sábado, 9 de octubre de 2010

EL PEHUENIAGATE NO PARA: ahora se destapa la olla de Caviahue y van...

"Para Canini una cosa es la platita y otra cosa es la tierrita"

"Lo de Caviahue es por plata, lo de Pulmarí es por tierras", diferenció el diputado Rodolfo Canini.
Es que en el caso de Caviahue, la denuncia que tramita en el juzgado de Zapala apunta a un supuesto faltante de dinero -algo más de 3.200.000 de pesos- por ventas "sin privilegios", según evaluó el diputado en declaraciones a radio CALF Universidad.
Canini explicó que las dos situaciones tienen una diferencia fundamental: en Caviahue, las tierras fueron vendidas según la normativa vigente, en tanto que en Pulmarí el conflicto pasa por quiénes fueron los beneficiados con la entrega de tierras, un listado en el que figuran funcionarios de la actual y de la anterior gestión.
"La denuncia de Caviahue es por plata y lo de Pulmarí es por a quién se le entregaron las tierras", dijo. De allí que restó importancia a que el hermano del gobernador haya accedido a un lote en la localidad. "Él conforma un listado de muchas personas que han accedido a las tierras, entiendo yo, sin privilegios", detalló.
Canini volvió sobre la ordenanza 41, que es la que regula la entrega de tierras. Dijo que una adulteración de la norma respecto del texto original eliminó condicionamientos a sociedades, que terminaron accediendo a tierras con los beneficios planteados a particulares. 

"Para Mansegosa un olvido y una ayuda  no vienen mal"

Mansegosa lo negó y afirmó que "se trata de un error de tipeo" por el que "no se perjudicó ni al erario ni a los inversores". "El párrafo que falta es el que indica que el valor de las tierras sería el que tuviera al momento de firmar el boleto", aseguró.
Además, sostuvo que la adquisición de terrenos por parte del empresario concesionario del cerro, el andorrano Jaume Ros, se hizo de acuerdo a la ordenanza que rige este tipo de transacciones y expresó que las obtuvo legítimamente ya que cumplimentó todos los requisitos.
La apreciación de Mansegosa es porque Canini afirmó que Ros compró tierras a menos de 30 centavos el metro cuadrado. Según el ex jefe comunal y actual director de Turismo, el precio de los terrenos se fijó en la Ordenanza 041/02 y todos los interesados tenían las mismas posibilidades de adquisición. Indicó que en la norma los precios estipulados son 12, 16 y 26 pesos el metro cuadrado, según la zona.
En este sentido, recordó que en su momento fue y hoy sigue siendo una necesidad que se construyan cabañas y se generen emprendimientos para dotar de servicios a la actividad turística.
Destacó que Ros consiguió las tierras porque, entre otras cosas, comprometía la construcción de cabañas (que amplió en forma importante la disponibilidad de camas en la localidad) y la instalación de un restaurante y pub.  
“La ordenanza es única. Las adjudicaciones fueron aprobadas por el Consejo municipal. En las cuentas se depositaban todos los fondos que ingresaban a la Municipalidad que provenían de Provincia y de allí se distribuían para los gastos corrientes; eso está en el Tribunal de Cuentas de la provincia de Neuquén”, manifestó Mansegosa. 

"Y para "Pipe" Sapag las tierras queman..."

"Yo los rechacé, nunca me los dieron. Desafío a que me presenten un sólo papel donde se demuestre que fueron míos", dijo "Pipe" Sapag en una llamada telefónica desde 25 de Mayo, donde según indicó construye "una bicisenda".
Manifestó su desagrado con la denuncia de los concejales de Caviahue y el diputado Rodolfo Canini que tomó estado público en al edición de ayer del "Río Negro".
Por otra parte, confirmó su precandidatura a gobernador para el año próximo y no ocultó sus diferencias con su hermano el gobernador.

(*) Info del "Río Negro", "La Mañana del Neuquén", "Anza"


No hay comentarios:

Publicar un comentario