Apostilla uno:
Los despachos que pasaron al recinto son el proyecto que propone impulsar el trabajo virtual denominado “TrabajoNet”; la participación de Daniela Retamal, vecina de Chos Malal en el 42º Festival Internacional de Folklore de Montaña a realizarse en septiembre en Polonia; el 4° Foro Patagónico del Agua que organiza la Fundación Aguas Patagónicas los días 10 y 11 de junio en Neuquén; la adhesión al actual reclamo del Gobierno Argentino ante el Foreign Office repudiando la extracción ilegal de recursos de Gran Bretaña en las Islas Malvinas y el Bicentenario de Prefectura Naval Argentina que se conmemora el próximo 30 de junio y el reconocimiento a su trayectoria como institución de la Patria y finalmente las actividades que desarrollen la producción, investigación y uso de energía nuclear. La iniciativa se pronuncia a favor de alentar la continuidad operativa de la Planta de Agua Pesada de Arroyito y poner en marcha una cuarta Central Nuclear en Argentina, proyecto que actualmente se encuentra en la Cámara Baja del Congreso Nacional.
En tanto, el proyecto que modifica los artículos 175, 176 y 178 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados para anticipar el tratamiento del Orden del Día y dejar para el final de la sesión la hora de Otros Asuntos y Homenajes será debatido en la próxima reunión de la comisión que preside Horacio Rachid.
Estuvieron presentes: Horacio Rachid; Carlos González; Silvia De Otaño; José Russo; Amalia Jara; Miguel Guidali; Juan Romildo Oltolina; Carlos Sánchez; Paula Sánchez; Daniel Baum y Rodolfo Canini.
Apostilla dos:
Se analizó en la reunión de comisión de educación de hoy un proyecto de emergencia educativa propuesto por el MPN, con aportes del diputado Ariel Kogan - de un proyecto anterior de su autoría- y acompañado por diputados del MPN y bloques oficialistas.
La diputada Soledad Martínez del Frente Grande destacó que “Declarar la emergencia educativa es ponerle muletas al estado y no a un estado que tiene problemas para caminar, sino a un estado vago, que no hace lo que corresponde hacer”.
“Esto va a generar el escenario que va a permitir en definitiva conculcar el ejercicio de un derecho constitucionalmente garantizado como es el de huelga”.
Aclaró en el debate que no acompañaría el proyecto de emergencia porque “si solo el 5 % de las escuelas tiene problemas como considera el diputado Russo y los docentes son vagos, para qué declarar la emergencia”.
Afirmó además que “Un estado que hace cuarenta años es responsable de la administración de todos servicios, realmente antes de declarar la emergencia educativa se tiene que ir”.
“Ninguna situación amerita declarar esa emergencia educativa si hace años que venimos repitiendo esta misma historia, salvo, como lo dijo el presidente de la bancada oficialista, obviar los procedimientos administrativos y ahora les vamos a dar la posibilidad metiendo la mano en el bolsillo y comprando lo que quieran”.
Indicó también Martínez que “la emergencia declarada en salud no solucionó un solo problema, basta con hablar con los directores de la mayoría de los hospitales de la provincia”.
“Aunque comparta que hay que recuperar los días de clases, primero no creo que se pueda hacer solo desde la Legislatura sin hablar con los docentes atendiendo la representación gremial que los docentes han decidido darse aunque a muchos no les guste. Las desiciones se deben tomar concertadamente con los trabajadores de la educación, no lo podemos resolver 35 diputados encerrados acá”.
“Nosotros aprobamos esta declaración de emergencia y tendremos que exigirle al gobernador que eche a todas las autoridades de educación, pero eso no estamos dispuestos a hacer”.
“Si la cuestión significa meter más dinero en educación, insistió la diputada, es necesario discutir el presupuesto y veamos si es necesario seguir gastando tantos millones de pesos en un montón de cosas en lugar de repartirlos en partidas presupuestarias para educación”.
Posteriormente, algunos diputados recibieron a directores y supervisores de escuelas que expusieron los problemas de infraestructura y pedagógicos que afectan en las escuelas. Se retiraron de la sala de comisiones antes que ingresaran los directivos de escuelas, los diputados Russo, Inaudi, Rachid, Baum, Oltolina y Kogan.
Soledad Martínez cel: 299-155185643
No hay comentarios:
Publicar un comentario