¿La fórmula del Frente Electoral Provincial será Farizano-Rodriguez?
La coalición opositora al MPN en la provincia del Neuquén transita por estos días de verano por un proceso de negociación con el fin de poder terminar de conformar una fórmula única para las elecciones generales de la provincia.
Tal es el caso del PJ que está sentado junto al radicalismo en una mesa de negociación que definirá entre las dos fuerzas, una fórmula a gobernador y vicegobernador. Aún no se sabe si se irá a una elección interna o se definirá vía encuestas la fórmula definitiva. Por lo pronto la UCR ya definió que Martín Farizano es el candidato radical a la gobernación.
En el caso del justicialismo neuquino, Sergio Rodríguez, confirmó a La Mañana Neuquén que puertas adentro del partido están presentando una fórmula que lo tiene a él como precandidato a vicegobernador y al intendente de Centenario y presidente del PJ, Javier Bertoldi, como precandidato a gobernador. “Es algo que definimos a mediados de diciembre”, agregó
“Por ahora estamos llevando esta fórmula a los concejos locales”, dijo el titular del Centro de Empleados de Comercio (CEC), y aseguró que se trata de un “proceso puertas adentro” que busca posicionar “la mejor fórmula que puede ofrecer el justicialismo neuquino porque tiene lo más representativo del partido”.
Consultado sobre los puestos a ocupar en caso de lograr un acuerdo con la UCR, Rodríguez dijo que en caso que Farizano sea el candidato a gobernador de la coalición opositora él ocuparía el cargo de vicegobernador porque “Bertoldi es el presidente del PJ y en el caso de integrar la fórmula con Farizano a la cabeza, él seguramente repetiría en Centenario”.
El sindicalista, titular de la CGT de la provincia, adelantó que a mediados de febrero podría realizarse un acto con la participación del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, en el que terminarían de acordar el posicionamiento del partido.
Desde el radicalismo aseguraron que antes de que concluya el mes más corto del año la coalición estará definida.
Por otra parte, según trascendió, el reparto de cargos electivos planteado por el justicialismo neuquino indica que el sector alineado con Parrilli reclama para sí las bancas de diputados nacionales puestas en juego que hoy ocupan Hugo Prieto (Concertación) y Alicia Comelli (MPN).
(*) Importante: fuentes cercanas a la pre-candidata a gobernadora, la senadora Nanci Parrilli, aseguran que esta es una movida de Rodriguez, y que se dará pelea en una interna del PJ, si es necesario para definir la candidatura en el Frente Electoral Provincial.
"Proyecto Sur con Paula Sanchez candidata a Gobernadora levantó el peaje..."
"Hoy por hoy, no se va a subir el peaje, en función de que se está trabajando en una propuesta superadora", aseguró el subsecretario de Obras Públicas y Planificación de la provincia, Gustavo Nagel, tras las versiones que indicaron que el primero de enero se concretaba un incremento de la tarifa del peaje de la Ruta Provincial Nº 7.
Al respecto, la diputada provincial y candidata a gobernadora por Proyecto Sur, Paula Sánchez, le respondió que esa "propuesta superadora no se sabe cuál es". Y agregó que "lo concreto es que el gobierno de Jorge Sapag mantiene una situación de incertidumbre para las dos comunidades (Neuquén y Centenario) y no resuelve la cuestión de fondo que es que si una empresa no cumple con lo pactado se le debe quitar la concesión".
Al mediodía, este movimiento político y militantes de la organización Antipeaje se manifestaron en las cabinas de la empresa Corredores Viales. La actividad consistió en una entrega de volantes y bocinazos de los conductores y el levantamiento de las barreras por espacio de una hora.
Sánchez comentó que el objetivo final de la protesta "es que se termine el contrato sin más trámite y se de por finalizada la concesión en tanto la empresa no ha llevado a cabo las obras previstas ni devuelto un peso de la deuda con el IADEP. Que el gobernador Jorge Sapag tome la decisión que el pueblo le reclama".
Por el momento, se sigue cobrando la tarifa a 50 centavos por automóvil y no hay definiciones acerca de un futuro aumento, ya que el Ejecutivo provincial continúa buscando una "propuesta superadora", que estima tenerla "en febrero", dijo Nagel.
"El Gobierno Nacional pone plata para viviendas en Neuquén y el gobierno provincial pone inercia"
La provincia quedó atrás en la construcción de viviendas a partir de los diversos planes federales. Según una estadística del Ministerio de Planificación de la Nación, entre 2003 y 2010 sólo se terminaron unas 3.985 unidades, lo que convierte a Neuquén en el segundo distrito con menos casas levantadas durante la era K.
Neuquén quedó además séptima en el ranking de viviendas a iniciar, con 1.742 unidades ya asignadas, mientras que otras 2.311 son las que en estos días se encuentran en ejecución.
Neuquén quedó además séptima en el ranking de viviendas a iniciar, con 1.742 unidades ya asignadas, mientras que otras 2.311 son las que en estos días se encuentran en ejecución.
En el ranking de los planes federales, Neuquén partió con desventaja: los cuatro años de la última gestión de Jorge Sobisch dejaron a la región afuera de las políticas nacionales. Buena parte de las viviendas construidas en los últimos siete años se iniciaron con la gestión de Jorge Sapag, que concibió una relación de cooperación con el gobierno nacional.
Aun así, existen problemas para la ejecución de los fondos, que a menudo se pierden en la burocracia estatal. “El gobernador va y acepta los planes y hace todo lo que tiene que hacer para acceder a los mismos. El problema está en los mandos medios, que no tienen la gimnasia de adaptarse a los requisitos de Nación para ejecutar esos planes”, aseguró un referente local del kirchnerismo, muy cercano a los temas de gestión.
Aun así, existen problemas para la ejecución de los fondos, que a menudo se pierden en la burocracia estatal. “El gobernador va y acepta los planes y hace todo lo que tiene que hacer para acceder a los mismos. El problema está en los mandos medios, que no tienen la gimnasia de adaptarse a los requisitos de Nación para ejecutar esos planes”, aseguró un referente local del kirchnerismo, muy cercano a los temas de gestión.
Del otro lado del mostrador, también levantan las espadas. En reiteradas oportunidades, desde el Ministerio de Hacienda se argumentó que el gobierno nacional no giraba los fondos prometidos, o bien lo hacía a cuentagotas.
Sostienen que es el propio gobierno provincial el que debe afrontar con recursos propios la finalización de las obras que, entre idas y venidas, se extienden en el tiempo. La ministra de Hacienda, Esther Ruiz, explicó en octubre del año pasado que en 2010 se ejecutó el 70% de los fondos previstos para viviendas en el presupuesto nacional. Además, existen programas íntegramente financiados por el gobierno provincial, como los de viviendas rurales o aborígenes, que no están contemplados en los números de los programas nacionales.
El mismo argumento sobre los fondos que no llegan suele esgrimirse desde los municipios que también son actores clave en este tema. Así lo aseguró esta semana, por ejemplo, el secretario de Infraestructura de la Municipalidad neuquina, Marcelo Gamarra, quien prometió que este año estarán finalizadas unas 500 casas cuyos fondos canalizó el gobierno comunal.
Sostienen que es el propio gobierno provincial el que debe afrontar con recursos propios la finalización de las obras que, entre idas y venidas, se extienden en el tiempo. La ministra de Hacienda, Esther Ruiz, explicó en octubre del año pasado que en 2010 se ejecutó el 70% de los fondos previstos para viviendas en el presupuesto nacional. Además, existen programas íntegramente financiados por el gobierno provincial, como los de viviendas rurales o aborígenes, que no están contemplados en los números de los programas nacionales.
El mismo argumento sobre los fondos que no llegan suele esgrimirse desde los municipios que también son actores clave en este tema. Así lo aseguró esta semana, por ejemplo, el secretario de Infraestructura de la Municipalidad neuquina, Marcelo Gamarra, quien prometió que este año estarán finalizadas unas 500 casas cuyos fondos canalizó el gobierno comunal.
(*) Fuente: Anza, LMN, RN
No hay comentarios:
Publicar un comentario