martes, 24 de abril de 2012

"HAY PISTA PERO NO SE PUEDE ATERRIZAR POR TORMENTA"


BREVE ANÁLISIS...

 Es curioso como la realidad de los zapalinos se parece cada vez más a el reflejo del espejo de mil formas que poseía todo parque de diversiones. Es decir, te devuelve tu imagen en la forma más deforme posible pero sabiendo que eres tú.
ATM, con Benjamín Contreras, a la cabeza, dijo que no se junta con el resto de los gremios estatales que están en el Municipio de Zapala (ATE, SOEMZ, UPCN) porque son "traidores a la voluntad de los trabajadores". Sin embargo pide la misma cantidad de aumento que solicitan estos para con el PEM. Es decir, no se toma de la mano de sus primos, pero va a comer en la misma mesa de sus tíos. El frente de tormenta ahora tiene una cifra exacta y son MIL PESOS.
Por otro lado se suma la Cámara de Comercio (tarde como siempre...) al "frente por un aeropuerto zapalino hermanito del de Nequén Capital". Ahora que todos afirman quererlo, el que NO dice nada es quien prometió construirlo. Es decir, el Gobierno de Jorge Sapag, no dice nada y su silencio se parece cada vez más al Tren Trasandino del Sur. ¿Será por eso que la Intendente viajó de urgencia a Neuquén para entrevistarse con el Ministro de Hacienda provincial...?.
El espejo (del parque de diversiones claro...) te devuelve tu imagen deformada, pero deberíamos saber que no es la realidad de tu figura. Por lo menos no debería deformar nuestras ideas...

Dady Rubio - periodista / Director de FM SUR


UNA DE CAL Y UNA DE ARENA...

La Cámara de Comercio de esta ciudad salió a jugar en el proyecto de reacondicionamiento del aeropuerto zapalino. El presidente de la entidad, Sergio Díaz, defendió con énfasis la necesidad de priorizar a esta estación aérea como alternativa principal al Juan Perón de la capital neuquina. En este sentido, comparó el planteo de avanzar con obras en otras localidades al frustrado proyecto del ferrocarril Trasandino.
"Hace años la pedimos un gesto de sentido común al ex gobernador Jorge Sobisch para que no siga construyendo el ferrocarril Trasandino y priorice otras obras mucho más trascendentes para Zapala", sostuvo el dirigente local. "Hoy le planteamos al gobernador Jorge Sapag el mismo reclamo de sentido común porque vemos que invertir en otros aeropuertos que no sean el de Zapala equivale a despilfarrar recursos como ocurrió con el Trasandino", destacó.
"Nuestra negativa al ferrocarril, en ese momento, era porque planteábamos optimizar los recursos para direccionarlos hacia otros proyectos que permitieran un pronto y mayor desarrollo de la región. Dentro de esos proyectos estaba el aeropuerto de Zapala, que posibilitaría operar como alternativa al de San Martín de los Andes y evitar que sea el de Bariloche la única opción", explicó Díaz. "La idea era poder recepcionar vuelos turísticos con destinos a ciudades tales como Caviahue-Copahue, Aluminé y Villa Pehuenia; esta ultima está recibiendo actualmente pasajeros provenientes de Buenos Aires vía Santiago de Chile-Temuco". "Por ultimo, ahora se presenta la necesidad de reemplazar los servicios del aeropuerto de Neuquén, para lo que hay que poner en funcionamiento uno alternativo", añadió.
"¿El sentido común no marcaría a esta oportunidad como para poder direccionar los recursos de manera tal que sirvan para varios objetivos?", cuestionó Díaz. Hace poco se conocieron pronunciamientos similares en Zapala. La Asociación Empleados de Comercio y el Concejo Deliberante expresaron su apoyo a la propuesta. (RN)

¿SE VIENE LA TORMENTA...?

 La Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) elevó un pedido de aumento salarial a los municipios de Zapala y Mariano Moreno mientras que ayer se reincorporaron 15 contratados zapalinos despedidos por el Ejecutivo.
Según explicó el secretario general de ATM, Benjamín Contreras, pidieron ayer formalmente al Ejecutivo Municipal un aumento salarial de 1.000 pesos remunerativos igual que el resto de los gremios ATE, SOEMZ y UPCN y esperan este viernes llevar una respuesta a la asamblea.
“Reclamamos un aumento salarial, ropa de trabajo y que se regularice la situación de los contratados para que todos estén en la misma categoría. Pedimos 1.000 pesos al básico para comenzar la negociación y seguramente el Ejecutivo nos hará una oferta que luego veremos si se acepta o no. También se sacó mandato para que se haga un contrato de empleo común a todos y que la duración sea por lo menos hasta fin de año para evitar inconvenientes con la obra social,” señaló Contreras. (LMN)


No hay comentarios:

Publicar un comentario