Esta medida se presenta en el marco de un plan de lucha que se viene desarrollando desde el año 2006, por:
- Pase a Planta Permanente de todos los trabajadores.
- Aumento Salarial del 30%.
- Políticas acordes a las necesidades de los sectores más empobrecidos del campo.
- Basta de violencia laboral.
Este organismo realiza tareas vinculadas a la implementación de políticas de desarrollo rural destinado a pequeños
y medianos productores del país. Fue creado en el año 1993 con el
nombre de Programa Social Agropecuario (PSA), dependiente del Ministerio
de Economía de la Nación. En el año 2009 se creó el nuevo Ministerio de
Agricultura, del cual pasamos a formar parte bajo el nombre de Sub
Secretaria de Agricultura Familiar.
Desde hace 17 años los casi 1000 trabajadores nos
encontramos en condiciones de precariedad laboral, sin garantía de
nuestros derechos laborales (licencias, aguinaldos, vacaciones,
continuidad laboral, movilidad oficial, etc). Esta falta de estabilidad
laboral facilita las arbitrariedades y situaciones de violencia laboral,
como ocurrió concretamente en nuestra delegación en el año 2009, con el
despido de una compañera, situación que finalmente fue revertida
gracias a la organización y lucha gremial.
A un año de crearse el “flamante” Ministerio de
Agricultura, y de los anuncios presidenciales sobre el crecimiento
presupuestario destinado al sector, la situación actual está en iguales o
peores condiciones, sin llegar a satisfacer las necesidades de las familias productoras y de los trabajadores
de la institución. Concretamente, en nuestra provincia, hay proyectos
aprobados desde diciembre del año pasado, que aún no han sido
financiados, por falta de transferencia de fondos... (info: ATE)
http://www.ivoox.com/daniel-gomez-ate-agricultura-nacion_md_760799_1.mp3
No hay comentarios:
Publicar un comentario