jueves, 15 de julio de 2010

Apareció un grupo terrorista (¿anarquista?) que revindica el atentado en Cipolletti

El segundo estamento que poníamos en consideración era el "ataque terrorista". En el día de ayer "La Brigada Luciano Arruga" (Chile-Argentina) reivindica el atentado en la página de "Liberación Total".
(*) Link a notas del grupo "Brigada Luciano Arruga"
(*) Link para saber quién es Luciano Arruga

La información sobre la marcha de la causa surgió de fuentes oficiales, quienes siguiendo hipótesis trazadas por la SIDE ratificaron su convicción de que se trató de un ataque direccionado a la fuerza de seguridad provincial, perpetrado por personas que conocían bien cómo elaborar los artefactos.
Las primeras pericias realizadas sobre los elementos secuestrados el martes confirmaron que la bomba colocada en el edificio de la calle Fernández Oro y la que apareció en el local de Telefónica estaban nutridas de pólvora casera.


A partir de allí se avanzó en la hipótesis de los activistas y la presunción de que podrían haber desarrollado las tareas de preparación en la ciudad de Neuquén.
¿Por qué esta posibilidad? "La pólvora estaba hecha con salitre, azufre y carbón. Y el salitre sólo se vende en dos lugares de Neuquén", precisó ayer una fuente con acceso a la investigación.
La similitud de los artefactos utilizados en Cipolletti con el colocado en febrero en la sede de la empresa LAN en Neuquén también aparecía como un elemento de peso.
En este sentido, trascendió que desde el juzgado a cargo de la investigación se evaluó ayer la posibilidad de pedir la declaración indagatoria de Juan Aliste Vega, el ciudadano chileno detenido en Buenos Aires desde el 9 de julio y que está a punto de ser extraditado hacia su país por la acusación que pesa en su contra por la muerte de un carabinero.
Aliste Vega formaba parte del Movimiento "Lautaro", que se adjudicó numerosos atentados en el vecino país durante los últimos años y que –según destacó ayer el diario La Tercera- operó en la mayoría de esos ataques con bombas similares a las usadas a principios de año en Neuquén y el martes en Cipolletti.
Además de ello, cabe recordar que dos "lautaristas" chilenos -Freddy Fuentevilla Saa y Marcelo Villarroel Sepúlveda- fueron detenidos en San Martín de los Andes meses atrás y permanecieron en la U-11 de Neuquén hasta que se resolvió su extradición. Entre sus antecedentes se encontraba el manejo de explosivos.
El secreto de sumario que impuso el juez cipoleño Gustavo Herrera impidió ayer ratificar estas versiones que manejaban funcionarios policías que dialogaron con "Río Negro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario