"Les escribo con el corazón abierto a todos aquellos que se levantan día a día con la empecinada manía de cambiar nuestra realidad, sin meditar siquiera si en esta tarea mejoran su situación personal..."
La "militancia" es ante todo una "actitud de vida, y no una vida para mostrar actitudes convenientes". La "militancia" es la entrega cotidiana por el "ideal" (aún equivocado o no compartido por la mayoría), porque se nutre de la esencia humana: "Somos existencialmente transformadores y no burócratas de la palabra en una mesa de café literario o en la rosca matutina de un despacho institucional".
¿Entónces como medimos al militante, si en nuestros días todo es una pelea de cargos y ambiciones presupuestarias?.
De la manera "más simple y contundente" que se funde como balanza:
* Un "militante" es ante todo "lo que hace e hizo por el otro" sin tener cargo institucional o electoral. Es decir "un militante es ante todo un buen vecino que quiere mejorar la situación de otros vecinos".
Pero, en tiempos "electorales o de puja por el poder" es esto suficiente como "principio militante". La verdad que no alcanza, pero nos devuelve una brisa de "dignificación humana" que "los burócratas de la política" jamás podrán "experimentar mientras vivan".
¿Pero entonces porque los "militantes no son los principales actores de la política institucional" en nuestro País, Provincia o Municipio?
* En primer lugar, porque un "militante revolucionario" se "revoluciona en su interior", y para ello "no siempre" se capacitan intelectual y profesionalmente. Ya lo dije, su "esencia es la transformación cotidiana" no la "planificación burocrática". Aunque, debería ser un principio rector para todo "militante" ser "ante todo un cuadro político o social con capacidad profesional e intelectual".
La "burocracia o profesionalización de la política" instaló la "cultura de la rosca o del profesional antimilitante" como un requisito necesario para "construir poder".
Queridos "compañeros y amigos" ese es nuestro verdadero enemigo interior: "La burocracia política que convirtió a la política como una actividad exclusiva de señores profesionales, o idóneos, que jamás hablaron con el que menos tiene salvo para una campaña electoral..."
La "militancia" es "revolucionaria" porque come de las broncas, penas, impotencias, miserias, de aquellos que nada tienen y quieren todo. Es "esencialmente justiciera" porque su "entrega es la Justicia Social" y el nacimiento de un "Hombre Nuevo".
Somos hijos de "la calle" y "en la calle" está nuestra forma de respirar. Allí donde "ojos hambrientos piden pan y trabajo", es donde nos sentimos "todos". Allí, es desde donde construimos poder, porque el fuego crece desde abajo, y no en un "escritorio gubernamental o en una tertulia literaria".
Finalmente, quiero hacer un "llamado urgente a toda la militancia zapalina", estén donde estén, sean socialistas, comunistas, peronistas, radicales, frentistas o unionistas, este 12 de junio, nuestro "compromiso militante" debe ser POR UN IDEAL, y no un "candidato circunstancial o un cargo electoral".
SOMOS EL HECHO MALDITO DE UN PAÍS BUROCRATIZADO...y debemos revelarnos "todas la veces que sea posible" en la medida que nuestra "entrega cotidiana no transforma nuestra realidad colectiva".
Con seguridad, ese día le habremos ganado "a los burócratas de escritorio que quieren que la política sea sólo gobernar y no transformar". Con seguridad ese día seremos TODOS SÓLO MILITANTES...
Eduardo "Dady" Rubio
Periodista Militante
DNI: 18.449.386
No hay comentarios:
Publicar un comentario