"La Vicegobernadora esta con optimismo"
La vicegobernadora Ana Pechen habló hoy sobre la negociación que está llevando a cabo Sapag para que Neuquén se adhiera al Programa Federal de Desendeudamiento. "Espero que el buen sentido y el buen tino del gobierno nacional nos permita llegar a un acuerdo satisfactorio para el pueblo neuquino", afirmó.
Esta mañana la funcionaria a cargo del poder Ejecutivo se refirió al tema en una rueda de prensa; e informó que el mandatario tenía previsto para hoy llevar a cabo una serie de reuniones con autoridades del Ejecutivo Nacional.
En la ocasión, Pechen habló del debate legislativo que solicitó el gobernador y recordó que todos los bloques políticos estuvieron de acuerdo en acceder al plan de refinanciación.
El punto en cuestión y condición que estableció el Ejecutivo nacional para ingresar a este es la renuncia a los juicios importantes que tiene la provincia por el tema regalías. "Hay un convencimiento de que el desistimiento en sí mismo no es la voluntad de los legisladores, que lo ha dicho también el gobernador Sapag", acotó.
Más adelante agregó que "la prudencia" es la conducta de la administración neuquina y destacó que la reprogramación es beneficiosa para la provincia, con una quita del orden de los 200 millones de pesos y la desaparición del CER, coeficiente que condiciona los cálculos de los montos a desembolsar por la provincia.
Finalmente, Pechen señaló que la negociación "debe hacerse con diálogo, con transparencia y a luz del pueblo sigue bien de cerca la actitud de nuestros gobernantes".
"Soledad Martinez quiere proteger tierras productivas"
En el marco de la comisión de Asuntos municipales y en la consideración de un planteo de expropiación de terrenos para la apertura de una calle en la zona Colonia San Francisco fueron recibidos Roberto Riva y Miguel Saiotto de una avícola de Plottier, quienes plantearon la preocupación por el avance urbano en espacios productivos, como el que ellos ocupan con un emprendimiento de aves.
Expresaron los productores su inquietud ante 48 recientes autorizaciones de loteos realizados en el la zona, por vía de excepción del municipio de Plottier, que no contarían con estudios de impacto ambiental ni factibilidad invadiendo además zonas dedicadas desde hace muchos años a la producción diversificada.
La diputada Soledad Martínez del Frente Grande expresó que "si bien la Legislatura podrá tomar intervención en el tema de ser enviada una presentación formal del municipio de Plottier, sí tendríamos que avanzar con los proyectos que hoy ya hay en el ámbito legislativo para proteger todas las tierras productivas que hay en la provincia".
Indicó Martínez, autora de una de las iniciativas, que "si hay una definición política de los diputados para evitar el avance urbano sobre el espacio productivo es indispensable formular y consensuar una legislación adecuada que dé un marco provincial de resguardo a quienes apuestan al crecimiento del sector. Esta situación que hoy vive Plottier y Centenario llegará luego a otras localidades como por ejemplo San Patricio de El Chañar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario