miércoles, 10 de noviembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Ana Pechen dice que la única opción son los Ticap"

La vicegobernadora Ana Pechen manifestó hoy que la única forma de financiamiento para el gobierno es la emisión de los Títulos de Cancelación de Pasivos (Ticap).
Según aclaró la funcionaria en una entrevista en radio Calf, el Ejecutivo provincial no pudo acceder a beneficios que tuvieron las otras provincias tras no acceder al Plan de Desendeudamiento "porque se le exige que resigne algunos juicios"; por lo tanto, los Ticap son una posibilidad para seguir desarrollando obras en la provincia, como la que se estima realizar en Villa La Angostura.
Para Pechen, es necesario la ampliación de la emisión de los títulos en 50 millones de dólares para ejecutar varias obras, como la "alimentación del tendido eléctrico en la ciudad cordillerana, la instalación de más escuelas, centros sanitarios, postas sanitarias a las comunidades mapuches". Por la relevancia que tienen "la selección de obras, merece que tenga el acompañamiento de los diputados", resaltó.
Y finalizó que el gobierno tiene que "seguir trabajando para el bienestar de nuestra gente, y esta (la ampliación de los Ticap) es una posibilidad en un momento en que el crédito para la Argentina es accesible y de alguna manera accesible para poder devolverlo".
Durante la sesión que se inició aproximadamente a las 18 en la Cámara, los diputados del MPN y sus aliados buscarán el tratamiento sobre tablas. 

"Aumento del la tarifa del EPEN"

La secretaría de Energía de la Nación autorizó al Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) a aplicar un aumento de 11,5 por ciento en la distribución de energía. 
El aumento, que afectará a aproximadamente 65 mil usuarios directos, comenzará a aplicarse con el consumo de octubre.  
El incremento repercutirá en las facturas domiciliarias de los usuarios directos a partir de diciembre.
En el caso de las cooperativas el EPEN decidió prorrogar por dos meses el traslado de la suba “para que los poderes concedentes de cada cooperativa puedan analizarlo”, explicó el Presidente del EPEN; Alejandro Nicola a La Mañana Neuquén. No obstante se aplicará a partir del consumo de diciembre para todos sus usuarios.
El funcionario dijo que se trata de un aumento promedio que se aplicará a todas las bandas y aclaró que “desde octubre de 2008 que tenemos la tarifa congelada por lo que es un ajuste del precio que durante 24 meses absorbimos nosotros”.
Para Nicola se trata de un aumento “relativamente bajo” que en el caso de los usuarios de las cooperativas será de aproximadamente 2 por ciento promedio en sus facturas y que es sobre “costos propios y no sobre la energía, que está fuertemente subsidiada”, puntualizó.

"El Foro Educativo ahora en Mariano Moreno"

El Foro Educativo fue presentado anoche en Mariano Moreno con una importante convocatoria de vecinos de la zona centro. El acto se realizó en el salón del balneario municipal de esa localidad con la participación de diputados de la Comisión Organizadora del Foro y el intendente Juan Carlos Valenzuela. La presidenta alterna de la Comisión, Silvia De Otaño (MPN), explicó que la amplia participación que plantea el foro refuerza el ejercicio de la democracia y convocó “a construir en conjunto políticas de Estado”. En tanto, el jefe comunal hizo un reconocimiento a la decisión de “abrir el juego” a todos los sectores para que expresen su opinión sobre educación, “pudiendo los diputados haber sancionado la ley en un recinto cerrado”.
La diputada Yenny Fonfach (UCR), vicepresidenta 2º, remarcó el interés de los ciudadanos de la zona centro de la provincia de participar en el Foro, reflejado en la nutrida concurrencia al acto de presentación. Explicó los alcances de la propuesta y destacó que la intención es lograr una ley de educación a partir de la opinión de todos los sectores de la sociedad.
En tanto, Soledad Martínez (Alternativa Neuquina), prosecretaria de la Comisión, dijo que el objetivo es recuperar la educación que caracterizó a la Argentina de fines de siglo en el marco de un proceso de movilidad social ascendente. “Estos tiempos imponen la necesidad de discutir a fondo la educación que queremos pero teniendo en cuenta las demandas que hay en el sistema”, sostuvo.
A su turno, Darío Mattio (MPN), secretario, mencionó que el desarrollo del Foro involucra a legisladores de distinta pertenencia partidaria y en ese sentido, acotó que “aún en el disenso, demostramos que podemos sentarnos en una misma mesa más allá de las diferencias”.
Estuvieron presentes el intendente de Las Lajas, Néstor Baiz; presidentes de las comisiones de fomento de Ramón Castro, Covunco Abajo y Puente Picún Leufú; el presidente del Concejo Deliberante de Zapala, Sebastián Aliaga; concejales de la zona; representantes de las fuerzas de Seguridad, iglesias, fundaciones, asociaciones gremiales, bibliotecas, docentes y colegios profesionales, entre otros. 

(*) Info: "LMN", "RN", "Prensa Legislatura", "Anza"
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario