miércoles, 14 de julio de 2010

Dolor, y muchas dudas, que deja el atentado con bomba en Cipolletti: ¿Que hay detrás del atentado?

En medio del profundo pesar de familiares, allegados y miles de vecinos fueron sepultados los restos de José Domingo Maciel, el obrero municipal fallecido el martes (13/07) tras el estallido de una bomba frente a la Escuela de Cadetes de la Policía en Cipolletti.
Desde anoche Maciel era velado por familiares, compañeros de trabajo y vecinos de la ciudad que se acercaron hasta la sala velatoria ubicada en Teniente Ibáñez al 1100.
El féretro salió hacia el cementerio local pasadas las 11. Se demoró porque esperaron a unos hermanos de Maciel que venían de Buenos Aires.
Poco más de 2.000 personas se hicieron presentes para despedir los restos, muchos de ellos eran empleados municipales. Los camiones de la recolección de residuos de la secretaría de Servicios Públicos y taxistas acompañaron el coche fúnebre con una extensa caravana.
Escenas de dolor y consternación se vivieron cuando llegó el féretro al cementerio local. Los hijos y la esposa del empleado municipal encabezaron la comitiva que en silencio atravesó el lugar.
Antes de cerrar el nicho, un empleado de la dependencia donde trabajaba Maciel fue el único que habló. Dijo que la familia no iba a quedar sola porque todos la iban a acompañar. Pidió un aplauso en la despedida y luego se hizo un minuto de silencio.
 
En el diario "La Mañana del Neuquén" aparece una data que no deja de ser simplemente una "noticia elaborada desde Chile". Para nosotros sigue estando la duda en "la interna policial" o en algún ajuste de cuentas. Colocamos en un segundo estamento al atentado terrorista:
La Mañana Neuquén, la investigación por el atendado con una bomba en Cipolletti que se cobró la vida de un empleado de limpieza se dirige en torno a grupos activistas conectados entre nuestro país y Chile.



Puntualmente, el periódico La Tercera del vecino país consignó que podría haber relación entre lo ocurrido en la ciudad rionegrina y la reciente detención en Buenos Aires del ex-lautarista Juan Manuel Aliste Vega, quien es reclamado por la justicia chilena.
El reconocido activista, a quien se acusa del homicidio del cabo Luis Moyano en 2007, fue arrestado en la madrugada de este viernes 9 de julio por la justicia argentina mientras esperaba en la terminal de Retiro a su pareja y a un amigo que venían desde Chile. Esa investigación estuvo liderada por Interpol ya que sobre él pesaba una orden de captura internacional emitida por la Fiscalía Militar de Chile.Cabe destacar que los otros dos participantes en ese asalto, Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla, fueron detenidos en San Martín de los Andes en 2008, y expulsados a Chile tras cumplir una pena por tenencia ilegal de armas.
Para indagar la relación entre la detención de Aliste con estos actos, el juzgado de instrucción Nº2 de Cipolletti emitió ayer un oficio reservado solicitando la colaboración de la misma unidad que detuvo a Aliste. Según el oficio, la bomba estaba compuesta por una "garrafa" (contenedor de acero para gas, parecido a los extintores) y pólvora de origen casero, similar a la usada en los más de 90 atentados explosivos registrados en Santiago en los últimos tres años, consigna el periódico trasandino.Sin embargo al ser consultados por La Mañana sobre este oficio, desde el juzgado de instrucción nº2 negaron esta versión.
(*) texto publicado en el diario "La Mañana del Neuquén" on line

No hay comentarios:

Publicar un comentario