A1:
La Cámara de Diputados, en la sesión de ayer, declaró de interés legislativo la realización del “Encuentro Intercultural de Hermandades Toba-Mapuche” que se llevará a cabo el 1º de agosto en el salón de la Asociación Neuquén para Neuquén. Dicho encuentro se enmarca en una campaña denominada “Vamos por los tobas” que tiene por finalidad la confraternización entre las comunidades de pueblos originarios, en este caso con los tobas. El proyecto aprobado lleva el número 1109 y fue presentado por integrantes del grupo Cristo Activo y de la Cruz Roja Argentina –Filial Neuquén-.
En sus fundamentos explica que ese día se realizará una peña con la presencia de los caciques toba y mapuche con el acompañamiento de FUNDAQOM (Fundación Para el desarrollo de comunidades de aborígenes y de criollos en el Chaco argentino) y con la actuación de grupos folklóricos también provenientes de esa provincia.
En sus fundamentos explica que ese día se realizará una peña con la presencia de los caciques toba y mapuche con el acompañamiento de FUNDAQOM (Fundación Para el desarrollo de comunidades de aborígenes y de criollos en el Chaco argentino) y con la actuación de grupos folklóricos también provenientes de esa provincia.
Señala que esas comunidades aborígenes viven en El Impenetrable Chaqueño y que se encuentran en una situación de extrema pobreza y bajo peligro de extinción. Son acechadas por la alta mortandad producto de la desnutrición, tuberculosis, sarna, paludismo, dengue, enfermedades gastrointestinales, mal de Chagas, entre otras, flagelos ocasionados por causas evitables. Pocos –continúa diciendo- son los médicos y enfermeros que llegan hasta estas comunidades.
De igual modo la mayoría de las comunidades tienen un alto nivel de analfabetismo y soportan condiciones infrahumanas de vida lo que hace que la expectativa de vida promedio en el Chaco sea una de las más bajas del país.
Finalmente destaca que tanto el Grupo Cristo Activo como la Cruz Roja Argentina –Filial Neuquén- desarrollan continuamente campañas de solidaridad atenuando el sufrimiento humano sin ningún tipo de distinción política, racial o religiosa.
Han participado activamente en las campañas “Vamos por Haití” y con la campaña solidaria por Chile, entre otras.
A2:
En el marco del pedido de tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución que contemplaba una convocatoria a Legislatura para el Secretario de Estado de Recursos Naturales a fin de informar sobre el Acta Acuerdo de Cesión de la concesión de la Ruta Provincial 7 la diputada del Frente Grande Soledad Martínez afirmó que “Nos demuestran que manejan los recursos de la provincia con el criterio del almacenero sacando la plata de un bolsillo y poniéndola en otro”.
“Lamentablemente se advierte, señaló Martínez, que tanto en el acta de cesión como en el decreto que la aprueba y que prorroga por 14 años una concesión, cuestionadísima por todos los sectores inclusive por diputados del MPN , se condonan 15 millones de dólares y se incrementan los gastos para muchísimos neuquinos en la desición de quien tiene la responsabilidad de administrar nuestros recursos”.
A2:
CASO DAMOVO
KOGAN APORTÓ DOCUMENTACIÓN A LAS FISCALES.
“ES ALENTADOR QUE SE SAQUE DEL OLVIDO ESTE CASO Y SE RETOME LA INVESTIGACIÓN”, dijo el diputado justicialista.
El legislador se reunió con las fiscales, Dras. María Dolores Finochietti y Sandra Ruixo, quienes desempolvaron la investigación del caso DAMOVO, empresa que se BENEFICIÓ con una MILLONARIA CONTRATACIÓN SECRETA Y DIRECTA, durante el gobierno de Jorge Sobisch y la gestión como Ministro de Seguridad, de Luis Manganaro, operación sospechada de sobreprecios para la instalación de un sistema de comunicaciones policiales.
Este caso permaneció oculto durante dos años para los directores de Tribunal de Cuentas, tras un decreto del anterior gobernador que garantizaba el secreto de esta contratación.
KOGAN expuso ante las investigadoras judiciales, la cronología de los hechos y el modus operandi que permitió que sospechosas subcontrataciones a empresas desconocidas en la región sirvieran para canalizar los sobreprecios pagados por el Estado a DAMOVO S. A, a través de las cuentas bancarias del grupo TEMUX en el Banco Provincia de Neuquén.
Cabe recordar que de los 88 millones de pesos de la contratación original a DAMOVO, 22 millones fueron destinadas a 3 empresas contratistas que hicieron efectivo simultáneamente 28 cheques al portador por ventanilla de la sucursal del BPN de Buenos Aires, importes que aparecen inmediata y exactamente depositados en efectivo en la cuenta que el grupo TEMUX tenía en esa entidad bancaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario