lunes, 15 de noviembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Presupuesto Participativo para Neuquén: ¿Y en Zapala cuándo?"

El intendente Martín Farizano firmó hoy convenios con ocho sociedades vecinales para la implementación del presupuesto participativo en los barrios Cuenca XV, Terrazas de Neuquén, Copol – 14 de Octubre, Rincón de Emilio, Gran Neuquén Sur, Melipal, Bouquet Roldan y Gran Neuquén Norte. Se ejecutarán obras menores por un total de 569.768 pesos.
Para el jefe comunal, la Ordenanza N°11.337, que establece los lineamientos para el 'Fondo Presupuestario Participativo Para el Mejoramiento Barrial', "es la transformación de un modelo de gestión, a partir de la posibilidad de que el Estado asigne recursos a raíz de la participación de los vecinos, lo que implica un cambio sustancial en la forma de gestionar el Estado".
"Todas las obras comprometidas serán ejecutadas", dijo Farizano a los vecinalistas presentes.
Del acto participaron además del jefe comunal, el presidente del Concejo Deliberante, Néstor Burgos; los secretarios de Coordinación y Economía, Cecilia Bianchi; y de Servicios Urbanos, Julián Villar.
Por las vecinales asistieron los presidentes de las Sociedades Vecinales de Cuenca XV, Ciriaco Barros; Terrazas de Neuquén, Inés Neira; Copol – 14 de Octubre, Manuel Díaz; Rincón de Emilio, Julio Rodríguez; Gran Neuquén Sur, Marcelo Espinoza; Melipal, Marta Fuentes; Bouquet Roldán, Eriberto Castillo; y Gran Neuquén Norte, Pablo Bascuñan. También asistieron representantes de las empresas Marcel, Sanzana Servicios, Jardinería El Ceibo, Arquitectos y Construcciones, Jardín Arte, EyM Servicios, Viviendas Monteverde, Hormigonera Confluencia, Delgado y Cabada – Urrutia.

"La vicegobernadora con integrantes de ACIPAN por Foro Educativo"

La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén –ACIPAN- presentó hoy una propuesta para el Foro Educativo con el objetivo de incorporar en la enseñanza un enfoque que desarrolle actitudes emprendedoras e incentive la iniciativa y la creatividad. Expresan en el documento, titulado “Programa para el desarrollo del espíritu empresario”, la importancia que el sector le atribuye a la educación formal y pública, herramienta imprescindible para asegurar la igualdad de oportunidades y posibilitar la movilidad social.
El tema fue tratado en la reunión que la vicegobernadora, Ana Pechen mantuvo hoy con Juan Carlos Battaglia y Edgardo Phielipp, directivos de ACIPAN, quienes explicaron el posicionamiento de la entidad con respecto al Foro Educativo. La presentación corresponde en los términos que establece la ley N° 2724 de creación del foro. La reunión se desarrolló este mediodía en la sala de Labor Parlamentaria de la Legislatura provincial y contó con la participación de la diputada Silvia De Otaño, presidente alterna de la comisión organizadora. 
La entidad señala que “la educación puede y debe contribuir a modificar la cultura incorporando una estructura más empresarial con la que se beneficia a toda la sociedad”. Agregan que el espíritu empresarial es una actitud general que reconoce como base cualidades personales como creatividad, iniciativa, responsabilidad, capacidad de afrontar riesgos e independencia.

(*) info: LMN, ANZA, RN, PL

No hay comentarios:

Publicar un comentario