jueves, 13 de octubre de 2011

LA HISTORIA CONTINUA: "Zapala pobre con empresarios ricos...y cuando tendremos beneficios los ciudadanos????"


"La historia que marca los últimos 15 años de nuestra ciudad, que ve pasar el progreso en los bolsillos de empresarios que dicen amar a Zapala, pero gastan sus ganancias (millonarias) en Buenos Aires o la Confluencia neuquina..." Dady Rubio

NOTA "LA MAÑANA DEL NEUQUÉN" (otra vez la misma noticia sobre nuestra cruel realidad...)

La Zona Primaria Aduanera Zapala exporta al vecino país de Chile más de 15.000 toneladas por mes de agrominerales de esta zona.
Según explicó el operador de Zona, David Cuenca, decenas de camiones circulan por este corredor diariamente y una de las razones sería el bajo costo operativo en relación al cambio de peso argentino con el dólar y del peso chileno con la moneda estadounidense.
“Hoy nuestros costos operativos son convenientes para la compra de mercadería en nuestro país, por eso Chile busca nuestros productos. Fundamentalmente exportamos agrominerales y cemento desde la Zona Primaria Aduanera Zapala. Este año esperamos superar los 7.000 camiones y venimos muy bien en la proyección después de las 15.000 toneladas de producto agromineral exportadas este último mes con un promedio de 32 camiones por día hábil,” dijo David Cuenca.

Agrominerales

 
Los agrominerales son minerales no metalíferos -entre los que se encuentran arcilla, asfaltita, baritina, bentonita, celestina, dolomita, sal de roca, yeso, carbonato de calcio y caliza- que se utilizan para remediar los suelos utilizados para la agricultura intensiva.
En la categoría de No Metalíferos la producción en Neuquén alcanzó en 2010 un total de 240.249 toneladas y las exportaciones a Chile  alcanzaron volúmenes de 192.650 toneladas.
Según trascendió, las unidades de carga no alcanzan para transportar la demanda chilena y  por esa razón nuevas empresas iniciaron ayer esta actividad  de transporte con flotas de hasta cinco camiones.
Los productos pertenecen al triángulo de Zapala, Las Lajas y Bajada del Agrio  desde donde se extrae más del 90 por ciento de lo que se exporta.
La Zona Primaria Aduanera Zapala es el segundo corredor con Chile (en importancia económica) habilitado con normas legales.
En ese sentido, es un lugar de paso también para la exportación de alimentos provenientes de las provincias de La Pampa, Buenos Aires,  Córdoba y recientemente Chaco, desde donde se exporta la semilla de algodón.

Corredor

 
El Corredor bioceánico en Chile es un proyecto que avanza con gran expectativa y que promueve el aval para instalar un puerto de aguas profundas en la ciudad de Lebu (Chile).
Este corredor ya cuenta con el respaldo de 17 ciudades argentinas y chilenas que se sumaron al proyecto avanzado de la Universidad Católica de ese país.
La iniciativa (Asia–Pacífico) es un trabajo binacional que responde a las políticas de ambos Gobiernos. Unir el océano Atlántico (Argentina) a través del puerto de Bahía Blanca con el Pacífico, a través del puerto Lebu,  significaría un intercambio económico importante para ambos países con salida a los dos océanos.


(*) Título y sub. título: ANZA


No hay comentarios:

Publicar un comentario