En la sesión que se realizó esta mañana en la Legislatura de Neuquén, Paula Sánchez, de Libres del Sur, reclamó por la pronta adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 26485, de violencia contra la mujeres.
Además manifestó que ya pasó un año y aún no fueron designados los representantes a la comisión de reforma de la Ley Provincial 2212, de Protección y Asistencia Contra los Actos de Violencia Familiar.
El discurso de Sánchez fue homenajeando el Día Internacional Contra la Violencia de Género, que se conmemora mañana 25 de noviembre.
La legisladora hizo un distinción "a todas aquellas mujeres que han luchado por erradicar la violencia contra las mujeres" y abogó por la urgente adhesión de la legislación provincial a la Ley Nacional 26485, de Protección Integral de las Mujeres, que se aprobó en marzo de 2009 y que significó "una ampliación de la protección para las mujeres contemplando ya no sólo la violencia en el ámbito familiar sino también la violencia simbólica, económica, laboral entre otras".
Ya hay doce provincias adheridas, como Chubut y Río Negro, y recordó que "en noviembre del año pasado, hace exactamente un año, se aprobó la creación de una Comisión Interpoderes para equiparar los derechos previstos por la Ley Nacional a los previstos por la 2212. El Poder Judicial y el Ejecutivo han designado a sus representantes pero esta Legislatura aún no lo ha hecho y, además, no ha convocado a una sola reunión de esta comisión".
"Lamentablemente en la provincia de Neuquén no podemos contar con una herramienta valiosísima que deja a las mujeres neuquinas en situación de orfandad, situación en la que cientos de mujeres en Neuquén mueren a manos de su agresor", acotó.
"Insto a la urgente convocatoria de la Comisión Interpoderes para instrumentar mecanismos que permitan igualar a las mujeres neuquinas en la defensa de sus derechos, por una vida digna y sin violencia", finalizó.
"Ahora Jorge Sapag se anuncia en YouTube"
El gobernador Jorge Sapag anunció este mediodía que es inminente la firma de un acuerdo de refinanciación de la deuda, de casi 1.900 millones de pesos, que la provincia mantiene con la Nación. Según el anuncio formulado a través de un video emitido por su sitio en las redes sociales (Facebook y Youtube), el mandatario dijo que esta tarde en Buenos Aires, mantendrá un encuentro con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, para ultimar los detalles.
Además, indicó que ese acuerdo, junto con otras medidas como un plan de obra pública y el nuevo precio del gas para yacimientos no convencionales, implicará consolidar "una relación armónica con el gobierno nacional, de respeto mutuo, de verdadero federalismo".
Si se produce el acuerdo, "va a ser un alivio para las finanzas públicas de la provincia, para todos los neuquinos y para las finanzas públicas de la provincia". Añadió que "tenemos que garantizar una relación de coordinación federal, defender el federalismo, defender nuestros recursos y al mismo tiempo no tener una dependencia económica y una dependencia financiera. Tenemos 20 años para pagar la deuda a una tasa muy baja, muy conveniente".
Si se materializa la firma, "vamos a poder informar los detalles de la refinanciación". La refinanciación forma parte de un paquete de medidas que incluye "un plan de obras, Chihuido y un precio de gas nuevo". En este punto, el gobernador ratificó las perspectivas de "una gran reserva de gas" en la provincia, "que se va a empezar a producir entre este año y el próximo para pasar a representar el grueso de la producción de los neuquinos".
"En la legislatura aprobaron Ley que contempla medidas financieras del gobierno"
La Cámara de Diputados aprobó hoy por mayoría la ley N° 2742 que suprime el plazo mínimo de amortización para tomar deuda pública que, según consigna la ley de presupuesto Nº 2712 en el apartado “Nueva asistencia financiera”, era de 7 años. El monto autorizado en el presupuesto provincial es hasta 400 millones de pesos con destino a nuevas operaciones de crédito público. La norma se sancionó con 20 votos, de los bloques MPN, el Interbloque Peronista Federal y cuatro diputados del PJ. A la vez, el cuerpo aprobó en general y por unanimidad la creación del Consejo Provincial de Adultos Mayores, el Colegio de Profesionales del Ambiente y la Secretaría de Familia en el Juzgado de Chos Malal. La 26° sesión ordinaria estuvo presidida por la vicegobernadora Ana Pechen, luego por el vicepresidente 1°, Carlos González y contó con la participación de 31 diputados. La reunión comenzó a las 10.15 y se extendió hasta las 13.
La ley N° 2472 forma parte de un paquete de leyes financieras enviado por el gobernador Jorge Sapag que también incluye la ampliación del monto de emisión de Títulos de Cancelación de Pasivos –TICAP- en 60 millones de dólares para obra pública y la modificación de la ley N° 2684 que incorpora el pago de vencimientos de servicios de deuda pública del 2010. Ambas iniciativas fueron aprobadas el pasado viernes en sesión especial del cuerpo.
Durante el debate de hoy, el diputado Rolando Figueroa –MPN- reiteró que el incremento de deuda de la provincia es de 60 millones de dólares y tiene como destino la realización de obras públicas en toda la provincia. Explicó que los créditos a menor tasa permiten cancelar otros más caros. La ley fue votada por los diputados del MPN, Daniel Baum y Carlos Sánchez del Interbloque y Miguel Guidali, Hugo Goncalves, Amalia Jara y Alejandro Calderón, del PJ.
Desde la UCR, Marcelo Inaudi pidió no poner como excusa el desfinanciamiento y recordó que el plazo para que las provincias adhieran al plan de desendeudamiento se extendió hasta el 15 de diciembre. Advirtió que el eventual desistimiento de los juicios con el gobierno nacional como condición para adherir al programa genera un planteo sobre “quién se hace cargo de pagar los honorarios judiciales” por montos millonarios.
En tanto, Ariel Kogan –PJ- fundamentó su rechazo al argumentar que la ley “quita la autorización original al gobierno provincial para que busque asistencia financiera y lo habilita a buscar los 400 millones de pesos en bancos privados, a cualquier plazo e interés”. Resaltó que teniendo en cuenta que el gobierno nacional giró a la provincia 160 millones de pesos, el estado provincial “sólo requiere 240 millones”.
(*) Info: RN, LMN, Anza, Prensa Legislatura