Estamos orgullosos de lo realizado, porque no hay esfuerzo posible sin un claro objetivo común. Y en este sentido somos el primer Polo IT de la Patagonia Argentina porque nuestra Ordenanza 118/09 estableció en nuestra ciudad una "política de Estado Municipal" que nos posibilitó "gestionar y conseguir" lo siguiente:
1- Un acuerdo con el Instituto IFES de Neuquén para traer a Zapala la carrera "Analista de Sistemas de la Información", y proponerle al Municipio de Zapala la posibilidad de "becas gratuitas por los 3 años que dura la carrera para nuestros vecinos". Lo logramos, y cerca de 120 zapalinos serán el futuro técnico de nuestro "Silicon Valley de la Patagonia".
2- Le propusimos al Concejo Deliberante de Neuquén, una ordenanza a través de los Bloques de UNE y RECREAR, para establecer una "ciudad digital" igual que nuestra ordenanza 118/09 con Internet gratis en los lugares públicos de Neuquén capital, y la adhesión a nuestro proyecto de Ley presentado por la ONG Aluvión 21, para que Zapala sea el "Polo Informático Provincial en Zapala"
3- Colaboramos con información técnica para la reforma de la Carta Orgánica de San Martín de los Andes, a través de las organizaciones mapuces que propusieron la "socialización del conocimiento" y esta fue aceptada como la "inclusión digital de los habitantes de San Martín de los Andes".
4- Lanzamos nuestro sitio oficial en Internet con el desarrollo de una empresa Zapalina, y de jóvenes de la localidad, denominada Ulkanova. El sitio es http://aluvion21.com.ar/
Este es el documento de "declaración aprobado por la comisión de Acción Social del Concejo Deliberante de Neuquén que este 5 de agosto lo aprobará en forma general". Todos los bloques de Neuquén le dijeron SÍ al proyecto de Ley del Polo IT Provincial Zapala. ¿Y nuestros diputados y autoridades municipales que dicen al respecto?
Según la información de la Legislatura de Neuquén, la Vicegobernadora Ana Pechen, inauguro un centro de Internet gratuito a los vecinos en Cutral Có, pero esto no es igual a la Ordenanza 118/09 de nuestra ciudad. Queremos ahora que Cutral Có siga nuestro ejemplo en "socializar el conocimiento" en todos los lugares públicos de la ciudad, y NO en un sólo lugar con 15 PC conectadas a Internet, si bien es un saludable paso:
La vicegobernadora Ana Pechen, a cargo del ejecutivo provincial, participó hoy de la inauguración de la Central Cooperativa de Integración Digital que COPELCO abrió en Cutral Có para ofrecer Internet gratuita en esa ciudad y en la vecina Plaza Huincul. En la oportunidad, Pechen remarcó la necesidad de apostar e invertir en conocimiento y tecnología para que “la brecha digital que afecta a los más jóvenes se achique cada vez más”. Agregó que los jóvenes que hoy no puedan acceder a las nuevas tecnologías de la información quedan rezagados y privados de una herramienta fundamental para el conocimiento. “Internet es hoy una ventana al mundo”, indicó. Participaron de la apertura de la central el intendente, Ramón Rioseco; la diputada provincial Silvia De Otaño y el presidente del Consejo Administrativo de la cooperativa eléctrica, Máximo Cisneros.
El local de Internet gratuita está ubicado en la calle Roca 320, espacio donde antiguamente funcionaba un locutorio propiedad de la cooperativa. La nueva Central está equipada con 15 equipos informáticos conectados a Internet banda ancha e incluye un servicio de dos instructores permanentes para que cualquier visitante pueda aprenda a utilizar el sistema.
Al valorizar la inversión que realizó COPELCO, la vicegobernadora recordó el rol de las cooperativas en la generación de servicios en la provincia. Explicó que las cooperativas “se instalaron en épocas difíciles y nunca las motivó el lucro si no la vocación de dar servicios a la comunidad”. Agregó que hoy la apuesta por la incorporación de tecnología permite que “nuestra gente pueda vivir al mismo nivel que en cualquier lugar del mundo”.
En otro orden, criticó a las empresas multinacionales de servicios telefónicos por no invertir en localidades pequeñas que carecen de rentabilidad. “La provincia aporta en forma solidaria el 25% de la electricidad y el 50% del gas que consume el país y las empresas deberían devolverle a los neuquinos lo mucho que le aportan a la patria, haya rentabilidad o no”.
A su turno, Cisneros reivindicó los principios del cooperativismo y aclaró que el desarrollo de Internet en la zona se financió con recursos de los asociados porque ninguna de las grandes empresas de telefonía se interesó por invertir en la región debido a la escasa población. A la vez, adelantó la futura puesta en marcha de un NAP Regional KBase para Neuquén. Señaló que su instalación va a permitir mejorar la conectividad, el servicio y bajar los costos al descongestionar el tráfico de datos.
El presidente de la cooperativa eléctrica destacó que es el primero que se instala en el interior del país y que su capacidad de trasporte alcanza los 100 mega. También informó que la cooperativa brinda Internet a 2800 usuarios de la zona y que desde el año 2005 invirtió para llevar banda ancha a sus clientes. Explicó que la cobertura actual no llega al 30% de la población pero que en dos años COPELCO tiene previsto alcanzar una cobertura del 50%.
Ahora que somos una realidad, ¿Todavía se duda que la ONG Aluvión 21 es el sostén del Polo IT Zapala y del desarrollo de la inclusión digital de los habitantes de toda la provincia de Neuquén?
Prensa ONG Aluvión 21
No hay comentarios:
Publicar un comentario