A1:
La comisión de Educación aprobó el despacho que declara la Emergencia Educativa hasta el 28 de febrero de 2011. La iniciativa se trabajó sobre la base de una propuesta de despacho presentada por el diputado del PJ Ariel Kogan y aportes realizados por el MPN y del Interbloque Peronista Federal. El texto focaliza en dos aspectos centrales: asigna 50 millones de pesos para la reparación y mantenimiento de establecimientos educativos y establece un marco legal para que el Consejo Provincial de Educación pueda modificar el calendario escolar para recuperar los días de clases no dados. Sobre el último aspecto, faculta al CPE a reprogramar las jornadas institucionales y dispone como único día feriado efectivo al 9 de julio. El plazo de la emergencia es prorrogable y autoriza al gobierno provincial a realizar contrataciones directas para resolver los problemas edilicios más urgentes. Al explicar su rechazo, Paula Sánchez, de Libres del Sur y Rodolfo Canini, de UNE-MUN-PS señalaron que su aplicación es inviable y advirtieron que puede llevar a extender en forma indefinida el conflicto con el gremio.
A2:
El diputado provincial del MUN Rodolfo Canini no acompañó el despacho que aprobaron algunos diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura , para sancionar la “Ley de emergencia educativa”. La reunión se realizó esta mañana, y se firmó el despacho sin tener el quorum en la comisión.
Con respecto al proyecto de “ley de emergencia educativa”, Rodolfo Canini del MUN consideró que, “es una medida para la tribuna, ya que en la realidad no se va a modificar por esta ley”. “Modificará y desvirtuará el sistema educativo, para peor”. “Se realizarán las contrataciones directas con las empresas “amigas”, sin darles tareas a 73 empleados de la Unidad Ejecutora, dependiente de la Secretaría de Educación, quienes están para reparar y refaccionar escuelas”.
A3:
Este es el audio de una charla del Gobernador Jorge Sapag con periodistas:
A4:En su reunión de hoy, la Comisión de Salud de la Legislatura aprobó la PROHIBICIÓN ABSOLUTA DE PUBLICITAR POR CUALQUIER MEDIO EL TABACO O SUS DERIVADOS.
La polémica medida, que proseguirá su tratamiento en las Comisiones A y B, y que ya fue rechazada por las empresas tabacaleras tuvo el voto unánime de los diputados de la Comisión de Salud.
KOGAN dijo que “estamos legislando para proteger la salud pública, que es un derecho que está por encima de los intereses comercial o económico de las tabacaleras”.
También explicó que “la aprobación del despacho es un paso vital para que Neuquén sancione su Ley Antitabaco y un antecedente de suma importancia para apurar el tratamiento en el Parlamento de esta iniciativa a nivel nacional”
Finalmente, el legislador señaló que “sobre este tema existen dos intereses y yo me encolumno del lado del interés común que es proteger la salud del pueblo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario