lunes, 5 de julio de 2010

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

A1:
La Asociacion Civil NAMUN TU (Hacer Pie), esta llegando a instancias finales de la Capacitacion "Jovenes Lideres Promotores de Salud"  el objetivo fue propiciar en los adolescentes y jovenes un espacio de intercambio y formacion con una duracion de dos meses, con un total de 15 encuentros de dos horas reloj cada uno, el mismo se esta llevando adelente en el CUM
 56 adolescentes y jovenes se estan capacitando en en tematicas como:

  • Promotores de salud joven (derecho a la salud,salud integral del joven, y adolescente, amrco legal, politicas de aplicacion, servicios)
  • Salud e interculturalidad
  • Salud Mental (Proyecto de vida, tma de decisiones, autoestima, valores)
  • Salud Mental y Nutricion (Cuidados del cuerpo, alimentacion sana, trastornos alimenticios: desnutricion, bulimia, anorexia, obesidad)
  • Primeros Auxilios
  • Violencia (Conceptualizacion, situacion local y provincial, metodos de abordaje, leyes, lugares de derivacion, noviazgos violentos, violencia sexual, emocional, etc)
  • Adicciones (Que es una adiccion,consecuencias en la salud y la vida social, prevencion,tratamiento, lugares de derivacion)
  • Salud Sexual y Reproductiva (Derechos sexuales y reproductivos, ley provincial 2222, enfermedades de transmision sexual, relaciones sexuales, metodos anticonceptivos, planificacion familiar)
  • Salud y Comunicacion ( comunicacion social, de la salud, prevencion y promocion. la radio en la Educacion para la salud)
  • Presentacion de Proyectos (que es un proyecto, como porque y para que elaborar un proyectos)
La Comision Directiva de la Asociacion civil NAMUN TU agradece a los mas de 15 profesionales de la Salud de la ciudad de Zapala que han colaborado capacitando a estos adolescentes y jovenes...
A2:

La Cámara de Diputados de la provincia debatirá mañana el presupuesto general de la provincia y los presupuestos de los poderes judicial y legislativo. En la misma sesión tratará el proyecto de ley para declarar la emergencia educativa de la provincia, que implica una afectación extraordinaria de 50 millones de pesos hasta febrero del 2011 para dar respuesta a problemas edilicios, insumos y equipamientos ; la recuperación de días de clase perdidos por medidas de fuerza; reconoce a la educación como derecho esencial y autoriza al poder Ejecutivo a realizar las reestructuraciones presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados por la norma, entre otro aspectos. Será en la 10° sesión ordinaria del período que comenzará a partir de las 18. La Cámara se reunirá nuevamente en sesión luego de la 0 hora.
El orden del día que definió hoy la comisión de Labor Parlamentaria incluye el tratamiento de un total de 12 proyectos de ley. Entre ellos, los diputados tratarán el despacho que fija las pautas del proceso de transición en la administración de organismos públicos de la provincia; eximir del impuesto inmobiliario a parcelas de producción agrícola intensiva bajo riego y en actividad  para el período 2010 y 2011 y condonación de deuda  a los tres períodos anteriores.
Con respecto a los presupuestos que se debatirán mañana, el despacho por mayoría del general de la provincia es por 7.169.576.310 de pesos y el de minoría es de 7.478.221.519. En tanto el Legislativa es de 92,8 millones de pesos y el Judicial asciende a 301 millones de pesos (ver notas anteriores).
El temario comprende el proyecto que fija los principios básicos en las políticas de planificación y desarrollo territorial de la provincia; la creación de la Cámara en Todos los Fueros en la circunscripción de Zapala, fusionando las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y en lo Criminal; la ley que establece el régimen de subrogancias en el Tribunal Superior de Justicia –modificación ley N° 1436-; la creación del Colegio de Profesionales del Turismo y de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas. 
A3:
El diputado del PJ, ARIEL KOGAN, mantuvo en la Seccional Capital una reunión de trabajo donde se analizó, pormenorizadamente el despacho de la Ley de Emergencia Educativa, que tratará en su próxima sesión la Legislatura neuquina.
En el encuentro, del que participó el Secretario General de ATEN, Gustavo Aguirre, y otros integrantes de la conducción  gremial capitalina, el legislador fundamentó cada uno de los puntos centrales de la iniciativa.
KOGAN abundó sobre la necesidad de inyectar inmediatamente recursos adicionales al presupuesto educativo para refaccionar los edificios escolares y garantizar su funcionamiento en lo que resta del año, agilizando al máximo, lo mecanismos de contratación.
Ante la dirigencia gremial, el legislador explicó también que “se requiere sumar nuevos días al calendario escolar para recuperar clases perdidas y acelerar el mecanismo de designación de suplentes ante las licencias habituales de los docentes, para evitar perder nuevos días de clases”.
Señaló –además- que “el gremio reiteró su rechazo a estas iniciativas, que constituyen una herramienta útil para paliar el problema que sufren decenas de miles de alumnos que son los principales afectados por la suma de dificultades que atravesó la educación neuquina este año”.
Finalmente, el diputado KOGAN señaló que “ante el rotundo fracaso de la gestión de Sapag en materia educativa, existen dos caminos: uno, es sólo protestar  y señalar las responsabilidades del gobierno; y el otro camino es, además de ello, proponer soluciones viables para resolver los problemas que afectan sensiblemente a miles de neuquinos”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario