El título es fuerte, y a lo mejor innecesario, pero creo que a ella le gustaría tanto como a mi colocarlo allí. recordemos que es una mujer que es más cercana a los "suspiros temperamentales" que a los de los muchachos de las esquinas que tiran piropos a cualquier colegiala que pase.
Escribo estas líneas luego de escribir varios editoriales que me ubicaban en el lugar incomodo del "pesimista de mierda" o el "anarquista sin partido". Ella...sólo ella...quiso que mi fin de semana fuera algo esperanzador a la luz de tanta incoherencia, y falta de respeto, por parte del Gobierno Provincial y su séquito de funcionarios salidos de los cuentos de la cripta. Es decir, son de terror.
Creo haber bajado cerca de 6 kilos de palabras reafirmando: "El modelo de desarrollo del MPN, y sus copias satélites (en esto incluyo por un segundo al primer gobierno de Raúl Podestá), significaron un fracaso en el desarrollo del interior neuquino a favor de consolidar la hegemonía de la Confluencia, y de Neuquén capital en especial..."
El desarrollo del modelo generó un sistema de dependencia obscena por parte del Estado-Gobierno Provincial hacia los municipios del interior. Y en especial, al Municipio de Zapala.
Sus consecuencias, son aterradoras, se perdió el control de nuestra Zona Logística Zapala a manos de funcionarios bodegueros, o diputadas con ganas de poner una agencia de viajes a Chile.
Pero vamos a lo nuestro...y sobre todo a lo que dijo la Intendente, Soledad Martinez, este fin de semana en un reportaje pos aniversario o pos reconocimiento de dignidad.
PALABRAS QUE DEBEN SER ACCIÓN DIRECTA...
–¿Cómo ve las gestiones?
–Estoy en la encrucijada de ser gestión y ver cómo planteo las diferencias con el gobierno. Pero en aras de la coherencia tengo una visión tremendamente crítica. Valoro el trato que dio a la conflictividad social, pero cierto es también que el contexto social es diferente y no exclusivamente por las políticas provinciales en educación, salud, gremios. Hay una gran incidencia por aportes de Nación por jubilaciones, pensiones. Aquí por ejemplo hay 7.000.000 de pesos mensuales de salarios municipales y 3.000.000 en jubilaciones y pensione (de Nación). En la provincia eso también es un elemento que descomprime a la confictividad social.
–¿Qué hacer?
–Ganar autonomía respecto de las regalías y eso se hace estimulando inversiones en turismo, en producción. El Chañar no es el modelo productivo que nos gusta, pero es claro que cuando se propone desarrollar una región es posible. Hay que abandonar la comodidad de algunas fórmulas que, es obvio, nos llevarán al fracaso.
Repito esta última frase por si no se entendió su significado a la luz de mis kilos de menos en palabras: "... Hay que abandonar la comodidad de algunas fórmulas que, es obvio, nos llevarán al fracaso..."
EL FRACASO DEL MODELO SEÑORES...se entiende ahora...
Y finalmente, la honestidad brutal, o el suicidio de la realidad que la dignifica y la compromete a dejar de dar lástima en políticas que se asemejan a un rosario mal rezado, o a una vela prendida a un santo que nunca existió...
–¿Chihuido es una frustración para Zapala?
–Después del Trasandino... No queremos que Chihuido sea un elefante blanco. Si llega, buenísimo. Pero la expectativa de reconvertir la economía no tiene que ver con Chihuido.
–¿Hay desencanto?
–El que se quema con leche sopla hasta el yogur. No podemos construir un proyecto de gestión en base a algo sobre lo cual no tenemos ninguna incidencia. La estrategia de desarrollo industrial tiene que ver con cosas que hay que consolidar o terminar, y están en marcha.
El día que Soledad Martinez dejó de dar lástima señores...un fin de semana que me devolvió algunos kilos perdidos de palabras a la deriva...
Eduardo "Dady" Rubio
Periodista y Director Gral. de FM SUR en Zapala
DNI: 18.449.386
No hay comentarios:
Publicar un comentario