Si para muestra hace falta un botón...estas dos noticias regionales son por si mismas contundentes:
Noticia Uno (Diario "Río Negro")
La decisión del jefe comunal zapalino fue anunciada ayer a través de la resolución 2512 donde se llama a elecciones de comisiones barriales para el próximo 19 de diciembre.
Sapag volvió de esta forma a la carga con un tema que había generado un fuerte dolor de cabeza en el oficialismo ante la suspensión decretada por la Junta en medio de acusaciones que salpicaban a funcionarios municipales.
El intendente no solo respaldó en su cargo a los involucrados ante la oleada de reclamos de casi todo el arco opositor que pedía una interpelación masiva, sino que además resolvió convocar a elecciones previo al cierre del año.
Los comicios se desarrollarán en los barrios 12 de julio, Ruca Hueney, René Favaloro, CGT Fatorello, 582 viviendas, 180 y 186 viviendas, 25 de Mayo, Sector III, Trasandino, Don Bosco Este y Evita.
Según se informó, el acto eleccionario arrancará a las 9 y finalizará a las 17 y será supervisado por la misma Junta Electoral que el oficialismo cuestionó en duros términos hace pocos días.
El eje del conflicto se produjo cuando se comprobó que algunas listas cercanas al gobierno habían comenzado con la distribución de boletas antes del día de las elecciones. Esta situación motivó un reclamo de otros sectores ante la Junta Electoral presidida por el juez Oscar Rodeiro que concluyó en la suspensión del proceso por irregularidades.
El oficialismo intentó despegarse del tema por todos los medios y hasta la seccional Zapala del Movimiento Popular Neuquino salió a atacar a la Junta. La oposición, en cambio, reclamó la interpelación del intendente Edgardo Sapag y la separación del secretario de Relaciones Institucionales, Juan Grandi, a quien le atribuyeron la responsabilidad en la entrega anticipada de los votos.
Noticia Dos (Diario "La Mañana del Neuquén")
La oposición logró concretar ayer una sesión especial del Concejo Deliberante en reclamo por la falta de ayuda social directa durante el mes de noviembre para las familias más carenciadas de esta ciudad, y se aprobó una auditoría para la Secretaría de Desarrollo Social.
La situación fue de público conocimiento el pasado fin de semana cuando los ediles Mariano Ruiz (FG) y Ricardo Pérez (Une) visitaron el sector de acopio de mercadería y constataron que “hace un mes que el galpón estaba vacío”.
El pedido de sesión extraordinaria se había realizado el pasado viernes y fracasó el sábado cuando por falta de quórum se tuvo que suspender.
Los seis concejales que forman parte de los bloques del PI, FG y Une criticaron la ausencia de los funcionarios en la sesión de ayer para presentar los informes solicitados. Del mismo modo se refirieron a la falta de previsión en un área “tan sensible como Desarrollo Social” y en ese contexto aprobaron la moción de auditoría.
“Me preocupa y es alarmante la falta de previsión que tiene esta cartera”, dijo el concejal Raúl Rossi (PI), quien seguidamente tras desarrollar sus fundamentos pidió una auditoría contable para ese sector. La moción fue respaldada por la mayoría de sus pares.
El concejal del Une Ricardo Pérez subrayó que en el año 2008 se debió denunciar en los medios de comunicación la desnutrición que se vivía en el Barrio Cañadón y agregó que “este Ejecutivo nunca dio la cara en momentos de conflicto”.
Al respecto, el concejal Alejandro Orlando (FG) indicó que la propuesta de auditoria fue apoyada debido a la falta de respuesta por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.
En tanto, Oreste González de la Concertación, votó en contra de la medida, junto al bloque del MPN y Opción Federal.
El concejal Aldo Pizarro (MPN) salió al cruce de sus pares durante la sesión. Sostuvo que su bloque se ha caracterizado por “solucionar conflictos y ser contemporizadores”, y dijo “tener la tranquilidad que Desarrollo Social cumplió la tarea asignada recibiendo y distribuyendo la mercadería recibida el día lunes”.
La situación fue de público conocimiento el pasado fin de semana cuando los ediles Mariano Ruiz (FG) y Ricardo Pérez (Une) visitaron el sector de acopio de mercadería y constataron que “hace un mes que el galpón estaba vacío”.
El pedido de sesión extraordinaria se había realizado el pasado viernes y fracasó el sábado cuando por falta de quórum se tuvo que suspender.
Los seis concejales que forman parte de los bloques del PI, FG y Une criticaron la ausencia de los funcionarios en la sesión de ayer para presentar los informes solicitados. Del mismo modo se refirieron a la falta de previsión en un área “tan sensible como Desarrollo Social” y en ese contexto aprobaron la moción de auditoría.
“Me preocupa y es alarmante la falta de previsión que tiene esta cartera”, dijo el concejal Raúl Rossi (PI), quien seguidamente tras desarrollar sus fundamentos pidió una auditoría contable para ese sector. La moción fue respaldada por la mayoría de sus pares.
El concejal del Une Ricardo Pérez subrayó que en el año 2008 se debió denunciar en los medios de comunicación la desnutrición que se vivía en el Barrio Cañadón y agregó que “este Ejecutivo nunca dio la cara en momentos de conflicto”.
Al respecto, el concejal Alejandro Orlando (FG) indicó que la propuesta de auditoria fue apoyada debido a la falta de respuesta por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.
En tanto, Oreste González de la Concertación, votó en contra de la medida, junto al bloque del MPN y Opción Federal.
El concejal Aldo Pizarro (MPN) salió al cruce de sus pares durante la sesión. Sostuvo que su bloque se ha caracterizado por “solucionar conflictos y ser contemporizadores”, y dijo “tener la tranquilidad que Desarrollo Social cumplió la tarea asignada recibiendo y distribuyendo la mercadería recibida el día lunes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario