"El Foro Educativo Alternativo este sábado en Zapala"
Este sábado 16 de octubre a las 10 de la mañana en la Biblioteca Elordi de ZapalaEspacio de Discusión por una Educación Pública Intercultural (EDEPI), un ámbito de discusión integrado por distintos partidos políticos y organizaciones sindicales, sociales y religiosas creado “para debatir la temática de la educación en un sentido amplio y plural”.
Estarán presentes los representantes de Libres del Sur, de ATEN, del MUN, del Frente Grande, de la Pastorial Social, de la Coordinadora de Organizaciones Mapuches y de la Pastoral de Migraciones.
Los organizadores apuntaron que “se trata de retomar un debate amplio para toda la provincia que se están llevando a cabo desde hace ya un tiempo” y señalaron la “necesidad de mejorar muchísimos aspectos del sistema educativo en el más amplio marco de respeto por la diversidad de opiniones, de democracia y de pluralidad de ideas, como instrumento de formación de hombres y mujeres libres, críticos y solidarios, capaces de construir una sociedad justa”.
El EDEPI se presentó en Neuquén, prosiguió la semana pasada con un encuentro en la localidad de Buta Ranquil y está previsto que continúe con actividades en San Martín y Junín de los Andes durante la última semana de octubre.
La modalidad metodológica se basa en charlas-debate, audiencias públicas y encuentros de debate “sin acotarse a las formas, procedimientos y convocatorias sesgadas del Foro Educativo”, finalizaron. (Avellaneda y Elena de la Vega) se presentará el
Estarán presentes los representantes de Libres del Sur, de ATEN, del MUN, del Frente Grande, de la Pastorial Social, de la Coordinadora de Organizaciones Mapuches y de la Pastoral de Migraciones.
Los organizadores apuntaron que “se trata de retomar un debate amplio para toda la provincia que se están llevando a cabo desde hace ya un tiempo” y señalaron la “necesidad de mejorar muchísimos aspectos del sistema educativo en el más amplio marco de respeto por la diversidad de opiniones, de democracia y de pluralidad de ideas, como instrumento de formación de hombres y mujeres libres, críticos y solidarios, capaces de construir una sociedad justa”.
El EDEPI se presentó en Neuquén, prosiguió la semana pasada con un encuentro en la localidad de Buta Ranquil y está previsto que continúe con actividades en San Martín y Junín de los Andes durante la última semana de octubre.
La modalidad metodológica se basa en charlas-debate, audiencias públicas y encuentros de debate “sin acotarse a las formas, procedimientos y convocatorias sesgadas del Foro Educativo”, finalizaron. (Avellaneda y Elena de la Vega) se presentará el
"Inaguración paseo "Casa de las leyes" con Sapag y Pechén"
La vicegobernadora Ana Pechen inauguró junto al gobernador Jorge Sapag el Paseo “Casa de las Leyes”, parque temático emplazado en el antiguo edificio de la Legislatura provincial y cuya apertura forma parte de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. En la ocasión, Pechen calificó el paseo como “un homenaje a nuestra historia, a nuestra cultura y a nuestras instituciones” y recordó momentos del discurso del primer gobernador constitucional Ángel Edelman, cuando en 1958 abrió el primer período ordinario del cuerpo legislativo. A su vez, Sapag coincidió en señalar que las primeras voces de la democracia neuquina “resonaron” en ese edificio. El acto tuvo lugar por la mañana en acceso al predio, situado en la calle Corrientes 560.
Como parte de los festejos, el ensamble de cuerdas y vientos de la Sinfónica de Neuquén entonó el himno nacional argentino y el provincial. A la vez, se descubrió una plaqueta recordatoria en homenaje a los primeros integrantes del primer gobierno constitucional y familiares de Ángel Edelman y Alfredo Asmar, primer gobernador y vice respectivamente, recibieron una distinción. Al momento de los discursos, Daniel Guidi, director de Obras Públicas, explicó los aspectos temáticos del parque y las talleristas del Plan Provincial de Lectura, Alicia Castro y Lili Muñoz recitaron poemas. También estuvieron presentes alumnos de las escuelas primarias N° 56; N° 82; N° 180; N° 67 y N° 235, que pertenecen al distrito escolar de la zona.
La apertura del parque agrega a la ciudad un espacio de esparcimiento que vincula cuestiones temáticas, históricas, educativas y culturales relacionadas a la actividad institucional legislativa. El predio incluye un área de recreación 800 m2 que combina espacios verdes, una pérgola, un anfiteatro, una fuente que recrea la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, bancos de plaza. El recorrido temático toma elementos simbólicos de la provincia y su geografía.
"Saludos en el día de la madre"
La vicegobernadora Ana Pechen saludó a las empleadas legislativas con motivo de celebrarse el próximo domingo el Día de la Madre. Lo hizo durante un desayuno que organizó el gremio ANEL en homenaje a las madres que desarrollan sus tareas en la Legislatura. También estuvieron presentes los prosecretarios Liliana Murisi –administrativa- y Raúl Pedemonte –legislativo-.
"Continua el Foro Educativo Oficial"
.
La próxima semana continúa el ciclo de conferencias que se realiza en el marco del Foro Educativo provincial con disertaciones en las ciudades de Neuquén y San Martín de los Andes. La primera charla será sobre “Calidad educativa. La experiencia del programa para la evaluación internacional de los alumnos (prueba PISA)” y estará a cargo de Joaquín Brunner, académico e investigador de la Universidad Diego Portales, de Chile. Tendrá lugar el lunes a las 10 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue. El martes 19, Lidia Rodríguez disertará en San Martín de los Andes sobre “Educación de Jóvenes y Adultos”. Lo hará desde las 9 en el cine Amancay de esa localidad. El mismo día, hará lo propio en Neuquén la investigadora del Conicet, Claudia Jacinto, quien dará una charla sobre “Los vínculos entre la escuela secundaria y la formación para el trabajo: inclusión social, competitividad y desarrollo”. La conferencia está convocada a las 13 en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue.
(*) Info "Río Negro", "Prensa Legislatura", "Anza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario