viernes, 1 de junio de 2012

"LA INTENDENTA YA TIENE QUIEN LE ESCRIBA..." (por Dady Rubio)


Si la Intendenta, Soledad Martinez, es la "Dama de los Suspiros" (y no de hierro como quieren sostener aquellos que suspiran con nostalgia), sin ningún tipo a dudas, la concejal, Claudia Dominguez, es la "Dama del Concejo Deliberante". Conoce todos los vericuetos de la administración legislativa, y sus aplicaciones, sin el sentido "oportunista " que poseía su antecesor en el título honorario: Oreste Gonzales.

La dupla con Daniel Pollo, "El último mohicano del MPN", convierte al bloque del MPN en el más compacto a la hora de un partido sin alargue. Y sin definición a penales.
Lamentablemente, lo fuerte de su accionar no es lo político (el partido provincial hace rato que se quedo sin explicaciones a la hora de justificar el "modelo de atraso zapalino"), es sin duda lo legislativo.
En la sesión de debate sobre la "disminución del sueldo de la Intendenta" (su baja se debe a una decisión económica más que a una política), fueron un bloque homogéneo y de contrafuego, pero olvidaron señalar que su proyecto por minoría era similar al del oficialismo a tal punto que sólo quitaban más "gastos reservados". Algo que el propio oficialismo estaba dispuesto a recortar.

¿Entonces si los proyectos eran similares porque no se consensuó uno sólo?

La respuesta es tan simple como incoherente. Ellos son la oposición y la Intendenta el oficialismo. Es decir "tenemos que ser gatafloras aunque nos sintamos los leones del zoológico legislativo".
Algo que sirvió para que el proyecto no se apruebe por mayoría absoluta, pero que no evitará que "La Dama de los Suspiros" lo haga con una resolución directa al mentón de la cara opositora.
Allí es donde el suspiro se parece a una cuchilla afilada y sin anestesia.
La baja del sueldo de la Intendenta, y sus funcionarios, incluyendo a los concejales saldrá por resolución desde el PEM.
Sólo espero que no sea tan bochornoso como la resolución que originó el aumento del sueldo a partir de los dos items que ahora se quieren erradicar: 
En aquella oportunidad el presidente del Concejo Deliberante, que estaba a cargo provicional del Poder Ejecutivo, realizó dicha resolución que luego aprobo como miembro del Concejo Deliberante. Es decir no sólo fue juez y parte, sino que además cobró la indemnización de los abogados demandantes.

Finalmente quiero señalar un simple error de apreciación que observo en estos días por parte del oficialismo a la hora de señalar al "enemigo político a vencer o ignorar". Perón solía decir que los grupos de la extrema izquierda funcionaban como virus necesarios en el cuerpo de la Nación. Es decir creaban anticuerpos para que este se fortaleciera. En este sentido no es lo mismo el MPN que el UNE o la UCR zapalina.
El pacto social o las políticas de estado inexorablemente necesitan de ellos como el Justicialismo de Perón necesitó de la UCR de Balbín a la Hora del Pueblo. Asimilar su accionar al de una banda armada o al grupo de los Wachiturros es ignorar la dependencia al modelo que compartieron en momentos gubernamentales distintos. Ambos (MPN y Frente Grande) supieron de la falta de autonomía política e institucional cuando se trataba de gestar un modelo alternativo al del oficialismo emepenista. En ese sentido son hijos bastardos de la impotencia, y como tales deben convertirse en "hermanos en desgracia" y no en "enemigos íntimos".
Será la única manera de pensar en una Zapala de todos, y no como hasta ahora de aquellos que gobiernan o gobernaron el Municipio.



Dady Rubio - Periodista y Director de FM SUR Zapala
DNI: 18.449.386



No hay comentarios:

Publicar un comentario