"Educación de jóvenes y adultos en la Legislatura Provincial"
“Las campañas de alfabetización no resulten por sí solas el problema, lo que sí lo resuelve es una política educativa sostenida y universal que devuelva a los chicos a las aulas”, sostuvo hoy Lidia Rodríguez, especialista en educación para adultos, al disertar sobre “Educación de Jóvenes y Adultos” en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue. Su exposición abarcó un recorrido histórico-social sobre los cambios en políticas educativas asociados a la educación para adultos y su vinculación con las necesidades laborales de cada época. Al respecto, indicó que durante el proceso de conformación de Argentina como Estado-Nación, las escuelas de oficios tuvieron un rol fundamental al alfabetizar e inculcar el idioma oficial en una población obrera conformada en gran parte por inmigrantes italianos “que hablaban en piamontés”.
Al comenzar su exposición, Rodríguez observó que la definición de ‘adulto’ en el discurso pedagógico aún no está cerrada, aunque reconoció que se diferencia claramente del significado que adquiere en otros discursos, como por el ejemplo el jurídico. Analizó que en el campo pedagógico la figura del adulto se identifica desde la carencia, “por lo que no tiene y porque no pudo”. Señaló que el sujeto adulto en la educación no “deserta” sino que es expulsado de la escuela y se convierte en un “sujeto marginal” que forma parte de una estructura de subordinación que lo necesita para estructurar al otro que sí sabe y sí puede leer y escribir.
"Hemodiálisis para Chos Malal en forma urgente"
Presentaron un proyecto de resolución que insta al poder Ejecutivo a la urgente instalación de un Centro de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal en el Hospital Zonal de Chos Malal. La iniciativa es del diputado Rodolfo Canini, de UNE-MUN-PS, y solicita al ministerio de Salud provincial que gestione el equipamiento y los insumos para la puesta en funcionamiento y las medidas necesarias para capacitar al personal. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chos Malal y área de influencia que sufren trastornos renales y en la actualidad, deben trasladarse hasta la localidad de Zapala para realizarse el tratamiento.
El pedido, explican los fundamentos, surge de una propuesta elaborada por la dirección del hospital, la Zona Sanitaria III y el CATA zonal, avalada por el Concejo Deliberante de Chos Malal. Agregan que el hospital cuenta con un médico especializado en nefrología con experiencia en terapias sustitutivas y subrayan que más de 10 pacientes deben recurrir a Zapala hasta tres veces por semana para recibir tratamiento. Además, remarcan que Chos Malal es el polo de referencia de las localidades de la zona norte de la provincia.
El proyecto ingresó por mesa de entradas el 2 de agosto con la firma del diputado Rodolfo Canini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario