lunes, 23 de mayo de 2011

REUNIÓN GOBIERNO-CTA: "LLegó la hora de pensar en Neuquén?..."

Después de las 16 horas, y luego de la mediación del Obispado del viernes pasado, el gobierno provincial y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) volvieron a sentarse en una mesa de negociación.
La nueva reunión surgió luego de una semana particularmente conflictiva, con cortes en el centro de la capital provincial, y obstrucciones sobre la ruta en Arroyito y en cercanías de Añelo, en el contexto del plan de lucha de la central obrera que rechaza la suba decretada por el gobierno de Jorge Sapag para los trabajadores del escalafón general de los empleados públicos.
Desde entonces, al margen de incrementar el grado de conflictividad, los sindicatos comenzaron a pedir otra distribución del aumento, cuestionando que tal como fue aplicado, terminan beneficiándose más los empleados de la planta política.
En masa salarial aplicada anualmente se negocia sobre la base de unos 120 millones de pesos, según la CTA.
"Nosotros vamos a insistir con el pedido de una distribución diferente de la suba. Ellos plantean que así se achica la pirámide salarial. Entonces, lo que hay que discutir, es cuánto más se asigna para que haya una suba salarial para que eso no ocurra", planteó ayer Carlos Quintriqueo, secretario general de la central sindical en Neuquén.
El otro caso que corre en paralelo es el de los empleados de la Salud. Baltasar Álvarez, delegado de ATE en el hospital Eduardo Castro Rendón, expresó ayer que la tarea de la CTA esta tarde sólo consiste en negociar por los empleados del escalafón general. "En el caso particular nuestro lo que venimos planteando es la asignación de más recursos" que los que fijó el otro aumento que decretó.
En rigor, el caso específico de los hospitales públicos también mantiene expectantes a los pacientes que allí se atienden, que se han manifestado como en años anteriores para que les garanticen la provisión de medicamentos para quienes están sujetos a tratamientos crónicos.

(*) Info: Río Negro on line

No hay comentarios:

Publicar un comentario