Delegados Vecinales", incluyendo en el Municipio un "Departamento de Presupuesto Participativo" como estamento institucional. 
Estos proyectos de ordenanza, en realidad, eran la forma de dar contenido a la norma que luego se colocaría en la reformada Carta Orgánica Municipal: 

CAPÍTULO IV
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
OBJETO

Art. 112: La Municipalidad de Zapala garantiza a los vecinos la participación en las etapas de elaboración, definición y acompañamiento de la ejecución del presupuesto anual y sus directrices, mediante un proceso de presupuesto participativo respecto de los porcentuales de afectación que a esos efectos determinará la ordenanza respectiva.
Crease la oficina de Gestión de Presupuesto Participativo en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal.-
Art. 113: El porcentaje de las partidas presupuestarias que se someterán a la discusión participativa definidas por el Departamento Ejecutivo Municipal, en un proceso progresivo, nunca podrán ser porcentualmente inferiores que lo estipulado en el ejercicio anterior. La Municipalidad de Zapala deberá iniciar un proceso de concientización, capacitación y entrenamiento comunal y de las estructuras técnicas de la misma, con el objetivo de
contribuir a la formación vecinal en la participación de las definiciones y los controles presupuestarios.

Finalmente quisiera preguntar cuál es la partida que tendrá nuestro presupuesto participativo a la zapalina: 

¿Lo que queda de la Ley 2615 de prorroga petrolera? ¿El 1% histórico para obras públicas municipales? ¿El 2% que queda de la utilización del presupuesto municipal que se lo lleva la masa salarial? ¿Los aportes no reintegrables que se pedirán por el acta acuerdo seudo fiscal firmada con el Gobierno Provincial?...
Ojalá que ahora el deseo se convierta en realidad, y no solamente un anuncio desesperado de fin de año pre-electoral.



Eduardo "Dady" Rubio
Periodista- Director de FM SUR Zapala
DNI: 18.449.386

No hay comentarios:

Publicar un comentario