"El Pehueniagate no perdona a Mauro del Castillo"
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén resolvió este mediodía desestimar un recurso de casación presentado por los abogados patrocinantes de Mauro del Castillo, Intendente de Villa Pehuenia, condenado por incumplimiento de deberes de funcionario público en 2008.
Con este rechazo, se mantiene vigente la condena a un año de prisión para el jefe comunal por hallárselo responsable en tres oportunidades de incumplimiento de los deberes de funcionario público, e inhabilitación por 2 años para desempeñar cargos públicos.
La sentencia dictada por el juzgado correccional de Zapala en agosto de 2008, aún no está firme porque la defensa tiene 10 días hábiles para interponer un recurso federal. De ser aceptado por el TSJ pasará a la Corte Suprema para que defina la cuestión de fondo.
Del Castillo fue llevado a juicio por denuncias del entonces concejal de la localidad cordillerana, Eduardo López, y se lo condenó por en primera instancia por irregularidades administrativas y contables en la compra de vehículos durante su gestión.
La resolución Firmada por los Vocales Antonio Labate y Graciela Martínez de Corvalán, rechazan la casación luego de atacar todos los argumentos presentados por la defensa, fundamentalmente al considerar que no hubo ninguna circunstancia que obligara al ejecutivo comunal a comprar dichos vehículos de forma directa, como finalmente se hizo mediante decreto.
"Cristina candidata a presidenta 2011"
.
La Agrupación Peronismo Solidario, que integran, entre otros, Aldo Duzdevich, Ariel Kogan y Darío Martínez, inició una campaña masiva de recolección de firmas y adhesiones para respaldar la candidatura de Cristina Fernández a la reelección presidencial.
Al respecto, el diputado Kogan dijo: "Nosotros proponemos con toda convicción, la reelección de la presidenta Cristina Fernández, ya que entendemos que es la que mejor encarna el Proyecto Nacional iniciado en el 2003".
Y agregó, "hace falta un nuevo período de gobierno, encabezado por la presidenta, a fin de solidificar los cimientos de desarrollo económico, distribución de la riqueza, de inclusión social, de soberanía política y de independencia económica".
Por su parte, el concejal Martínez señaló que quieren "brindarle al pueblo de Neuquén un nuevo canal de respaldo a la presidenta. Para ello, convocamos a sumarse a esta acción a las demás agrupaciones del peronismo y demás fuerzas políticas y sociales que compartan el Proyecto Nacional que preside Cristina Fernández".
Para la recolección de firmas, se colocarán mesas en distintos puntos de la capital provincial y en el interior.
"Ferias Francas por todo el territorio neuquino"
El proyecto de ley para crear las ferias francas en la provincia obtuvo dictamen por unanimidad en la comisión de Asuntos Municipales. Igual pronunciamiento logró la iniciativa que declara de interés la asignación de material rodante y de infraestructura vial para el Tren del Valle, comprometido en un convenio firmado por el gobierno nacional, el gobierno de la República China y sus empresas de transporte. A la vez, el cuerpo que preside la diputada Fanny Longo (PJ) archivó un pedido de expropiación enviado por el intendente de Añelo, Jacinto Hernández, de dos hectáreas de terreno privado sobre las que se realizó la conexión de la planta de tratamiento cloacal. La decisión se adoptó luego de constatar que la titularidad de la tierra corresponde a la provincia y por tal motivo, no puede expropiarse a sí misma. La comisión informó la situación dominial al intendente en reiteradas ocasiones para que pueda activar un acuerdo con el titular “Tanuz Hermanos”, pero las gestiones no obtuvieron respuesta por parte del jefe comunal.
Los diputados también trataron el proyecto de creación del sistema acuífero freático Zapala y acordaron enviar la iniciativa al intendente de esa localidad e invitar a la comisión a la responsable de Recursos Hídricos de la provincia. Además, avanzaron en el debate de la iniciativa que propone reservar tierras para callejones de arreo en la zona norte de la provincial con la intención de garantizar los derechos de los crianceros a transitar libremente en el proceso de la transhumancia.
El proyecto para instalar ferias francas en la provincia tiene como objetivo que pequeños y medianos productores vendan sus productos en forma directa y fijen precios accesibles al eliminar intermediarios. Según explicó el diputado Eduardo Benítez (UCR), autor de la iniciativa, se plantean las ferias en siete microrregiones de la provincia con estrictas normas de higiene para garantizar la calidad de los productos expuestos al público. Se trata de las localidades de Cutral Có, Zapala, Plottier, Neuquén, Centenario, Chos Malal y Junín de los Andes; y sus respectivas zonas de influencia. Las ferias funcionarán una vez por semana en espacios físicos designados por cada municipio. Cada seis semanas se realizará una feria provincial que tendrá características itinerantes en las zonas que demarca el proyecto.
(*) info: "LMN", "Anza", "Prensa Legislatura", "RN"
No hay comentarios:
Publicar un comentario