El tiempo a veces devora la nostalgia de los días que se parecen a un remanso de sueños. La Intendente, Soledad Martinez, sabe ahora que el tiempo se acabó para la tregua de las demandas municipales y sociales. A llegado, con demasiada anticipación, el "dulce despertar" de los 120 días de ensoñación con cualquier administración municipal que gana por más del 40% de los votos.
Y el primer síntoma de que no hay más tregua fue el "despido sin explicación" (anticipada para el despedido claro...) del Concejal, Ricardo Lezana, del Bloque del FG que lo había cobijado a pesar de ser "un intruso electoral".
Lezana supo como la política necesita de leales y no de socios ocacionales para gobernar. El Concejal Justicialista (porque ahora lo es más que nunca...), no sólo se quedo sin un lugar para recibir afiliados o vecinos. En realidad lo despojaron por confundir "autonomía con ubicación". Es decir, lo ubicado es votar en conjunto, y no oponerse en plena sesión. Dos más dos no siempre es cuatro en política señores.
ATM comienza a romper el "pacto de paz" a partir del día 20 de Abril. En realidad, no se puede romper algo que nunca estuvo pactado oficialmente. Benjamín Contreras, dejará la "cueva del bajo perfíl" para comenzar a ser el Secretario General del Gremio Municipal que más representados posee, y pedir aumentos y mudas de ropa adeudadas.
El gremio municipal (ATM) es algo que siempre sedujo a las huestes del Frente Grande, y sus aliados, pero que lamentablemente nunca pudieron ejercer cual si fuera una novela centroamericana.
Benjamín Contreras es protagonista en "La Dueña" y no precisamente en "Dulce Amor".
La Intendente empieza a caminar su laberinto sin pausa pero con apuro. No hay plata para prometer, y sobre todo (ya se sabe...) el "préstamo anzuelo" del Gobierno de Jorge Sapag, no alcanzará para nada.
Y cuando digo nada, no digo que no pueda tapar varios agujeros. La nada es un planteo existencial para la Intendenta y no meramente económico.
Hay una ventaja con la que Soledad, y sus aliados, todavía cuentan a pesar del tiempo inexorable de las respuestas: "Posee la iniciativa como un arma mortal por ahora..."
Esto significa que puede anticipar "el frente de tormenta" que se avecina y por lo menos prepararse para el huracán gremial.
Hasta ahora las "ráfagas de viento intenso" juntaron al MPN, UNE, Ricardo Lezana, Jose Luis Saez, ATE, y algún que otro "monotributista" enojado por su no renovación. No será lo mismo si ATM forma parte del huracán: "La tormenta puede recordar los días previos a la asunción de Raúl Podestá por aquellos años del 90..."
EL LABERINTO EN LOS MEDIOS...
Siempre es saludable que los gobernantes le hablen al pueblo. Sobre todo, porque los ciudadanos tenemos el "derecho constitucional" que nuestros representantes nos digan que están haciendo. La Intendente ha elegido no sólo pautar publicidad institucional con los medios zapalinos, ahora quiere ser también "el medio directo". En los últimos días, se la ha visto pactar (esperemos que sea así y no el pago extra por entrevistas pagas...) con los medios a los cuales se les realizó un contrato semestral.
Elije hablar sin "agenda previa y adaptarse a la modalidad que el medio planifica", lamentablemente hasta ahora los medios en los cuales se la pudo escuchar, o ver, no preguntan nada y sólo se remiten a que responda preguntas de vecinos previamente recolectadas por el medio.
No es mala la estrategia de "decir lo que me preguntan", pero no es política. Es simplemente administrativa: Es como ir al Municipio a gestionar un trámite que podrá responder cualquier empleado o funcionario de planta. Es decir, sólo agrega presencia y no construcción de poder.
Finalmente, debo destacar el rol cultural que desempeña "un grupo de soñadores" que está empecinado en querer que el séptimo arte (el cine) llegue a todos y todas (como diría Lanata). La apuesta a un Auto-Cine no sólo es original (en cuanto a la vuelta de esta modalidad ya en desuso..) sino fundamentalmente socializante. No importa el medio en el cual podamos ver cine, lo importante es que podamos ver, debatir y gozar.
A propósito, quiero recordar que luego de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos (ganador absoluto de la misma...), aplicaron un plan sistemático de "imperialismo cultural" para con los países que todavía no eran aliados o dominados. La respuesta fue contundente, se veía más cine yanqui (clandestino por supuesto...) en la cortina de hierro que en Broadway.
Alguna vez, se dijo que Ernesto Guevara (El Che) a propósito de las niñas rebeldes de las universidades privadas de latinoamérica habría manifestado: "Si no les puede entrar por la cabeza entonces que les entre por el corazón...pero que les entre".
Soledad ahora sabe que su laberinto es corto, y con muchas espinas, sólo esperemos que "la película" no se termine repitiendo con el mismo final.
Dady Rubio - Periodista / Director de FM SUR
DNI: 18.449.386
No hay comentarios:
Publicar un comentario