"Desarrollo Social no atiende porque hubo protesta de UPCN"
Los trabajadores del Escalafón General de la Administración Pública provincial nucleados en UPCN quienes se encuentran en asamblea permanente con quite de colaboración ante la falta de respuesta del gobierno neuquino a los reiterados reclamos de mejora salarial resolvieron mantener el acampe y cierre de accesos al ministerio de Desarrollo Social y cortar el tránsito en la esquina de Alcorta en la sede de Termas.
Por su parte desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que "debido a las medidas de fuerzas adoptadas por el gremio UPCN, que impiden el normal desarrollo de las actividades, la atención al público será suspendida a partir del día de la fecha".
“Lamentablemente, el gobierno provincial sigue sin dar respuestas a las demandas de los compañeros del Escalafón General y prioriza empecinado con los acuerdos sectoriales, que en vez de mejorar la situación amplía la inequidad salarial entre los trabajadores de la administración pública provincial” declaró Edgardo Oñate, secretario de la Función Pública de UPCN.
"Avanza el Foro Educativo y ahora estuvo en Senillosa"
La Comisión Organizadora del Foro Educativo se presentó ayer en Senillosa. La vicegobernadora y presidenta de la comisión, Ana Pechen, junto a diputados presentaron la propuesta ante vecinos de la comunidad en la Unidad de Acción Familiar (U.A.F.). Participó el intendente de la localidad, Raúl Béttiga. Anunciaron que hasta el 30 de noviembre se reciben las propuestas y aportes para la futura ley de educación.
En la ocasión, Pechen calificó a la iniciativa como “una invitación a hacer efectiva la democracia”, al respecto explicó que la democracia es mucho más que elegir a las autoridades , “es la posibilidad de opinar, de hacer presentaciones, críticas y ésta es la oportunidad que da el Foro Educativo”. Agregó que “es necesario recuperar los valores de esa educación que se han desdibujado, que tienen que ver con lo que hace a una sociedad más justa, más solidaria y más equitativa”.
Destacó el mérito de los diputados, dado que “el 80% de las fuerzas políticas están unidas con un objetivo común por la educación” y subrayó que “la escuela debe recuperar lo esencial: transmitir conocimientos, transmitir valores y educar”.
Explicó que hasta el 30 de noviembre se recibirán las propuestas para luego hacer un anteproyecto de ley que se discutirá el próximo año en un Congreso Pedagógico.
"Los diputados provinciales silvaron bajito y se aumentaron los sueldos al compás de los trabajadores de la Legislatura"
.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó en general y por unanimidad la ley que fija una nueva escala de remuneraciones para todo el personal del Poder Legislativo y como novedad, introduce un mecanismo de “enganche” del sueldo de los diputados con el de los trabajadores. Se trata de un acuerdo entre el gremio ANEL y la presidencia de la Legislatura, a partir de una iniciativa del gremio legislativo, con aplicación retroactiva al 1° de septiembre, con excepción de los diputados. En el caso de los trabajadores legislativos, las modificaciones están dadas en adicionales por título, antigüedad, responsabilidad y horario nocturno. Para los diputados, se adiciona a la dieta el 28,6% de la categoría máxima (SL) del escalafón.
El diputado Rodolfo Canini (Une-MUN-PS) valoró el acuerdo impulsado por los trabajadores y como discordia, propuso relacionar el aumento de sueldo de los diputados con el incremento otorgado a los docentes. Dijo que la recomposición es del orden del 22% sobre un sueldo de 13 mil pesos “de bolsillo” que ascendería a 17 mil, cifra a la que consideró “un despropósito”.
En su exposición, José Russo (MPN) comparó los ingresos de diputados con sectores públicos y privados. Señaló que las remuneraciones que perciben los camioneros oscilan entre 15 y 17 mil pesos por mes; directores de escuelas, con antigüedad, que reciben ingresos de 6 mil a más de 8 mil; jueces que cobran 30 mil pesos mensuales; ingenieros de CALF que perciben más de 20 mil pesos. Defendió la autonomía e independencia de los legisladores al sostener que “no nos compran las leyes”.
En tanto, Soledad Martínez (Alternativa Neuquina) apoyó la iniciativa de los trabajadores legislativos pero expresó su desacuerdo con la incidencia del aumento en la dieta de los diputados. “No podemos ser los diputados los que nos demos un aumento del 22% cuando el promedio de la provincia no supera el 11”, acotó al fundamentar su rechazo al artículo 4 del proyecto en el tratamiento en particular.
(*) Info "Río Negro", "Prensa Legislatura", "La Mañana del Neuquén", "Anza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario