La soledad es a veces una ingrata venganza de los tiempos que se pierden sin compañía. Soledad Martinez comienza a pensar en su soledad política, e institucional, por parte del Gobierno Provincial y sus aseveraciones demagógicas: La promesa de convertir al aeropuerto de Zapala en uno alternativo al Gral. Perón de Neuquén es por ahora "un placeo" de algo más de 15 millones de pesos en remodelación.
La intendente, debería comenzar por saber, quién es el "creíble" dentro del gabinete de Jorge Sapag: No es precisamente el "super Ministro", Leandro Bertoya, el amigo desinteresado de la casa.
"Vino la gente de Aerolíneas Argentinas a verificar y estamos trabajando con el objetivo de que tengamos uno o dos vuelos por semana", señalaba el Intedente de Cutral Có, Ramón Rioseco, como un verdadero "aguafiestas" de los anuncios oficiales del gobierno de Sapag.
Soledad Martinez no dejo pasar la ocasión de dar una respuesta propia de quién tiene "la promesa atada de antemano":
"Del anuncio del gobernador Jorge Sapag de afectar fondos de la renegociación con Chevron para reparar el aeropuerto, hubo un cambio que es la posibilidad de que sea de categoría B por lo que integraría el circuito de aeroestaciones que controla el organismo". ¿Hubo un cambio o en realidad no hubo confirmación materializada?
Sencillamente se trata de colocar la zanahoria delante del burro para que este comience a andar. ¿Nos merecemos andar como burros o se trata de asumir a nuestro aeropuerto como una cuestión de Estado independiente de la decisión "benévola" del gobierno de Sapag y Bertoya?.
"Hay tiempo para todo...incluso para no tener tiempo...", podría colocar en un cuadrito sobre su escritorio la Intendente. La pregunta sería entonces un poco más irritante: ¿Nos queda tiempo a los zapalinos para seguir esperando promesas demagógicas de parte de cuanto funcionario nacional, o provincial, quiera jugar con nuestro destino?.
Jorge Sobisch, el hombre imputado e inhabilitado por estos días, gozó de nuestras esperanzas como quien toma un arma y la coloca sobre su cabeza para comenzar a jugar a la "ruleta rusa".
Disparo sin ningún tipo de remordimiento: Tren Trasandino del Sur, Colectora Norte y Sur, Corredor Bioceánico con inversión en turismo, un gimnasio deportivo como el Ruca Che, fondos prometidos por la Ley Zapala...y siguen los disparos. La resultante fue este "estado de coma cuatro" que todavía nos dura.
El Aeropuerto Zapala debería ser una "cuestión de Estado con apoyo colectivo de todos". Es decir:
* Ricardo Lezana dejaría por un instante de buscar un lugar en el Concejo Deliberante para saber que su lugar está en cualquier lugar de la ciudad.
* Ricardo Perez, y el UNE, comenzarían a ser "oposición alternativa" si la preocupación fundamental fuera criticar con dureza el "modelo emepenista de desarrollo productivo" que reina en la ciudad centro.
* Gustavo Gonzalez no debería sentir culpa por ser un hombre sin partido, y afiliarse a cualquiera. Lo importante no es el frasco sino el contenido.
* Daniel Pollo tendría que comenzar a pensar como Intendente, y actuar como concejal. De esa manera el MPN no sería una sucursal con derecho a maxi-kiosko y se convertiría en partido opositor. Claudia Dominguez hace rato que lo entiende, pero no puede decirlo.
* Los gremios del Estado tendrían que entender que la diferencia en comparar a la gestión Soledad Martinez con la Dictadura Videlista por su impronta, y resoluciones, por lo menos es "inapropiada" como mínimo y "totalmente alocada" como reservorio de la memoria.
* El bloque oficialista, con Mariano Ruiz a la cabeza, sería una pieza clave en la construcción del "poder real". Lástima que para eso se necesita ser primero un bloque hegemónico.
* Los aliados del gobierno tendrían que saber que "un buen gobierno" no es el que administra "las promesas y fondos de otros", sino el que es capaz de conseguir "los propios con lo que se tiene como capital propio".
* Los empresarios ricos con ciudadanos pobres, en especial "El Club de los Agroquimicos" debería saber que David Cuenca fue producto de un crédito del Ente de Desarrollo Zapalino al igual que la ampliación de AMBAR por parte de Carlos Natalio Sapag (Don Carlos ¿?).
Y finalmente, los zapalinos, tendríamos que dejar de mirar sólo el verde césped regado a la mañana, o los anuncios culturales de ocasión (son importantes pero no determinantes...), para empezar a pensar en nuestros hijos, y nietos...Ellos con seguridad antes que pensar en una "verde estepa" les gustaría ver fábricas sin humo, y sin polución, pero pisando nuestro suelo, y no el "escritorio" de Leandro Bertoya y cía.
Dady Rubio - periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386
No hay comentarios:
Publicar un comentario