"Productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén salen nuevamente a la ruta"
La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén resolvió que mañana se manifestarán en las rutas de la región en reclamo de mayor rentabilidad para el sector y transparencia en el negocio. La medida será por tiempo indeterminado.
Así lo definieron los fruticultores en la asamblea de la organización que se realizó esta tarde en la localidad rionegrina de Villa Regina, en la sede de la Cámara de Productores local, que culminó pasadas las 18 y de la que participaron unos 300 productores. Al término de la misma los presidentes de las cámaras de las diferentes localidades se reunieron para definir la modalidad de los cortes.
La protesta será por tiempo indeterminado y comenzará en distintos puntos de la zona, a las 9 de la mañana, con una reunión de los productores en sus respectivas cámaras para luego movilizar a las rutas. Allí cada piquete analizará si corta o no y cómo continúa la medida.
Según informaron desde la Federación, los principales focos de la protesta estarán en:
General Roca: en la intersección de las rutas 6 y 22 se encontrarán los productores que luego marcharán hasta el puente Palmieri.
Campo Grande: sobre la ruta 151, se concentrarán productores locales junto con los de Cinco Saltos.
Cipolletti: el punto de encuentro serán las vías del ferrocarril para luego marchar hacia la rotonda de ruta nacional 22.
Tres Puentes: confluirán fruticultores de Regina, Huergo y Mainqué.
Centenario: se reunirán integrantes de las cámaras neuquinas de Plottier, Senillosa, Limay y San Patricio del Chañar. Irán a la gobernación a entregar un petitorio y luego a los puentes.
Para la reunión de hoy, habían sido convocadas "todas las autoridades políticas de las provincias de Río Negro y Neuquén", con el objetivo de ponerlos al tanto de "los motivos que originarán la movilización del miércoles 12 de enero".
Estuvieron presentes, entre otros, el vicegobernador rionegrino, Bautista Mendioroz; el secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Colavitta, y la legisladora provincial, Magdalena Odarda. Por las autoridades de la provincia de Neuquén no hubo ningún representante.
Los únicos intendentes de la zona que participaron de la reunión fueron los de las localidades de Huergo y Cinco Saltos.
Durante la asamblea convocada para las 14 y que terminó luego de las 18 se escucharon duras críticas a la dirigencia política principalmente desde el Movimiento de Mujeres en Lucha y los productores autoconvocados de Cipolletti.
Los productores reclaman "al gobierno nacional respuestas acordes" a la "falta de transparencia y al aumento de costos internos comercial". La intención es que el fruticultor cubra el costo de producción de $1,50 para fruta de galpón y $ 0,75 para la de industria.
"Tobares además de apoyar a Cristina 2011, ahora quiere molestar a Jorge Sobisch y Jorge Sapag"
El ex ministro de Gobierno de la actual gestión provincial, Jorge Tobares, hizo reserva de color para participar del proceso electoral interno del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
El primer paso de Tobares será apoyar a un precandidato a intendente en las internas de la localidad de Plaza Huincul, el próximo 6 de febrero, y luego presentarse en los comicios desdoblados para elegir candidato a gobernador y diputados, el 20 de febrero. Más tarde, en fecha que aún debe ser definida por los órganos del MPN, participar de las internas para intendentes y concejales.
En diálogo con La Mañana Neuquén, Jorge Tobares explicó que junto a otros dirigentes están trabajando en la construcción y consolidación de un espacio nuevo “que no sea una opción donde se elija el menos malo, sino una real alternativa que apunta a mejorar la calidad institucional del partido, formar cuadros y apuntalar la democracia interna”.
Dijo además que que están recolectado avales para formar "cuerpo político" porque la intención de su espacio (Corriente Provincial y Popular), es competir en el proceso electoral. Aunque reconoció que el plato fuerte es el 20 de febrero. "Estamos evaluando y la semana que viene veremos en que forma competiremos”.
Una probable candidatura del ex funcionario "depende de un consenso interno y no de una voluntad propia", pero reconoció que "tiene vocación de servicio. Iremos definiendo nuestra posición en cada contienda electoral”.
"Venimos bien con los avales, la recepción de la comunidad es muy buena", sostuvo Tobares, que afirmó que la intención es "ser una tercera alternativa, una síntesis que sea un canal donde puedan expresarse todos los sectores que no se sientan contenidos en otras corrientes, tanto afiliados como independientes o extrapartidarios. Nosotros somos el sector más progresista del MPN, porque no somos meramente declamativos", puntualizó.
Tobares planteó que el objetivo de la CPP es "habilitar un espacio pluralista y participativo que logre afianzar el modelo democrático interno del partido" porque según dijo los procesos electorales son acotados en el tiempo y tanto la actual gestión gubernamental como la anterior de Jorge Sobisch, se revelaron "incapaces de formar nuevos cuadros o mejorar las condiciones político partidarias del MPN".
"Hay que darle certidumbre a los procesos", aseguró y criticó la determinación de la Junta de Gobierno por "llamar de buena a primeras a elecciones donde lo que se prioriza no son las propuestas". La determinación del órgano ejecutivo del MPN para el ex funcionario "genera una imprevisibilidad en la que no estamos habituados a trabajar".
El 20 de enero vence el plazo para que las listas internas del MPN que competirán en las internas exactamente un mes después. Cada espacio deberá presentar las listas de candidatos durante los primeros días del próximo mes.
Tobares también se refirió al apoyo que recibió en diciembre pasado por parte del diputado nacional del oficialismo, Carlos Kunkel. Aseguró que "el MPN expresa en su Carta Orgánica principios del justicialismo que tuvieron su reivindicación en el actual gobierno nacional" y citó a la asignación universal por hijo, la mejora de la situación de los jubilados, la estatización de las AFJP y la reducción de los índices de marginación y pobreza. "En definitiva temas que la democracia en lo últimos 15 o 20 años no tenia en la agenda pública", dijo en alusión al programa que con su espacio pretende reconstruir para la provincia del Neuquén.
(*) Fuentes: RN, LMN, Anza
No hay comentarios:
Publicar un comentario