jueves, 6 de octubre de 2011

"Despacito...despacito... nos rompen el...."

El gobierno provincial está a un paso de cerrar el acuerdo de la prórroga por 10 años de las concesiones de Chevron, la única gran empresa que aún no adhirió a la Ley 2615 de renegociaciones de áreas petroleras.
Según pudo saber este diario, el acuerdo está a punto de firmarse. Dentro de la prórroga entra el segundo yacimiento de petróleo más grande del país: El Trapial. También tiene el 85% de El Sauce.
Chevron no tenía apuro en realizar la renegociación porque la concesión finaliza recién en 2023 y no entre 2016 y 2017 como sucedía con la mayoría de las áreas de la provincia.
Si bien la renegociación estaría casi cerrada, el gobernador Jorge Sapag dijo ayer que no quiere apresurarse “ni hacer anuncios, pero las tratativas están muy adelantadas y estamos hablando de una cifra muy importante”.
“Estamos en conversaciones, acordando los puntos principales, vienen las autoridades de la empresa a fin de mes y yo soy optimista que podremos cerrar este convenio que está faltando y que le va a representar a la Provincia ingresos importantes para la arcas en el final del año”, indicó el mandatario.
Por otra parte, Sapag destacó ayer que los próximos cuatro años serán “fundacionales” para la provincia y que el eje será la renta hidrocarburífera. “Los neuquinos hemos sido muy generosos con la Argentina. En los próximos años intentaremos que la renta petrolera se vuelque en Neuquén”, afirmó.
Sapag hizo hincapié en lograr duplicar la producción de petróleo en los próximos tres años y de gas en seis, y de ese modo asegurar mayor ingreso de fondos por producción hidrocarburífera que aporte al desarrollo provincial.
“Duplicar la producción de petróleo es un objetivo que se lo estamos planteando a las empresas desde hace años para que hagan más inversiones. Las empresas están alentadas y entusiasmadas con el precio del petróleo que ha bajado en el mercado internacional y subido en el mercado interno, aproximándose a un valor interesante para las productoras”, señaló.
De concretarse este objetivo, las regalías pasarían de 2.500 millones de pesos anuales a 5.000 millones.
Sapag analizó el panorama como auspicioso para que las empresas que están produciendo en la cuenca neuquina en la actualidad hagan mayores inversiones. “No vemos obstáculos para que inviertan fuertemente y que en los próximos tres años se duplique la producción de petróleo. Si esto sucede, habrá más trabajo, mayores impuestos, más regalías, más oportunidades de inversión, van a configurarse seguramente mayor cantidad de pequeñas y medianas industrias de servicio al petróleo, entre otros beneficios”, aseguró.
En torno a la producción gasífera, dijo que se trata de un proceso más lento, pero no imposible: “El gas es mucho más lento por la infraestructura que demanda para su transporte y por eso extendemos el alcance de la meta a seis años”, explicó.

(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén" / Título: ANZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario