"Farizano no hace acto de cierre pero es solidario junto a Nanci Parrilli"
El Frente Neuquino reforzó su participación político-solidaria-electoral en la singular situación de fin de campaña en Neuquén, con la decisión de su “club de intendentes” de enviar camiones a la zona sur de la provincia, la más afectada por las cenizas del volcán Puyehue, para llevar elementos de ayuda a esas poblaciones.
La partida de los camiones fue bien promocionada: salieron del monumento al general San Martín, el mismo punto utilizado para el nacimiento de las movilizaciones sociales, políticas y sindicales. Y el encargado de hacer el anuncio fue el propio Martín Farizano, candidato a gobernador del Frente, e intendente de la ciudad.
A las 14 partieron hacia la Villa dos camiones de agua potable, dos camiones volcadores, una minicargadora, dos camionetas de apoyo con mecánicos. La empresa Cliba se sumó con un camión volcador y un camión de limpieza de sumideros, según se detalló.
Asimismo, el municipio neuquino aportó el trabajo de dos jefes de divisiones y un total de 14 trabajadores, quienes viajaron a la localidad lacustre. Se espera que las maquinarias lleguen el jueves a la Villa dado que durante la noche deberán permanecer en Piedra del Águila por precaución.
Farizano aclaró que esta no es una acción exclusiva de la municipalidad de Neuquén, sino que se trata de una acción de la Asociación de Municipios del Valle en la que colaboraron Neuquén, Cutral Co, Allen y Cinco Saltos “y algunos vehículos de Centenario, porque se trata de una acción en conjunto de varios municipios en virtud del pedido que realizara la comisión de emergencia de Villa la Angostura. Por eso rápidamente nos juntamos para ver de dónde podíamos obtener los medios que ellos solicitaron”, agregó.
El intendente neuquino y candidato a gobernador del Frente Neuquino se refirió además a la posible minimización de la situación de Villa La Angostura por parte de las autoridades provinciales y disparó: “Debe ser por la dificultades que tiene de dar respuesta eficiente”, en alusión al gobernador.
En este sentido enfatizó: “No parece que la respuesta de un estado provincial que tiene 8.500 millones de pesos sea organizar la ayuda solidaria de la población, se supone que un Estado como el nuestro lo que debe hacer es poner a disposición los vehículos del EPAS, de Vialidad provincial, y tantos como tenemos nosotros. Imagínese los que tiene la provincia”.
Antes que los camiones, como se recordará, había partido hacia Villa La Angostura un contingente de empleados municipales especialmente preparado en contingencias volcánicas: había hecho el curso correspondiente durante la última erupción del Chaitén.
De esta manera, la fuerza de la naturaleza termina siendo protagonista central de los últimos días de la campaña electoral neuquina, más allá de algunas otras incidencias menores.
"Jorge Sapag y Ana Pechen dicen que son diferentes...y están felisssssss"
La candidata a la reelección en el cargo de vicegobernadora, Ana Pechén, aseguró este miércoles que una de las cualidades más importantes que tiene el gobierno provincial es la forma de hacer política a través de los diálogos y la búsqueda de consensos. Pechén, quien se encuentra en uso de licencia para afrontar los últimos tramos de campaña de cara a la elección del próximo domingo, puso como ejemplo, el trabajo desarrollado en la Legislatura durante los últimos tres años, aunque aclaró que no fue solamente mérito del MPN sino también del resto de los partidos. “Hemos duplicado la cantidad de leyes, declaraciones que se han hecho en los últimos 10 años y se ha logrado un nivel de consenso del 83%. Eso marca una madurez política que la verdad yo anhelo no solamente para mi provincia, sino para mi país”, aseguró Pechén en declaraciones a FM Capital. La vicegobernadora aseguró que estos niveles de consenso marcan “otra forma de hacer política”, mientras aseguró que el diálogo siempre tiene que estar abierto tanto con otros grupos políticos como con sindicatos. “En estas épocas electorales reverbera siempre un poco de beligerancia, pero realmente hemos vivido un clima de respeto, de tolerancia, que es lo que todos queremos construir”, indicó la funcionaria.
"Protesta y Movilización de la CTA en Río Negro y Neuquén"
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) volvió hoy a movilizarse en el contexto de un paro de 24 horas, lanzado por la conducción nacional. Hubo manifestaciones en Neuquén y en las ciudades rionegrinas de Cipolletti, Roca y Viedma.
La convocatoria nacional tuvo dos objetivos: presionar por el pago del 82% de movilidad salarial para los jubilados en todo el país y la "universalización" del pago de las asignaciones familiares. Esto es, que más trabajadores reciban este complemento salarial y que su pago sea idéntico para todo el país.
Cerca del mediodía los manifestantes se apostaron frente a las barreras del peaje entre Nequén y Cipolletti donde un acto sobre uno de los principales pasos interprovinciales. Los gremios ATEN, ATE y Sejun se sumaron a la protesta.
Unas 700 personas obstaculizaron parcialmente el tránsito en los puentes carreteros, levantaron las barreras y dejaron el paso para los vehículos una vía hacia la localidad rionegrina y otra en dirección hacia la capital neuquina. Pasadas las 14 liberaron la zona.
Asimismo, en Viedma la actividad se concretró en la intersección de las calles 25 de Mayo y San Martín, en pleno centro de la capital donde los manifestantes repartieron volantes y realizaron una radio abierta.
Mientras que en Roca, los estatales se congregaron en la intersección de ruta 22 y Don Bosco donde repartieron volantes.
En Pami
En asamblea en la sede provincial del Pami y por votación unánime resolvieron adherir al paro nacional previsto para hoy. El paro se mantendrá durante toda la jornada. Sólo atenderán urgencias.
(*) Info: LMN, Anza, RN
No hay comentarios:
Publicar un comentario