¿Es posible que nazca un FRENTE UNIDOS TODOS por ZAPALA? antes de fin de año, o principios del año que viene, que fusione a "Unidos por Zapala" con el "Frente de Zapala para la Victoria". La respuesta debería ser clara y contundente: "Todo es posible si se trata de conquistar un Municipio en manos del MPN".
Pero, la claridad de la respuesta se tiñe de oscuros, cuando se "aclara el principio básico" de toda "alianza electoral sería": No se trata de juntar porotos para un guiso, se trata de construir un poder transformador para un Municipio nuevo.
¿Qué pasó para que lo imposible se pueda reconvertir en posible?
1- La candidata a Intendente por "Unidos por Zapala", Soledad Martinez, envió señales directas "al Peronismo K". En primer lugar, e independientemente de los hombres y mujeres que representan cada fuerza política de UPZ, el Frente Grande (institucionalmente) es "apoyo político al Gobierno Nacional".
Sólo menciono dos acontecimientos recientes: La participación del FG en eventos de "La Corriente" Nacional de la Militancia, como por ejemplo en el 2° Congreso realizado en Plaza Congreso, donde Adriana Puiggros fue activa participante de los "foros abiertos" que se desarrollaron allí. Recordar que Puiggros llegó a Neuquén, recientemente, de la mano de Raúl Podestá y Soledad.
Hubo un encuentro, en Buenos Aires, con motivo de la presencia de diputados provinciales justicialistas, o alineados al gobierno nacional. Allí habría estado Soledad Martinez dialogando con Oscar Parrilli.
Más allá de "encuentros directos e indirectos" con referentes del "peronismo K en Zapala", se ha manifestado la necesidad de que en UPZ, esté "la pata peronista". Pero, es importante, aclarar, "no cualquier sector del justicialismo" sino precisamente el alineado al Gobierno Nacional.
2- El Partido Justicialista, define en esta semana, su candidato a Intendente. Todo parece indicar, ante la "ausencia por razones personales" de Carlos "Beto" Vivero, que el "elegido" sería Nestor Zambelli.
Recordemos que el actual presidente de la CEEZ, fue un hombre que llegó a la misma en un acuerdo político con Raúl Podestá, y que se fue "desdibujando" por su próximidad con el pre-candidato del FZV, Pablo Tomasini.
Precisamente, Pablo Tomasini, es el "límite" que coloca Soledad Martinez, para "fusionar" un Frente Unidos Todos por Zapala (FUTPZ).
¿Y el resto de los partidos integrantes de Unidos por Zapala que piensan del gobierno nacional?
Salvo el Partido Socialista, de Hernán Moreno, que es "referente directo del Gobernador de Santa Fé, Binner", y que formaría una "alianza a nivel nacional" con el Alfonsinismo, en el caso de UNE no habría mucha oposición a esta "declaración de amor nacional" por parte de la candidata de la coalición.
Claro que a nivel provincial, y en una escala mayor, si Pablo Tomasini es el límite de Soledad Martinez,en Zapala. Para el Justicialismo K lo es Mariano Mansilla, en una construcción "integradora" con Martín Farizano.
En la "actualidad" y según encuestas de variadas procedencias, Soledad Martinez está a 3 o 4 puntos del segundo candidato seleccionado. Lo que la "coloca en dos contextos" de resolución en UN FRENTE TOTAL con el "Peronismo K": Se define por concenso de "relación de fuerzas" o por "internas abiertas". Varios "referentes de ambos lados" creen que el mecanismo sería por "relación de fuerzas".
¿Cómo se cuentan los porotos en una mesa de negociación? (el proyecto político se construye antes o después?)
* El Frente Grande cuenta con un "piso electoral" pero no con la "garantía de quién lo representa" ante la ausencia de Raúl Podestá como candidato. Es decir, tanto Soledad Martinez como Pablo Tomasini, poseen "porcentualidad" de ese "piso electoral".
* El Partido Socialista como partido electoral obtuvo menos votos que el Partido Vecinal, Movimiento de Recuperación Zapalino, en tanto UNE tuvo que ir acompañando "candidatos no propios", y de esta manera obtuvo alrededor de 500 o 600 votos más que el Partido Vecinal, que hoy es miembro de "La Corriente" de Zapala.
* El Partido Justicialista tiene "piso electoral propio", su número de afiliados es cercano a los 2.000, pero su último candidato "natural", el Dr. Carlos Garrafa, tuvo que ir por el "Partido Intransigente" y un partido satélite como UNE.
Con respecto a Carlos Garrafa, hay dos versiones que "suenan con la misma intensidad" por estos días. La primera que "NO participará de las elecciones del 2011, y acompañará al Justicialismo", y la segunda da cuenta de una "estrategia de último momento" que lo "postula como candidato por afuera del PJ y uniendo a todos aquellos que no serían parte de los DOS o EL FRENTE electoral..."
* Respecto de la UCR, en forma de "coalición con otros partidos" fue parte de los gobiernos de Raúl Podestá, pero cuando decidió ir en forma "individual" obtuvo menos votos que el Partido Vecinal MRZ.
En este sentido los "radicales farizanistas", también se inclinan por el "apoyo del peronismo K" en la conformación de un FRENTE COMÚN.
En Zapala, José Luis Saéz iría como el candidato del "comité Zapala", en tanto el flamante partido de Horacio Pechi Quiroga, "Nuevo Compromiso Neuquino", apoyaría la candidatura de Pablo Tomasini...
* Finalmente la "idea" generalizada, es obtener LISTAS UNIFICADAS de candidatos a concejales, así lo determinó "Unidos por Zapala" en su conformación. Pero, de haber una "fusión en un frente general único" no se descartan las "listas satélites" propias de cada partido o sector. Algo que sólo beneficia al partido gobernante.
(*) Análisis del Tercer Ojo y Anza
No hay comentarios:
Publicar un comentario