"Zapala es el centro geográfico de la protesta gremial y social"
Los trabajadores viales neuquinos endurecieron la medida de fuerza y cortaron la Ruta Nacional 22, en el acceso a la ciudad de Zapala, a partir de esta mañana, en reclamo de una mejora en los salarios.
La Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp) exige una recomposición del orden del 50 por ciento que se encuentra muy alejada de la propuesta del gobierno de Jorge Sapag.
Ayer los viales se trasladaron a la capital neuquina pero no lograron ser recibidos por los funcionarios provinciales. Por este motivo se agravó la protesta y hoy decidieron ir a la vía nacional y bloquear la circulación generando colas de vehículos.
El reclamo de los trabajadores se sustenta en el escaso aumento que recibieron en 2010 sumado a la pérdida del valor adquisitivo de los salarios como consecuencia de la inflación.
El importante número de manifestantes mantendrá el corte hasta recibir una respuesta.
En horas de la tarde se llevó a cabo una "concentración de familiares de policías" para reclamar por una "política de seguridad" hacia la policía y la comunidad. La concentración tuvo lugar en la Plaza de los Proceres.
"La Ministra de Hacienda de Neuquén habla de la oferta del gobierno"
La oferta que la provincia realizó a los gremios estatales que piden un aumento salarial de 35 por ciento, ronda los 117 millones de pesos a pagar en cuotas, algo que fue rechazado por los sindicatos que volvieron a convocar a medidas de fuerza.
Se pide al Gobierno del MPN que realice nuevas simulaciones, algo que fue negado de plano por la responsable de la cartera de hacienda quién afirmó que “Estamos entregando el máximo de las diferentes simulaciones que hemos hecho”, dijo y agregó que: “se les explicó que es la mejor propuesta que podemos hacer. Esto está calzado con los ingresos que presupuestamos tener, y que estamos en condiciones de volvernos a sentar”.
La funcionaria provincial explicó que luego que la provincia afronte los vencimientos de los diferentes impuestos nos dará un panorama como para definir cuáles van a ser los ingresos que vamos a tener en julio, agosto y lo que resta del año. Luego de eso, dijo, “no tenemos inconveniente en volver a sentarnos para ver si los ingresos nos dan para adelantar las cuotas, pero hoy por hoy no podemos adelantar lo que no tenemos”.
Ruiz aseguró que la oferta hecha a los gremios estatales está basada en “montos reales”, y se quejó porque el diálogo parece “una charla de sordos”, donde los dirigentes gremiales manifiestan dudas sobre la veracidad de los números oficiales. “Creen que estamos ocultándole información, creen que recibimos más plata de la que decimos que vamos a recibir, y bueno, contra eso uno no puede... es una cuestión de confianza”, dijo Ruiz.
“El 80% de los fondos del tesoro provincial está destinado a sueldos y con el 20% restante tenemos que funcionar”, explicó la funcionaria para respaldar la imposibilidad de otorgar una aumento superior a los trabajadores. “Nosotros no podemos prometer un aumento salarial que después, dentro de un mes o dos meses, no podamos pagarlo”.
“Tenemos que tener la madurez suficiente como para saber a qué punto estamos llegando. Esta es la máxima propuesta. Tal vez no es la mejor, pero el mundo no se acaba mañana, esperemos”, expresó y agregó que “va a venir otra oportunidad de aumentar y es lo que hablábamos ayer, tengamos una meta, definamos hacia dónde queremos caminar y definida la meta, tal vez dentro de un tiempo nos tengamos que sentar, seguramente nos vamos a tener que sentar porque la inflación en este país no se va a acabar”.
(*) Info: LMN, RN, Anza
esa Ruiz no es la secretaria de hacienda, Dady esa es Patricia Ruiz del cpe
ResponderEliminar