lunes, 25 de junio de 2012

"HABÍA QUE DENUNCIARLO EN EL 2004 COMO LO HICE...AHORA ES TARDE" (por Dady Rubio)


La historia es a veces una emboscada tan parecida a un callejón sin salida. Y la verdad una cuchillada certera en el vientre de la memoria y su consecuencia democrática: EL VERSO INSTITUCIONAL (desde Jorge O. Sobisch, pasando por los intendentes Zapalinos, hasta Jorge Sapag y compañía)...


HABÍA QUE DENUNCIARLO PERIODÍSTICAMENTE AQUEL 2004...Y ANTES TAMBIÉN COMO LO FUE EN EL 2000 Y 2001...

EN EL AÑO 2004...CUANDO EL TREN TRASANDINO IBA CAMINO A SER UNA ESTAFA. ENVIÉ UN MAIL A COLEGAS Y DIPUTADOS, SEÑALANDO LO QUE IBA A PASAR....Y LAMENTABLEMENTE PASÓ Y SEGUIRÁ PASANDO...
.
(Sesión de la Legislatura de Neuquén y exposición del Diputado Provincial Jesús Escobar haciendo mención a dicho mail...)

 

FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR TRAMO
ZAPALA-PUENTE SOBRE ARROYO COVUNCO
(Autorización al Poder Ejecutivo provincial a contraer préstamos)
(Expte. E-009/04 – Proyecto 5041)

Sr. ESCOBAR (PCPL): ...No tengo diferencias en la redacción, tan sólo tengo una pequeña diferencia en el monto en donde voy a solicitar que, donde dice: “dólares estadounidenses 48.896.633” figuren 50 centavos, así que voy utilizar este espacio para fundamentar la razón por la cual planteo este cambio [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados]. El primer punto es que ni un peso, y por eso fundamento que 50 centavos debiera ser el monto, que ni un peso puede ir destinado a esta obra. Es conocido un viejo cuento que seguramente nos contaban a todos cuando éramos chiquitos que era el cuento del rey al cual vinieron unos hilanderos, unos obreros textiles [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados] que le construyeron diversos tipos de vestimenta y que tenía una particularidad esta vestimenta, le dijeron al rey que esta vestimenta determinaba a aquellos que estaban a su favor de aquellos que estaban en su contra y que la manera de determinar era que aquellos que pudieran ver las vestimentas que él usaba tejida por estos artesanos eran los que estaban a su favor y esto ocurrió, en realidad todos lo conocemos porque lo hemos leído todos, en realidad estos muchachos eran unos estafadores, eran unos estafadores... [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados]. 26
Sr. IRÍZAR (MPN): Era de otro cuento...
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): Permítame diputado...
       Sí, adelante diputado.
Sr. ESCOBAR (PCPL): Gracias, presidente.
       Y esto siguió porque consultaban a distintos habitantes de su reino y todos ellos le decían: ¡Señor rey, qué hermoso vestido; señor rey que bello su sombrero, que bellos sus pantalones! Hasta que de repente, de pronto, en un desfile en donde todos alababan la vestimenta del rey un pequeño niño, al cual no se le podía cuestionar, dijo: ¡mamá, el rey está desnudo! [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados]. Esa metáfora pareciera no poder aplicarse a esta provincia, en donde...
VARIOS SEÑORES DIPUTADOS DEL MOVIMIEMTO POPULAR NEUQUINO: ¡No! ¡No!
Sr. ESCOBAR (PCPL): ...no se puede decir que, por ejemplo, el tren trasandino es una estafa.
       Yo me pregunto: esto que un habitante de Zapala también como es el periodista Eduardo Dady Rubio [se escuchan silbidos] dice...
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): Diputado, permítame.
Sr. ESCOBAR (PCPL): Permítame, ¡no! Dice...
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): No diputado, permítame, permítame.
Sr. ESCOBAR (PCPL): Dice en el punto 12 de un memo que circuló por distintos medios de comunicación refiriéndose al tren trasandino, estos 58 kilómetros de vía muerta hacia Chile pero vivos hacia las canteras de Ámbar y Cementera Patagónica son un negocio redondo en relación a costos de transporte de mineral pero también redondo en relación a las empresas que serán subsidiarias en la construcción del ramal. Para muestra basta un botón, la empresa CN Sapag por un costo de 1.000.000 de dólares hizo en Zapala la remoción de suelos y compactación para el trasandino que ya se aprobó hace años atrás en esta Legislatura pero que no se realizó nunca [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados] y lo decía en comisión...
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): Diputado [suena la campana de orden], me están haciendo partícipe de transgredir el Reglamento. Permítame diputado, me están haciendo partícipe de transgredir el Reglamento y no estoy dispuesto a transgredir el Reglamento. Si así fuera, ya estoy dejando la Presidencia. Reitero, hubo un momento para fundar y para decir todo lo que se tenía que decir, hay un momento en particular libre y que se puede utilizar las veces que sea necesario respecto al artículo que está en debate. Yo no voy a permitir que aquí se venga a hacer fundamentación de lo que se tenía que haber dicho ayer, lo dice el Reglamento. Diputado, refiérase a lo que dice el artículo 1º, es más, le estoy diciendo que el bloque de la mayoría va a aprobar la propuesta hecha por usted por los 50 centavos de dólar, así usted también lo vota en forma positiva. O sea, refiérase al artículo 1º, no a las consideraciones que hace un periodista o a las consideraciones en general si no le pido, por favor, relévenme de seguir presidiendo la sesión [aplausos desde la barra], no voy a transgredir la reglamentación.
Sr. ESCOBAR (PCPL): Presidente, ¿los aplausos son para que usted sea relevado o por sus palabras...?
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): No sé, decídalo usted, diputado, porque la decisión la tiene usted.
Sr. ESCOBAR (PCPL): Gracias, presidente.
       Bueno, no, precisamente después, yo pido que después se lea la versión taquigráfica que precisamente estoy fundamentando y yo realmente agradezco el compromiso que a partir de usted, un hombre del oficialismo se afirma ante la posibilidad de que el oficialismo apoye mi propuesta de que el endeudamiento sea de 50 centavos de peso, no de dólar porque ya indiqué que no se podía gastar ni un peso en la construcción de esto, que también lo dije en las comisiones. Es un nuevo engaño para nuestro pueblo esta práctica y voy a seguir fundamentando porqué...
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): Reitero a la Cámara, les solicito me releven de la Presidencia porque yo en estas condiciones no sigo [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados].
Sr. GSCHWIND (MPN): Señor presidente, usted tiene que cortarle la palabra directamente.
Sr. PRESIDENTE (Gutiérrez): No le voy a cercenar la palabra a ningún diputado, cada uno sabe cómo es el Reglamento; sólo se tiene que ubicar [dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados. Se retira del sitial de la Presidencia el señor vicepresidente 1º, a cargo, diputado Gutiérrez, dejando acéfala la Presidencia y se retira del recinto].
Sr. SUSTE (MPN): ¿Por qué no hacemos un cuarto intermedio, si están de acuerdo, yo voy a buscar a Gutiérrez? [puesto de pie desde su banca. Dialogan simultáneamente y entre sí varios señores diputados]. 27

AHORA LA DENUNCIA Y PUBLICIDAD LLEGA DEMASIADO TARDE COLEGAS...

"...Una empresa del Estado de bajo perfil gastó casi siete millones de pesos el año pasado y no hizo absolutamente nada. Se trata de Patagonia Ferrocanal, una sociedad anónima sostenida con fondos públicos que fue creada en noviembre de 2004 para motorizar el proyecto del Tren Trasandino, un fallido emprendimiento de millonario costo que dejó plantadas unas vías que no conducen a ninguna parte.
La empresa que permaneció inactiva en el 2011 ahora será fusionada con Zona Franca Zapala, otra organización estatal de actividad mínima. (Ver aparte)
La construcción del Tren Trasandino del Sur fue una idea de características obsesivas impulsada por Jorge Sobisch. Para materializarla, el ex gobernador endeudó a la provincia con la emisión de títulos por 250 millones de dólares, utilizó una parte de ese dinero para desarrollar este proyecto y creó por decreto la empresa Patagonia Ferrocanal SA.
A razón de un costo de 2,2 millones de dólares el kilómetro, se construyeron 24 kilómetros de red ferroviaria desde Zapala en dirección a la frontera de Chile (ver aparte). La obra avanzó aun con el conocimiento de que el país trasandino no tenía intenciones de unir, mediante un tren, el transporte de cargas entre los océanos Pacífico y Atlántico por la región sur del país.
La propuesta de potenciar un corredor bioceánico tomó otro rumbo. Ya con Jorge Sapag en el gobierno se decidió un redireccionamiento de los recursos, además de una refinanciación de la deuda original con la emisión de nuevos títulos. Con recursos inicialmente destinados al Trasandino se completaron trabajos de infraestructura para la Zona Franca de Zapala. El último acto de Patagonia Ferrocanal fue la inauguración de estas obras en el 2010.
En el balance del 2011 la empresa no registró ninguna actividad . El dato fue confirmado a "Río Negro" por Viviana Pesek, la titular del directorio de la empresa.
La funcionaria adelantó que se trabaja en la fusión la firma que conduce con Zona Franca Zapala. "Sería una unión de características complementarias", dijo, y aclaró que entre los objetivos de la nueva empresa continuará la construcción del Tren Trasandino.
Patagonia Ferrocanal no tiene empleados pero genera gastos en honorarios del directorio, síndicos, alquileres y otros pagos que representaron unos 200.000 pesos en el 2011. (Ver aparte)
La función más importante de esta firma en el ejercicio anterior fue el pago de uno de los últimos tramos de la deuda originada por la emisión de títulos. Para ese fin se destinaron más de 5,8 millones de pesos, recursos que puso el principal y único socio de la empresa, el Estado. Para el 2012 se prevé cancelar esta deuda con una erogación de 700.000 pesos, según indicó Pesek.
Los gastos totales de la empresa madre del Tren Trasandino sumaron 6,9 millones de pesos que se financiaron con un aporte de la provincia por igual suma...." (Diario "Río Negro")

NOTA COMPLETA EN  "RÍO NEGRO": http://rionegro.com.ar/diario/neuquen-tiene-una-empresa-y-un-tren-fantasmas-904432-9521-nota.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario