martes, 3 de mayo de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Pulmarí en la mirada de la fórmula del FRENTE NEUQUINO (Farizano-Parrilli)"

La fórmula Farizano Gobernador- Parrilli Vicegobernadora participó del lanzamiento del Plan de Desarrollo Productivo y Sustentable de Pulmarí junto a las autoridades del directorio de la corporación interestadual y funcionarios nacionales y provinciales, como también referentes de las comunidades Mapuches.
En el acto, realizado en el salón Azul de la biblioteca central de la Universidad del Comahue, se dio a conocer el acuerdo que el directorio aprobó, con la firma de la totalidad de los representantes de esta entidad en la que participa el gobierno nacional, provincial y las comunidades Mapuches. Esta sanción tiene por objetivo fomentar la integración y el desarrollo de todos los habitantes de la zona, con una clara visión de protección del medio ambiente, mediante la aprobación del Plan de Ordenamiento Productivo y Sustentable de Pulmarí. El estudio, realizado con aportes del Ministerio de Economía de la Nación, fue dirigido por un equipo interdisciplinario en el que participaron varios profesionales compuestos por Geólogos, Arquitectos, Ingenieros, Lic. en Saneamiento Ambiental, entre otros.
“nos parece muy importante que después de 10 años se apruebe este reglamento. Nosotros queremos profundizar las políticas que desde el gobierno nacional se están impulsando, la política que impulso Néstor Kirchner fue muy clara y llego a cada rincón del país, aunque hay mucho por hacer, queremos que los nuevos gobernantes de la provincia profundicen este modelo” enfatizó Daniel Salazar, vicepresidente de la Corporación Pulmarí y representante de ocho comunidades Mapuches de la región.
Las acciones más significativas del plan son el desarrollo de actividades pastoriles, forestales, turísticas, agrícolas en las 112 mil hectáreas que comprende la Corporación.
El Presidente de Pulmarí, Alberto Moreno destacó que “tenemos que agradecer el aporte del Ministerio de Economía de la Nación para que se pueda realizar el estudio, como también el apoyo desde hace mucho tiempo de la Senadora Nanci Parrilli y que permitió que la corporación desde hace dos 2 años a esta parte cuente con un presupuesto Nacional para que podamos realizar este tipo de investigaciones y trabajos”. 

"UPCN con un paro de 48 horas"

Los trabajadores de la administración pública provincial nucleados en UPCN resolvieron en diversas asambleas incrementar el plan de lucha con un paro de actividades por 48 horas, a partir de este miércoles.
Reclaman una oferta superior al 11% de parte del Ejecutivo provincial en el marco de la mesa salarial.
En declaraciones a LU5, el delegado gremial Rubén Núñez explicó que esperan una mejor oferta del Gobierno neuquino y advirtió que de no haber novedades al respecto podrían realizar un corte mañana en los puentes que unen Neuquén y Cipolletti.
Ayer, los afiliados a UPCN de diferentes organismos estatales se movilizaron a Casa de Gobierno y entregaron un petitorio para que se reabra la mesa de diálogo.

"Congreso Geológico Argentino en la Legislatura Neuquina" 

En la apertura del XVIII Congreso Geológico Argentino, que se realiza en el Espacio Duam, destacan la necesidad de avanzar en la investigación sobre los cambios que se producen en el planeta a partir de la acción del hombre y la defensa de los temas ambientales. En ese sentido, Jorge Valles, presidente de la junta ejecutiva del congreso citó el término ‘antropoceno’ que ubica al ser humano con posibilidad de modificar el planeta. En el acto, Graciela Muñiz Saavedra, diputada a cargo de la presidencia de la Legislatura, reseñó el perfil energético de la provincia de Neuquén y dijo que el cambio de la matriz económica se hará con “técnicas que permitan el uso sustentable de los recursos.” En tanto, Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación, afirmó que el gobierno trabaja para lograr “que la ciencia y la economía real vayan de la mano, dentro del modelo de inclusión social.” El congreso, que funciona bajo la consigna “Geología; un puente entre la naturaleza y el hombre”, tiene 1500 inscriptos, entre ellos casi 400 estudiantes; más de 750 trabajos presentados; habrá 21 simposios especializados; 10 excursiones geológicas; 9 conferencias magistrales, entre las actividades que culminan este viernes.
Como invitada, la vicegobernadora Ana Pechen, en uso de licencia, resaltó el rol de la investigación en este tipo de encuentros, para ver la actividad de laboratorio que luego se transforma en motor del progreso. Agregó que la geología es el motor de transformación de la provincia de Neuquén.

(*) Info: Anza, RN, LMN, Prensa Leg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario