"Crisis en la policía Zapalina...urgente tratamiento oficial"
Los familiares del policía Sergio Acuña, quien fuera asesinado en el asalto a la oficina de Pago Fácil, y los de Mauro Cousso, quien se quitó la vida la semana pasada, se unieron en un reclamo que dirigieron hacia los jefes de la policía provincial. Ellos le solicitaron que un equipo técnico realice un relevamiento de la situación de la fuerza en Zapala y ayuden a los efectivos que se encuentran en estado crítico.
"Este no es un hecho aislado como quiere plantear la jefatura, Mauro estaba mal y los jefes que debían velar por su seguridad no hicieron nada. Ellos (por Acuña y Cousso) era muy amigos", dijo una persona del círculo íntimo de Acuña en declaraciones radiales.
Los hermanos del policía fusilado en el Pago Fácil exigieron que "baje alguien de jefatura, un equipo que tenga la capacidad de analizar y ver lo que está pasando en Zapala".
Cabe recordar, que en los últimos meses se produjo el crimen se Sergio Acuña, el suicidio del instructor de tiro Víctor Pérez, sindicado por los investigadores como el autor del asesinato, la detención del cabo Nelson Painemilla, acusado de haber actuado como cómplice de Pérez. También se descabezó la cúpula local. Y finalmente, la semana pasada se quitó la vida Mauro Cousso, presuntamente afectado por un cuadro depresivo. (fuente rionegro.com/ AZ)
"Servicio Educativo Domiciliario propone el MPN"
El MPN presentó un proyecto de ley que crea el Servicio Educativo Domiciliario y Hospitalario para los niveles inicial, primario y medio. La iniciativa pertenece a la diputada Andrea Obregón y actualiza la legislación provincial para que alumnos de los tres niveles educativos puedan continuar sus estudios a pesar de no poder concurrir a clases en forma regular por enfermedad o impedimento físico. Aclara que para acceder al servicio, la inasistencia debe superar un período de 30 días y estar certificada por un profesional matriculado.
Afirma que el objetivo principal de la norma es facilitar la reinserción y garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar. Al respecto, define que la escuela domiciliaria tiene el compromiso de llegar hasta los niños que padecen enfermedades durante la edad escolar y asistirlos tanto en sus domicilios como en hospitales, sanatorios, clínicas o instituciones asistenciales donde realicen su recuperación o tratamiento. Añade que el servicio dependerá del consejo Provincial de Educación.
Informa en sus fundamentos que a nivel nacional la educación domiciliaria y hospitalaria es reconocida como una modalidad dentro del sistema educativo -Ley de Educación Nacional N° 26206-. En igual sentido, recuerda que la provincia ya creó en 1978 –Decreto N° 633- la Escuela Especial Domiciliaria N° 4 que funciona en Neuquén capital, pero observa que solo beneficia a alumnos del nivel primario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario