miércoles, 10 de agosto de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Bay...bay...bay... peaje en la Ruta 7"

El subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Nagel, informó hoy que en un mes más dejará de operar el peaje ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 7, entre las localidades de Neuquén y Centenario.
La información fue brindada esta tarde por el funcionario en una entrevista con la radio LU5. Precisó que será el Ejecutivo el que se hará cargo del mantenimiento de la vía y que todos los trabajadores de la compañía concesionaria serán indemnizados.
Desde hace unos meses, organizaciones sociales y partidos de la oposición realizaron numerosas manifestaciones reclamando el cierre del peaje y el fin del contrato con Corredores Viales de Neuquén.

"Aeropuerto Neuquén habilitado...ahora a volare..."

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) habilitó el aeropuerto Internacional del Neuquén, Juan Domingo Perón, con lo cual en las próximas horas volverían los vuelos comerciales a la estación Terminal.
ANAC emitió en Notam (notice to airmen) en el que especifica que el aeropuerto neuquino esta en condiciones operativas óptimas. “Solo falta que cada empresa reprograme sus vuelos para que empiecen a llegar”, dijo Maria Cristina Zalazar, coordinadora de la Subsecretaria de Servicios Públicos de Neuquén e integrante del comité de contingencia local del aeropuerto.
Por otra parte a partir de la apertura, se solicitó la presencia de un avión verificador para calibrar algunos elementos tecnológicos del aeropuerto. “A partir del Notam se pidió, pero es algo de rutina”, explicaron desde Plan de Vuelo a este medio digital.
Las operaciones de la estación aérea no depende del avión verificador porque “El VOR y el ILS están en funcionamiento”. No obstante trascendió que el Lear Jet de la ANAC podría llegar en las próximas horas para poder hacer el control de los instrumentos de vuelo de tierra.


"Uyyy Paula ahora no compro más en el mercado de la esquina de casa..."

Como parte de la campaña política de cara a las elecciones primarias del próximo domingo, los candidatos del Frente Amplio, Eduardo Correa y Paula Sánchez, salieron de compras para demostrar que los datos estadísticos divulgados por el INDEC son falsos e imposibles de hallar en Neuquén.
La pareja política empujó el carrito de compras por los pasillo del supermercado Changomás y cargó en él los 27 productos que componen la Canasta Básica Alimenticia que es utilizada para demarcar el límite entre pobreza e indigencia en nuestro país. Esos productos para el Instituto Nacional tienen un valor de 193 pesos, sin embargo los dirigentes neuquinos demostraron que, en uno de los supermercados más económicos de la ciudad, la ecuación de Guillermo Moreno no es real.
Tal como adelantaron ayer a este diario buscaron demostrar de manera empírica “la mentira del INDEC cuando dice que no hay inflación y la mentira del gobierno cuando dice que no hay pobres”.
En la línea de cajas, la pareja, debió pagar algo más de 450 pesos, que “representa sólo la necesidad de comer, es decir que una familia tipo tiene que alcanzar un ingreso mínimo de 1.800 pesos para no caer en la indigencia, y no estamos contemplando alquiler, servicios, vestimenta y educación”, dijo Sánchez mientras correa reiteró que “es necesaria una discusión seria sobre este tema y vamos a ir al Congreso a postular la necesidad de eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los productos elementales, que afectan especialmente a los sectores más pobres”.
La canasta básica adquirida hoy incluye pan, galletitas, arroz, harina de trigo, fideos, papa y batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, huevos, leche, queso, aceite, bebidas gaseosas, sal, vinagre, café, té y yerba.

(*) Info: LMN, RN, Títulos: Anza

No hay comentarios:

Publicar un comentario