"Acuerdo de cooperación para hacer viviendas en el interior de Neuquén"
Hoy al mediodía se firmó un acuerdo de cooperación entre la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (Adus), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y once municipios neuquinos para la construcción de 65 viviendas distribuidas en nueve localidades de la zona norte neuquina, una de la zona centro y una de la sur.
El gobernador Jorge Sapag participó del acto y manifestó que las 65 viviendas son "parte de la solución a grandes problemas y del problema macro que tenemos que ir venciendo con acciones ejecutivas", y que por eso "esta acción demuestra descentralización, planificación, regionalización y trabajo colectivo".
Las localidades beneficiadas son: Barrancas, Buta Ranquil, Caviahue-Copahue, El Cholar, Bajada del Agrio, Huinganco, Tricao Malal, Villa Curí Leuvú, Villa del Nahueve, Villa Pehuenia y Paso Aguerre.
Durante el acto, realizado en las oficinas que Cordineu SE posee en el Paseo de la Costa, se explicó que la Adus proveerá los materiales necesarios para la construcción y el importe para costear la mano de obra que será provista por la Uocra, mientras que los municipios y comisiones de fomento dispondrán las tierras necesarias y asumirán el compromiso de efectuar el aporte correspondiente a los áridos y la logística del transporte de materiales. El monto total de la inversión es de diez millones de pesos.
"Se aprobó el presupuesto provincial 2011"
La Cámara de Diputados aprobó en general la ley del presupuesto de la provincia para el año 2011 que asciende a 7.900 millones de pesos, ocasión en la que también hizo lo propio y por unanimidad los presupuestos de los poderes Legislativo, de 142 millones y Judicial, de 420 millones. El oficialismo defendió la facultad de contar con una herramienta de gobierno, en tanto que la oposición hizo eje en la “subestimación” de recursos y en ese sentido, presentó una alternativa de obras para dar destino a tal excedente. Los bloques del MPN, UCR, Interbloque Peronista Federal y una minoría del PJ votaron la ley.
Al inicio de la sesión, los diputados debatieron la situación de “tomas” en la ciudad de Neuquén, a partir de tres iniciativas de la oposición, PJ y UCR. El MPN propuso convocar a funcionarios de Seguridad, Vivienda y Tierras a la reunión de comisión del próximo martes, mientras que el proyecto de declaración en repudio a las tomas pasó al orden del día de la próxima sesión, prevista para las 0 horas. Para esta decisión, el presidente del bloque del MPN, José Russo, dijo que el tema también involucra a la municipalidad de Neuquén. La tercera sesión ordinaria comenzó pasadas las 11 bajo la presidencia de la vicegobernadora Ana Pechen, con la participación de los 35 diputados y finalizó a las 19.30.
En el apartado Otros Asuntos, la diputada Graciela Castañón defendió la ley de violencia familiar 2212, con las modificaciones que lleva adelante una comisión interpoderes aprobada por la Cámara mediante resolución. Acotó que se han registrado 5.200 denuncias de casos de violencia en la justicia con los instrumentos que da la ley, vigente desde 1997, dato que corrobora su utilidad. No obstante, consideró que es un instrumento insuficiente y por ello, la iniciativa de actualizarla. Calificó de “electoralistas” los cuestionamientos a la norma provincial, sustentados en la ley nacional 26.485, sancionada hace dos años.
Presupuesto
Al fundamentar la ley de presupuesto, el diputado Rolando Figueroa destacó que el gobierno incrementó en los últimos cuatro años los recursos a servicios sociales; seguridad –con 56% más-, salud –110%-, educación –94%- y vivienda –25%-. Precisó que el resultado económico previsto da un superávit de 278 millones de pesos y el financiero, un déficit de 698 millones. Detalló que el 80% de los recursos corrientes proviene de tres rubros: tributos provinciales (1.515 millones); regalías (2.015 millones) y coparticipación federal (2.152 millones). Al cerrar el debate, Figueroa afirmó que el excedente de ingresos para el primer trimestre es de 118 millones de pesos, cifra inferior a la estipulada por el diputado Ariel Kogan en su intervención que calculó en 251 millones.
En tanto, Daniel Baum, también como miembro informante, subrayó que todo presupuesto tiene asignaciones prestablecidas, que son obligaciones del Estado y en este caso, representa el 70%. Remarcó la importancia otorgada por el gobierno a la educación, a través del presupuesto, que de 2007 a la fecha se triplicó en valores. Al referirse a la política de vivienda, informó que la inversión prevista para este año es de 81 millones de pesos y la proyección para los próximos dos años, asciende a 285 millones.
Kogan explicó el despacho de minoría que no modifica la estructura del presupuesto provincial y como novedad, incorpora un anexo de obras con recursos provenientes del excedente de ingresos que, dijo, no constan en el proyecto del Ejecutivo. A la vez, enfatizó en suprimir los artículos que otorgan facultades al Ejecutivo para modificar partidas.
Desde la UCR, Gastón Contardi adelantó el voto favorable con cuestionamientos al tratamiento en particular a los artículos de delegación de facultades (15 y 16); al funcionamiento del Estado, comparado con otras provincias, y la falta de diversificación de su economía.
Soledad Martínez, de Alternativa, rechazó el proyecto del Ejecutivo y entre otros puntos, señaló la asignación asimétrica de recursos para obra pública en las regiones; Confluencia, más de 300 millones; Zona norte y Sur con más de 150 millones y el Centro con 23 millones de pesos. “Neuquén explota y el interior se vacía”, indicó.
Por su parte, Rodolfo Canini – Une-MUN-PS – y Paula Sánchez –Proyecto Sur- se refirieron a la subestimación de recursos como una forma de administrar que le permite al gobierno manejar fondos a discreción.
(*) Info: LMN, RN, Anza
No hay comentarios:
Publicar un comentario