viernes, 15 de junio de 2012

"LA IMPUNIDAD QUE DENUNCIE EN EL AÑO 2007 REENCARNÓ..." (por Dady Rubio)


El 12 de Abril del año 2007 escribía esto con motivo de una investigación sobre el "Cabo Poblete y su participación en el asesinato de Carlos Fuentealba":


"...Podría ser  la saga de Francis Ford Coppola en el Padrino. Y sin embargo, aquella frase inmortal de Don Corleone (interpretado magistralmente por Marlon Brando), no sonaría extraña: "Hijo, que parezca un accidente..."
Aquí, en Neuquén, nuestro Don Corleone también dijo algo parecido cuando los medios capitalinos buscaban alguna explicación al asesinato de un maestro: "Todo fue un terrible accidente..."
En el cine la ficción se mezcla con la realidad, y se vuelca a una pantalla que busca cautivar.
En Neuquén, nuestra realidad, se mezcla con nuestras miserias, y nos determina un filme más cercano al horror que al entretenimiento..."
"...La muerte de Carlos Fuentealba, no sólo desnuda una manera de concebir la política o de gestionar una ideología de derecha. Su fallecimiento arrastró un sistema de concentración económica, impunidad de Estado, y mano dura, que puso de manifiesto a todas las áreas de la administración provincial en crisis aguda, a la par de gozar de un presupuesto paralelo por regalías hidrocarburíferas que señalan a Neuquén como un emirato árabe..."
La nota se basaba en una denuncia condenatoria al empleado policial José Dario Poblete del año 1997. Es decir, jamás debería haber estado aquel día trágico sobre la ruta 22 a la altura de Arroyito disparando sobre el cuerpo de un docente.
La nota periodística me dio la oportunidad de colaborar con Jorge Lanata en otra nota realizada por él para el diario Perfil, del cual era columnista. Se denominó: "La otra maldita policía".
(*)  Aquí esta parte de la documentación aportada, y su posterior aclaración: 


1- Carátula de la sentencia condenatoria al empleado policial José dario Poblete, del 1 de Agosto de 1997
2- Rehabilitación del Cabo Poblete a la fuerza dictaminado por la jueza de Menores, Correccional y leyes especiales, Dra. Graciela M. de Corvalan.
3- Planilla Prontuarial de informes policiales y judiciales con fecha 26/02/2004, donde aparece una denuncia por amenazas en causa: "Sambueza Patricia A. S/dcia. Amenazas" con fecha 24-01-1999.
4- Carátula de la denuncia en Autos "Montecino Gladys Esther-Reyes Fernando Luis s/denuncia" que determinó la última condena de Poblete a "dos años de prisión de efectivo cumplimiento e inhabilitación especial por el término de cuatro años para desempeñarse en la fuerza", denunciado en 2003, y condenado en 2006.
5-  Cédula de notificación del Juzgado Correccional de Zapala, del 10 de julio de 2006, sobre la última condena del efectivo policial, a la defensa de Montecino- Reyes.


LA IMPUNIDAD SE REENCARNA...2012


"...Vestido totalmente de negro y rapado, al igual que en las audiencias del juicio que terminó con una condena a prisión perpetua por el crimen del docente Carlos Fuentealba, Darío Poblete caminaba ayer por la tarde por las calles céntricas de Zapala.
Alrededor de las 18.15, el policía condenado por el asesinato del docente ingresó en la farmacia Zapala, ubicada en pleno centro de esa localidad sobre la calle San Martín, y salió caminando junto a otra persona. 
Desde la alcaidía de Zapala se informó oficialmente que Poblete salió del penal por un lapso aproximado de una hora para asistir a la clínica Huinca Lahuen, donde tenía un turno médico. Se explicó que fue con custodia y que el móvil que lo había llevado estaba haciendo un traslado y se demoró. Por eso caminó. “Estuvo una hora afuera de la cárcel”, se aseguró.
Asimismo se informó que Asuntos Internos de la Policía comenzará una investigación para conocer en detalle lo que fue lo qué paso. Se resaltó que se actuará conforme a derecho y que todo será materia de investigación, incluso el motivo por el cual se demoró el auto que debía hacer el traslado.
El ex cabo de la Policía provincial realizó su compra, pagó y se retiró sin que nadie lo reconociera o le consultara nada. Iba acompañado de un hombre, que si bien podría tener la apariencia de ser policía estaba vestido de civil.
Lo más llamativo fue que Poblete no estaba esposado, ni había móviles policiales que escoltaran al asesino de Carlos Fuentealba en su “paseo” por las calles de Zapala.
Poblete y su acompañante caminaron sin problemas por calle San Martín en dirección al Norte. Durante el recorrido, el policía condenado a prisión perpetua no se privó de saludar a un conocido que pasó a su lado...." (LMN)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario