Le señalamos que con "contrato de concesión o sin él" el aumento de las tarifas eléctricas rondaría el 20% promedio para todos los vecinos de la ciudad de Zapala.
Algunos vecinos señalan que esto será "la venganza del oficialismo" por NO aprobar el "contrato de concesión el día Domingo", creemos que en realidad es algo que todavía NO se quiere confirmar:
"La CEEZ con contrato o sin él, con aumento o sin él, está en ROJO"
Si dejar respiro a la "negativa de la oposición" el mismo Domingo se votó un aumento de más del 7%, y se viene uno del 13 %. ¿Ahora sólo hace falta la mayoría simple y no las dos terceras partes como antes?
Aumentos para evitar que el ROJO se convierta en NEGRO luto...
El Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó el domingo por la noche un incremento del alumbrado público del siete por ciento a la vez que rechazó el contrato de concesión de la Cooperativa Eléctrica que ahora será devuelto al Ejecutivo Municipal.
El incremento se aplicará a partir de este mes tanto para el cargo fijo como para el variable. “Lo único que se aclaró con la nueva modificación es que las tasas por terrenos baldíos serán cobradas directamente por la Municipalidad mediante un retributivo y no por la Cooperativa de Energía Eléctrica”, señaló el presidente de la comisión de Hacienda, Oreste González. “El alumbrado público es universal a todos los ciudadanos y tenemos la obligación de garantizarlo en todos los sectores por igual. Para el caso de terrenos sociales que están construyendo y que todavía no se han iniciado las obras no se cobrará el alumbrado público hasta tanto no tengan la red domiciliaria”, indicó.
Por su parte, el concejal del Frente Grande Mariano Ruiz, puso en duda la legalidad de esos despachos tratados en sesión y explicó: “Uno incorpora a la ordenanza fiscal impositiva el alumbrado público y el otro fija los montos. Esta nueva metodología de cobro del alumbrado público nace del último capítulo del contrato de concesión. Entonces incorporan esto porque la Municipalidad también va a cobrar el alumbrado público en algunos casos. Se cambia el mecanismo de metro a consumo; pero lo que planteo es que esto estaba dentro del contrato de concesión y no debía haberse aprobado. Nosotros vamos a investigar si esto está bien hecho”
El incremento se aplicará a partir de este mes tanto para el cargo fijo como para el variable. “Lo único que se aclaró con la nueva modificación es que las tasas por terrenos baldíos serán cobradas directamente por la Municipalidad mediante un retributivo y no por la Cooperativa de Energía Eléctrica”, señaló el presidente de la comisión de Hacienda, Oreste González. “El alumbrado público es universal a todos los ciudadanos y tenemos la obligación de garantizarlo en todos los sectores por igual. Para el caso de terrenos sociales que están construyendo y que todavía no se han iniciado las obras no se cobrará el alumbrado público hasta tanto no tengan la red domiciliaria”, indicó.
Por su parte, el concejal del Frente Grande Mariano Ruiz, puso en duda la legalidad de esos despachos tratados en sesión y explicó: “Uno incorpora a la ordenanza fiscal impositiva el alumbrado público y el otro fija los montos. Esta nueva metodología de cobro del alumbrado público nace del último capítulo del contrato de concesión. Entonces incorporan esto porque la Municipalidad también va a cobrar el alumbrado público en algunos casos. Se cambia el mecanismo de metro a consumo; pero lo que planteo es que esto estaba dentro del contrato de concesión y no debía haberse aprobado. Nosotros vamos a investigar si esto está bien hecho”
Y falta aún más...
El lunes de la semana que viene en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante comenzará a tratarse el aumento de luz que podría ser del 12,22 por ciento y el nuevo plan de obras para barrios Zapalinos.
El pedido de aumento de tarifas fue solicitado por la Cooperativa de Energía Eléctrica hace cinco meses atrás – y que corresponde a un incremento de salarios otorgado por Luz y Fuerza de la Nación en el mes de marzo – pero que se fue dilatando en el marco del tratamiento del contrato de concesión que ofrecía diversas herramientas y garantías para su aplicación. Tras los últimos acontecimientos la medida es inminente e ineludible y como se aclaró siempre "habrá aumento con o sin contrato."
En ese contexto, Oreste González aclaró: “A mí no me gusta anunciar los aumentos pero esta es la realidad que muchos concejales no entendieron y que para quedar bien todos dicen que no. Pero los aumentos corresponden a tarifas que hay que actualizar.”
El pedido de aumento de tarifas fue solicitado por la Cooperativa de Energía Eléctrica hace cinco meses atrás – y que corresponde a un incremento de salarios otorgado por Luz y Fuerza de la Nación en el mes de marzo – pero que se fue dilatando en el marco del tratamiento del contrato de concesión que ofrecía diversas herramientas y garantías para su aplicación. Tras los últimos acontecimientos la medida es inminente e ineludible y como se aclaró siempre "habrá aumento con o sin contrato."
En ese contexto, Oreste González aclaró: “A mí no me gusta anunciar los aumentos pero esta es la realidad que muchos concejales no entendieron y que para quedar bien todos dicen que no. Pero los aumentos corresponden a tarifas que hay que actualizar.”
¿Y ahora quién podrá ayudarnos?
(*) Info "La Mañana del Neuquén" y "ANZA"
No hay comentarios:
Publicar un comentario