"Los docentes van por un aumento salarial"
Los docentes nucleados en el gremio ATEN volvieron a pedir al ejecutivo provincial que convoque a una mesa de negociación para tratar un incremento de haberes para el sector.
En una carta enviada la semana pasada al gobernador Jorge Sapag, reiteran la necesidad de “una urgente convocatoria a mesa de negociación, con el objeto de tratar una recomposición salarial para los trabajadores dependientes del Consejo Provincial de Educación.”
En la misiva, firmada por el Secretario general de ATEN Marcelo Guagliardo, se explica que en el transcurso de 2010, los trabajadores de distintos organismos de la administración pública provincial y de entes descentralizados han tenido recomposiciones salariales que superan ampliamente lo otorgado a los trabajadores de la educación. “Estos porcentajes, superiores al 25%, con relación al 10% promedio de nuestra recomposición salarial, obligan a nuestra representación a solicitar una urgente respuesta a nuestra petición, la que consideramos justa y oportuna”.
Consultado por La Mañana Neuquén, Guagliardo dijo que “parece una actitud de discriminación” y reclamó un “trato igualitario para enfrentar el incremento del costo de vida producto de la inflación”.
"La Vicegobernadora quiere que se debata en la sociedad el tema educativo"
La vicegobernadora Ana Pechen reivindicó la necesidad de “involucrar a la sociedad en el debate educativo”. Lo expresó hoy por la mañana al abrir el 1° Congreso Provincial de Educación Integral, actividad que tuvo lugar en el salón de la Asociación Mutualista Evangelista (AMEN), Roca 445 de Neuquén Capital. En la ocasión, Pechen llamó a recuperar la educación de prestigio que supo tener la Argentina y convocó a la sociedad a participar de un “nuevo pacto educativo que incluya la opinión de todos los sectores”. Al respecto, mencionó que “no se puede dejar en manos de unos pocos las decisiones en materia educativa” y aclaró que los mejores resultados lo logran las sociedades que se involucran. En ese sentido, explicó que es necesario abrir el debate y “trabajar para que el conocimiento también contenga valores como la ética, la solidaridad y el compromiso”.
En su discurso, reconoció el aporte de las escuelas cristianas en la materia y explicó que las conclusiones que dejen las jornadas van ser incorporadas al Foro Educativo para ser debatidas al momento de analizar el anteproyecto de la nueva ley de educación provincial. Al respecto, señaló que la educación cristiana tiene un desarrollo en la provincia y en el país que “queremos escuchar”.
A la vez, Pechen apoyó la instancia de participación ciudadana para que la sociedad opine sobre los contenidos, valores y procesos de aprendizaje que los chicos deben incorporen en las aulas. En ese sentido, abogó por “no dejar que el problema de la educación lo centralicen las corporaciones y sólo se resuelva entre el gobierno y los gremios”. Explicó que la calidad de una sociedad se obtiene a partir de la educación y puso como ejemplo el caso de Singapur, que logra a nivel mundial los mejores indicadores en la materia “porque su sociedad se dio de que la educación es la única herramienta para lograr una transformación efectiva.”
(*) Info: "Río Negro", "LMN", "Anza", "Legislatura Prensa"
No hay comentarios:
Publicar un comentario