Sin palabras para una vieja historia...ahora hace falta actuar..!!!
Más de un millar de alumnos de tres escuelas primarias de Zapala se encuentran sin clases por problemas de calefacción hace varias semanas. Se trata de la Especial Suyai N° 5, que transita la quinta semana sin funcionar, la 156 que alcanzó los 14 días cerrada a los alumnos; y la Escuela 99 donde algunos padres decidieron ahora que los chicos concurran igual al establecimiento a pesar de la falta de calefacción y refrigerio.
La falencia en este último colegio se debió una fuga de gas, lo que ocasionó que personal del Distrito de Educación, de Camuzzi Gas del Sur y de Hidenesa Plaza Huincul visitaran y supervisaran el establecimiento para evaluar las medidas a seguir.
En ese contexto, la vicedirectora María Teresa Del Valle aseguró ayer a este medio que sobre un total de 500 alumnos solo concurrieron 21 chicos a clases y que son los más carenciados. “Los chicos de la mañana ingresaron a las 9, un poco más tarde debido a las bajas temperaturas, pero igual el edificio se siente muy frío. También nos encontramos con muy pocos chicos, a razón de siete por aula, vestidos sin abrigo y sin desayunar. Esto no garantiza el rendimiento escolar porque constantemente se quejan del frío”, sostuvo.
En tanto, desde la Escuela N° 156 su director Carlos Trasani manifestó que el martes 8 de septiembre personal de Camuzzi les informó a través de un formulario que existía pérdida de gas en la red interna, razón por la cual se procedió a poner precintos en los medidores. “Se realizó la prueba de hermeticidad y se detectó pérdida de gas en las cañerías que corren bajo el piso y la pared. Por eso, el Distrito decidió hacer toda la red nueva de forma aérea. Mientras tanto, podrían conseguirse algunos caloventores para cuatro aulas, aunque para ello habría que reforzar la red de energía eléctrica”, señaló. “Por ahora, los alumnos retiran del establecimiento tarea para hacer en sus casas. Tenemos buena voluntad, pero la escuela necesita ofrecer condiciones necesarias para los alumnos durante la jornada,” agregó.
Arreglos a medias
La falencia en este último colegio se debió una fuga de gas, lo que ocasionó que personal del Distrito de Educación, de Camuzzi Gas del Sur y de Hidenesa Plaza Huincul visitaran y supervisaran el establecimiento para evaluar las medidas a seguir.
En ese contexto, la vicedirectora María Teresa Del Valle aseguró ayer a este medio que sobre un total de 500 alumnos solo concurrieron 21 chicos a clases y que son los más carenciados. “Los chicos de la mañana ingresaron a las 9, un poco más tarde debido a las bajas temperaturas, pero igual el edificio se siente muy frío. También nos encontramos con muy pocos chicos, a razón de siete por aula, vestidos sin abrigo y sin desayunar. Esto no garantiza el rendimiento escolar porque constantemente se quejan del frío”, sostuvo.
En tanto, desde la Escuela N° 156 su director Carlos Trasani manifestó que el martes 8 de septiembre personal de Camuzzi les informó a través de un formulario que existía pérdida de gas en la red interna, razón por la cual se procedió a poner precintos en los medidores. “Se realizó la prueba de hermeticidad y se detectó pérdida de gas en las cañerías que corren bajo el piso y la pared. Por eso, el Distrito decidió hacer toda la red nueva de forma aérea. Mientras tanto, podrían conseguirse algunos caloventores para cuatro aulas, aunque para ello habría que reforzar la red de energía eléctrica”, señaló. “Por ahora, los alumnos retiran del establecimiento tarea para hacer en sus casas. Tenemos buena voluntad, pero la escuela necesita ofrecer condiciones necesarias para los alumnos durante la jornada,” agregó.
Arreglos a medias
Por otro lado, hasta ayer, la Escuela Especial Suyai todavía no había resuelto el problema de falta de gas para ocho salones del establecimiento. “Esperábamos empezar mañana (por hoy martes) las clases y festejar el Día del Estudiante, pero todavía hay ocho salones sin calefaccionar y no sabemos el tiempo de demora. Los alumnos cumplieron ayer 33 días sin clases”, dijeron desde la dirección escolar.
Padres y directivos de los diferentes establecimientos se reúnen permanentemente con autoridades del Distrito de Educación preocupados por la pérdida de días de clases y del ciclo lectivo.
(*) Crónica "La Mañana del Neuquén"
No hay comentarios:
Publicar un comentario