lunes, 19 de marzo de 2012

LLEGÓ EL MOMENTO DE MIRAR LAS BICICLETAS DE LOS CHINOS...(NÓ...?)

Esta ciudad pierde mensualmente más de 40.000 pesos en mantener el Transporte Urbano de la Municipalidad de Zapala (Tumza), municipalizado durante la gestión del intendente Edgardo Sapag. Esa cifra se incrementa considerablemente si se toman en cuenta otros insumos básicos como neumáticos y repuestos de las unidades, según se desprende de un minucioso informe elaborado por las áreas de Gobierno y Hacienda de la comuna.
Las nuevas autoridades zapalinas pusieron manos a la obra en reducir el déficit y establecer pautas que permitan equilibrar la ecuación económica. "Es un tema prioritario y queremos abordar de la mejor forma por los cual estamos recabando toda la información para definir los próximos pasos", aseguró el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.
El Transporte Urbano Municipal Zapala surgió en 2010 y, según el gobierno de Sapag, no estaba decidido si tomaría la forma de una empresa del estado, una sociedad anónima o un ente descentralizado. Ninguna de esas formas jurídicas se concretaron y finalmente el Tumza es un área municipal. En el comienzo se afectaron fondos de la ley 2615 a la compra de 4 unidades con una inversión de $1.680.000 pesos. Los vehículos poseen una importante tecnología y están equipados con un sistema mixto de pago de boleto mediante monedas o tarjetas magnéticas. Las máquinas expendedoras permiten que el personal no tenga acceso a la recaudación diaria que genera el transporte de pasajeros.
El costo mensual de su funcionamiento asciende a 112.000 pesos de los cuales la mayor carga está en la masa salarial que demanda 61.400 pesos cada treinta días. Estos números no tienen en cuenta la reparación de las unidades que - producto de 3 años de uso intensivo- se ven deterioradas. Solo en cubiertas se prevé un gasto de alrededor de 60.000 pesos para los próximos días.
Como contrapartida, el ingreso promedio mensual del año pasado fue de 72.200 pesos y 871.314 pesos al año. Durante 2011 la cantidad de pasajeros transportados fue de 567.875 con boleto único, cuyo costo asciende a dos pesos, el más solicitado. Los meses de mayor demanda fueron agosto y septiembre y los de menor acceso, enero y febrero.
"Paralelamente, se adquirieron 2 nuevas unidades en el año 2011, por un monto de 1.352..400 pesos de los cuales se abonó el 70 % en esta nueva gestión por un monto de $ 946.680", explicó Calabró.
El costo del boleto es crucial par definir la continuidad del servicio.
El boleto combinado es el más caro y cuesta 2,75 pesos mientras que en el otro extremo se ubica el escolar con un valor de 0,25 centavo. (RN) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario