"El país se llamaba Macondo, era imaginario...pero se podía ver en todos lados..."El intendente a cargo Sebastián Aliaga anunció ayer que el municipio acelerará los plazos para abrir el concurso tendiente a cubrir entre 100 y 110 vacantes de la planta permanente.
En rueda de prensa junto a la totalidad del gabinete, el funcionario explicó que ésa será, a grandes rasgos, la propuesta que ofrecerá a los manifestantes que mantienen sitiado el corralón impidiendo la salida de vehículos.
Además, desechó la posibilidad de suscribir nuevos contratos que harían trepar considerablemente la masa salarial y anticipó que el municipio pondrá en marcha un programa nacional de trabajo en cooperativas para monotributistas.
"Estamos trabajando en la elaboración del nuevo concurso que permitirá incorporar a unas 100 o 110 personas a la comuna. No podemos prometer contratos porque afectarían las finanzas del municipio. Queremos llegar a un acuerdo y tenemos vocación de diálogo", expresó Aliaga, en declaraciones a los medios.
Por otro lado, el secretario de Gobierno, Daniel Pollo, afirmó que la administración municipal viene erogando unos 720.000 pesos mensuales en concepto del pago de monotributos y subsidios.
A esta cifra habría que anexarle otro millón de pesos adicional cada treinta días si se acepta el reclamo de los manifestantes. "Es imposible de pagar", resumió.
Mientras tanto, ayer se puso en marcha un programa de emergencia para la recolección de residuos con el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad y el Ejército. "Nuestra prioridad hoy es darle respuesta a la gente que se ve afectada por este conflicto", destacó Aliaga.
En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Horacio Pessolani explicó que los porcentajes de adhesión a la medida de fuerza son "mínimos". "Tenemos menos del 10% de los monotributistas y subsidiados participando del reclamo", explicó.
Por otro lado, adelantó que el municipio se sumará al programa nacional "Agua más Trabajo" que contempla la conformación de cooperativas de 16 integrantes para la ejecución de redes en diferentes sectores de la ciudad.
"Los beneficiarios percibirán unos 2.500 pesos mensuales que se harán efectivos contra la presentación de los certificados de avance de obra. Nos parece una iniciativa realmente destacable porque les permitirá a los monotributistas realizar contraprestaciones no solo con el municipio sino también a nivel privado", afirmó Pessolani en el final.
(*) Título: Anza - Crónica: Diario "Río Negro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario